• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Traumatología » Diferencias entre artrosis y artritis

Diferencias entre artrosis y artritis

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Traumatología
Diferencias entre artrosis y artritis
3.9/5 (13 votos)

artrosis y artritis

Contenido del artículo

  • Artritis
  • Artrosis
  • Diferencias entre Artritis y Artrosis

Es frecuente escuchar hablar de artritis y artrosis indistintamente, como si fueran dos términos sinónimos. Pero en realidad se trata de dos enfermedades distintas. La artritis consiste en la inflamación de la membrana sinovial, tejido conjuntivo que recubre las articulaciones, y perjudica la lubricación entre ellas. Por su parte, la artrosis es una enfermedad degenerativa que merma el cartílago.

Ambas enfermedades aparecen muchas veces asociadas a otras alteraciones. La artritis puede aparecer a causa de infecciones, traumatismos o enfermedades autoinmunes, entre otras causas; la artrosis, mayormente asociada a la edad, también puede surgir por la realización de grandes esfuerzos o a causa de la obesidad del paciente.

Artritis

La artritis provoca dolor, rigidez, hinchazón y reducción de movimiento en las articulaciones afectadas, llegando a dificultar las actividades cotidianas. Esta enfermedad presenta diferentes tipos, en función de a qué órganos afecta.

  • Artritis reumatoide. Se produce cuando el sistema inmune del cuerpo ataca al aparato locomotor (huesos y articulaciones) produciendo dificultad en su funcionamiento. Esta enfermedad autoinmune puede afectar a cualquier articulación, pero es más habitual en muñecas y dedos. Se puede paliar con terapia y tratamiento.
  • Artritis psoriásica. Esta variante de la enfermedad reumática produce afectación en la piel, generando manchas y escamas.
  • Osteoartritis. Suele desarrollarse con la edad, como consecuencia de alguna lesión y afecta mayormente a las manos, pies, caderas y rodillas.
  • Artritis reactiva. Está producida por alguna infección en el cuerpo y puede llegar a afectar al aparato urinario, si se extiende por el organismo.
  • Gota. Se desencadena por la acumulación de cristales en las articulaciones, sobre todo en el hallux, también conocido como dedo gordo del pie.

Artrosis

Existen algunos factores de riesgo que pueden desencadenar el desarrollo de la artrosis, como traumatismos o lesiones posturales, además de la edad o la genética. Según la zona afectada por la artrosis, se habla de artrosis de  cadera, cervical, lumbar, de mano o artrosis de rodilla. Algunas terapias y buenos hábitos pueden aliviar el dolor de la artrosis, ayudando a reducir el progreso de la enfermedad.

Los tratamientos farmacológicos incluyen analgésicos y antiinflamarios. En algunos casos se administran corticoides en el interior de las articulaciones. Además, hay fármacos de acción lenta, como el ácido hialurónico, que ayudan a preservar el cartílago.

Diferencias entre Artritis y Artrosis

Estas dos enfermedades reumáticas presentan diferencias en su lugar de actuación, causas, síntomas y diagnóstico. Las terapias recomendadas para cada patología siempre son personalizadas, de acuerdo con la condición del paciente. En el siguiente cuadro se pueden observar las principales diferencias.

Artritis

Artrosis

  • Afecta a la membrana sinovial.
  • Afecta a los cartílagos.
  • Causas: enfermedades autoinmunes o infecciones.
  • Causas: desgaste mecánico debido a la edad.
  • Dolor constante.
  • Dolor debido a movilización que se reduce con el reposo.
  • Con frecuencia asociado a síntomas no articulares.
  • No suele haber síntomas fuera de las articulaciones.
  • Diagnóstico: análisis de sangre y exploraciones.
  • Diagnóstico: síntomas, exploración y radiología.

Para paliar las enfermedades reumáticas existen tratamientos farmacológicos, rehabilitadores y quirúrgicos según la gravedad del paciente. A menudo, se debe combinar la medicación con un estilo de vida saludable para intentar frenar el avance de la degeneración en el aparato locomotor.

En SaludOnNet contamos con reumatólogos dispuestos a diagnosticar dolencias relacionadas con las articulaciones y los huesos, sin listas de espera y con precios muy ajustados. El diagnóstico temprano puede ayudar a mejorar la calidad de vida del paciente de forma prolongada.

COMPRAR CONSULTA DE REUMATOLOGÍA

Valora este artículo

Diferencias entre artrosis y artritis
3.9/5 (13 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Cirugía de Cadera con Prótesis, Cirugía de cadera sin prótesis, Consulta de Reumatología, Consulta de Traumatología y Cirugía Ortopédica, Consulta de Traumatología y Infiltración articular
ARTÍCULO ANTERIORQué es la triada de rodilla: La lesión, su operación y recuperación
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Qué es la epicondilitis o codo de tenista?

Artículos relacionados

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Traumatología

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

Traumatología

Dedo en resorte. Tratamientos, operación y tiempo de baja

Traumatología

¿Cómo saber si tengo roto el escafoides?

Traumatología

Qué es una tendinopatía y cómo se trata

Traumatología

Qué es la columna vertebral y cuántos huesos tiene

Traumatología
rotura de ligamento

Qué son los ligamentos cruzados y por qué se rompen y hay que operarse si se rompen

Traumatología

Qué son las agujetas y cómo se pueden tratar

Traumatología
oeracion-cadera

Fractura de cadera: síntomas, tipos y qué pasa si no se opera

Traumatología
luxación rodilla

Operación de luxación de rótula

Traumatología
cirugia de cadera

Qué puedes hacer y cómo después de una operación de cadera

Traumatología
epicondilitis

¿Qué es la epicondilitis o codo de tenista?

Traumatología
triada de rodilla

Qué es la triada de rodilla: La lesión, su operación y recuperación

Traumatología
coxartrosis de cadera

Qué es la coxartrosis de cadera

Traumatología
Cuidados-y-recomendaciones-despues-de-una-operacion-de-cadera

Cuidados y recomendaciones después de una operación de cadera

Traumatología
Son-efectivas-las-infiltraciones-para-el-dolor-articular

¿Son efectivas las infiltraciones para el dolor articular?

Traumatología
rotura de menisco

Meniscopatía o rotura de menisco: ¿me tengo que operar?

Traumatología
sindrome-del-tunel-carpiano

¿Cómo se detecta el síndrome del túnel carpiano y qué consecuencias puede tener?

Traumatología
ligamentos de la rodilla

Cómo fortalecer los ligamentos de la rodilla

Traumatología
artrosis de cadera

Ejercicios recomendados para la artrosis de cadera

Traumatología

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Traumatología

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

Traumatología

Dedo en resorte. Tratamientos, operación y tiempo de baja

Traumatología

¿Cómo saber si tengo roto el escafoides?

Traumatología

Qué es una tendinopatía y cómo se trata

Traumatología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

¿Usas tampones cuando tienes la regla?

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

¿Usas tampones cuando tienes la regla?

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white