• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Cirugía General » Cuidados tras la operación de Hernia Inguinal

Cuidados tras la operación de Hernia Inguinal

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Cirugía General
4.3/5 (27 votos)

operación de Hernia Inguinal

Contenido del artículo

  • Síntomas de la hernia inguinal
  • Diagnóstico y tratamiento de la hernia
  • Recomendaciones tras la operación

Una hernia inguinal es la protusión de una parte del intestino a través de una abertura en la pared abdominal en la ingle. Esta patología, que afecta a gran número de personas, puede causar un enorme malestar durante la vida diaria. Este tipo de hernia se produce como consecuencia de que una parte del intestino se ha abierto paso hacia el conducto inguinal, llegando a producir un abultamiento a nivel de la ingle o del escroto.

Es importante acudir a un especialista en cirugía general ante cualquier indicio de una posible hernia. El médico realizará de la forma más adecuada un correcto diagnóstico y ponga un tratamiento, en función de las características particulares del paciente.

Este tipo de patología puede ser de origen congénito, presente en el material genético de la persona, o adquirido durante de la vida del paciente.

Síntomas de la hernia inguinal

Las hernias inguinales producen un abultamiento visible cerca del aparato reproductor, pudiendo resultar bastante alarmante para la persona que lo sufre. La protuberancia es frecuente que aumente al estar de pie, disminuyendo en posición reclinada. Esto es debido al desplazamiento natural que realiza el intestino dentro del cuerpo humano. Es muy importante detectar a tiempo esta patología, ya que se puede producir un estrangulamiento del intestino, dando lugar a una necrosis del tejido, lo que provoca graves consecuencias para la persona.

Diagnóstico y tratamiento de la hernia

El diagnóstico debe ser efectuado por un médico cualificado, que valora el cuadro clínico a partir de la exploración física realizada y las posibles pruebas complementaria. Por lo general, las más frecuentes son las radiográficas, ya que con ellas se obtiene una adecuada información para el diagnóstico. Asimismo, los procedimientos radiológicos más utilizados son las ecografías e incluso los TAC, pudiendo resultar unas excelentes pruebas complementarias a la hora de abordar esta patología.

También es posible que el médico solicite al paciente que se ponga de pie y tosa, ya que esta acción permite hacer más visible la presencia de la hernia.

Cuando la hernia inguinal causa sintomatología debe ser tratada de forma quirúrgica. En este sentido, aquellos pacientes que no presenten sintomatología no tienen que operarse. Sin embargo, deberán llevar una vigilancia periódica con el objetivo de detectar cualquier tipo de cambio que se haya producido en el bulto.

Cuando la hernia se encuentra sin flujo sanguíneo es necesario realizar una operación quirúrgica de emergencia, en la que se procede a la liberación del tramo que se encontraba colapsado. Es por todo ello que se aconseja revisar la zona inguinal tanto en hombre como mujeres, pudiendo detectar de forma temprana cualquier abultamiento en el área.

Recomendaciones tras la operación

Existen algunas medidas que el paciente debe tomar, tras haberse sometido a una intervención quirúrgica de hernia inguinal. A continuación se enumeran las más importantes:

  • Cuidar la alimentación los primeros días. Los primeros días tras la intervención se aconseja por parte de los especialistas realizar una dieta blanda, en la que se incluya pescado blanco, sopas, arroz hervido o purés, evitando la ingesta de bebidas como el café o el té.
  • Tomar la medicación acordada. Es frecuente que el médico prescriba una serie de calmantes para el control del dolor, siendo recomendable tomarlos en las horas prescritas y no solo cuando aparezca el dolor.
  • Curar la herida. En estos casos lo más recomendable es utilizar algún tipo de desinfectante como la povidona yodada y volver a cubrir con una gasa estéril.
  • Realizar una actividad física moderada. Es bueno que la persona debe comenzar a caminar desde el primer momento, no siendo aconsejable durante las primeras semanas realizar ejercicio físico intenso, ya que puede influir de manera notoria en la normal curación de la herida.

En el caso de que tu médico te haya recomendado una intervención de hernia inguinal, en SaludOnNet contamos con especialistas que te brindarán una atención personalizada, sin lista de esperas, y tengas o no tengas seguro medico.

COMPRAR OPERACIÓN DE HERNIA INGUINAL

Si por el contrario, ya te has operado de hernia inguinal, quizá necesites acudir al especialista en cirugía general para que realice un seguimiento del postoperatorio o para resolver cualquier duda que puedas tener.

COMPRAR CONSULTA DE CIRUGÍA GENERAL

Valora este artículo

4.3/5 (27 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Cirugía de Hernia Inguinal Bilateral por Hernioplastia, Cirugía de Hernia Inguinal Bilateral por Laparoscopia, Cirugía de Hernia Inguinal Unilateral por Hernioplastia, Cirugía de Hernia Inguinal Unilateral por Laparoscopia, Consulta de Cirugía General y Del Aparato Digestivo
ARTÍCULO ANTERIORQué es una hernia femoral o crural
ARTÍCULO SIGUIENTEHemorroides internas y externas: síntomas y tratamiento

Artículos relacionados

¿Qué es la tiroidectomía total y cuándo se realiza?

Cirugía General

¿En qué consiste la anestesia epidural?

Cirugía General
intervencion-quirurgica

Qué es una intervención quirúrgica u operación

Cirugía General

Qué son las fístulas, cómo saber si tengo una, tipos y cómo se cura

Cirugía General
hemorroides

Hemorroides internas y externas: síntomas y tratamiento

Cirugía General
hernia crural

Qué es una hernia femoral o crural

Cirugía General
hernia de hiato

Qué es una hernia de hiato y cómo se trata

Cirugía General
Que-comer-tras-una-operacion-de-hemorroides

¿Qué comer tras una operación de hemorroides?

Cirugía General
eventración abdominal

Qué es una eventración abdominal

Cirugía General
Trombosis hemorroidal

Trombosis hemorroidal: síntomas y tratamiento

Cirugía General
operacion-de-varices

Operación de varices: preparación, duración y tratamiento postoperatorio

Cirugía General
calculos billiares

Qué es la litiasis biliar o los cálculos biliares

Cirugía General
anestesia general

Qué es y cómo funciona la anestesia general

Cirugía General
transferrina

Qué es una fístula perianal y cómo se cura

Cirugía General
vesícula biliar

Alimentos que perjudican la vesícula

Cirugía General
laparoscopia

Cómo eliminar gases después de una laparoscopia

Cirugía General
laparoscopia

Qué es una laparoscopia y en qué intervenciones se realiza

Cirugía General
vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cirugía General
hemorroides sangrantes

Qué son las hemorroides sangrantes y cómo tratarlas

Cirugía General
quiste sacro

Sinus pilonidal: Qué es y cómo tratar el quiste sacro

Cirugía General

¿Qué es la tiroidectomía total y cuándo se realiza?

Cirugía General

¿En qué consiste la anestesia epidural?

Cirugía General
intervencion-quirurgica

Qué es una intervención quirúrgica u operación

Cirugía General

Qué son las fístulas, cómo saber si tengo una, tipos y cómo se cura

Cirugía General
hemorroides

Hemorroides internas y externas: síntomas y tratamiento

Cirugía General

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Más recientes

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Últimos

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white