• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Neurología » ¿Son lo mismo los vértigos y los mareos?

¿Son lo mismo los vértigos y los mareos?

  • SaludOnNet
  • 19/10/2020
  • 1 comentario
  • Neurología
¿Son lo mismo los vértigos y los mareos?
5/5 (9 votos)

  • El vértigo hace referencia a la falsa sensación de movimiento, tanto del entorno como del propio cuerpo.
  • Ante la sospecha de un vértigo central el paciente debe ser visto por un neurólogo en un hospital.

Contenido del artículo

  • Procesos benignos de difícil diagnóstico
  • Por qué ocurren los mareos y/o vértigos
  • Cómo actúa un médico ante un episodio de vértigo

Muchos pacientes acuden a consulta de medicina general porque los mareos o los vértigos les incapacitan para llevar una vida diaria normal. Se calcula que a nivel mundial son entre un 5% y un 10% las personas que padecen estas patologías, cifra que aumenta hasta un 40% en los mayores de 40 años.  

Procesos benignos de difícil diagnóstico

Aunque se utilizan como sinónimos, no es lo mismo el mareo que el vértigo. El mareo es un término no específico que las personas usan para explicar que sienten inestabilidad o falta de equilibrio, así como visión borrosa acompañada de debilidad e incapacidad para mantener el centro de gravedad. Es una sensación de malestar que a veces sucede antes de una lipotimia o un síncope.  

El vértigo, por su parte, hace referencia a la falsa sensación de movimiento, tanto del entorno como del propio cuerpo. El paciente pierde la orientación espacial y cree que los objetos y/o su cuerpo se mueven y giran a gran velocidad.  Generalmente cada paciente describe sensaciones diferentes, por lo que a veces resulta complicado su diagnóstico.

No obstante, en la mayoría de los casos se trata de procesos que son benignos, aunque muy molestos, porque afectan negativamente a quienes los padecen, tanto física como psíquicamente, a nivel personal y laboral.

Por qué ocurren los mareos y/o vértigos

En el artículo Mareo y/o vértigo como motivo de consulta en la policlínica neurológica: estudio descriptivo, de las Dras. Lorena Castro y Patricia Braga, se habla de las diferentes alteraciones fisiológicas o patológicas que pueden producir estos episodios.

Así, los vértigos aparecen por síndrome vestibular periférico o central. El periférico es el causante del 90% de los casos. Pueden producirse por:  

  • Neuronitis vestibular. Episodio agudo de vértigo, de inicio súbito, causa desconocida y duración superior a 24 horas.
  • Laberintoplejia. Parecido a la neuronitis vestibular, pero cursa con pérdida auditiva.  
  • Enfermedad de Meniére. Aparecen episodios paroxísticos y recurrentes de vértigo, acompañados de acúfenos e hipoacusia.
  • Traumatismos.
  • Fármacos.
  • Migrañas. Está dentro de los vértigos periféricos recurrentes, que se producen con una duración superior a 20 minutos.

Ante la sospecha de un vértigo central el paciente debe ser visto por un neurólogo en un hospital. Los vértigos centrales generalmente están causados por:

  • Hemorragia cerebral.
  • Esclerosis múltiple.
  • Lesión del lóbulo temporal.
  • Neurinoma del acústico.

Por su parte los mareos pueden estar producidos por: síndrome vestibular periférico o central, anormalidades propioceptivas, anoxia cerebral, desórdenes metabólicos, patologías cardiovasculares, migrañas, hipotensión ortostática, patologías oculares, hiperventilación o toma de determinados fármacos.

Cómo actúa un médico ante un episodio de vértigo

En el apartado 4 de la Guía de actuación de Atención primaria, los doctores Salvador Pertusa Martínez, Juan Gomis Ferraz y Herminio Pérez Garrigues, explican cómo se puede llevar a cabo una valoración inicial de cada caso. Así, tras realizar la historia clínica del paciente se efectúa una exploración física que incluye:

  • Examen general. Toma de presión arterial, frecuencia cardíaca, estudio del estado de la piel y las mucosas, visión, auscultación cardíaca y de troncos supraaórticos.
  • Análisis otorrinolaringológico: otoscopia, audición y diapasones, así como exploración del cuello.
  •  Otoneurológica: estado de conciencia y funciones mentales, estudio del nistagmus, exploración cerebelosa, test de Romberg, test de la marcha, prueba de los índices de Barany y tests posicionales como el de Hallpike.
  • Pruebas neurológicas: exploración de los pares craneales, sensibilidad, fuerza y reflejos.

El médico será el que determine las pruebas diagnósticas, en función de la duración y gravedad del episodio. Las principales son: analítica de sangre, electrocardiograma y audiometría, en un primer momento. Asimismo el tratamiento depende de la gravedad del episodio. No obstante, mientras dure la fase aguda es importante tranquilizar al paciente, aconsejarle reposo y prescribir fármacos que alivien los síntomas y acorten el episodio.

Si tiene síntomas compatibles con los vértigos o los mareos acuda a un especialista para que pueda realizar un diagnóstico que le ayude a recuperar su día a día. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuesto a ayudarle, sin esperas y con los mejores profesionales.

COMPRAR CONSULTA DE NEUROLOGÍA

Valora este artículo

¿Son lo mismo los vértigos y los mareos?
5/5 (9 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Neurología
ARTÍCULO ANTERIORQué es y qué enfermedades trata el neurólogo

Artículos relacionados

Qué es y qué enfermedades trata el neurólogo

Neurología
test de Romberg

Qué es y qué evalúa la prueba o test de Romberg

Neurología
Parkinson

Síntomas y tratamiento de la enfermedad de Parkinson

Neurología
esclerosis multiple

Qué saber de la esclerosis múltiple, la enfermedad de las mil caras

Neurología
Epilepsia

Epilepsia: en qué consiste este trastorno y cómo se trata

Neurología
Alzheimer

Síntomas de la enfermedad de Alzheimer

Neurología
Diferencias entre Demencia Y Alzheimer

¿Es lo mismo Demencia que Alzheimer?

Neurología

Qué es y qué enfermedades trata el neurólogo

Neurología
test de Romberg

Qué es y qué evalúa la prueba o test de Romberg

Neurología
Parkinson

Síntomas y tratamiento de la enfermedad de Parkinson

Neurología
esclerosis multiple

Qué saber de la esclerosis múltiple, la enfermedad de las mil caras

Neurología
Epilepsia

Epilepsia: en qué consiste este trastorno y cómo se trata

Neurología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario

  1. Avatar Sandra dice:
    04/11/20

    Y vertigos por hernia discal? Pq en mi caso he llegado a estar 2 meses con vertigos diarios y el oído lo tengo perfectamente, en cambio tengo una hernia en las c6 c7

    Responder
saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Más recientes

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Últimos

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white