• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Endocrinología y nutrición » ¿Cuántos kilos he cogido en el confinamiento y cómo me los quito?

¿Cuántos kilos he cogido en el confinamiento y cómo me los quito?

  • SaludOnNet
  • 1 comentario
  • Endocrinología y nutrición
4.9/5 (8 votos)

  • Las personas han cogido entre 2 y 5 kilos durante la cuarentena
  • La Sociedad Española de Endocrinología da las claves para recuperar la figura y cuidar la salud

Contenido del artículo

  • Entre 2 y 5 kilos de más
  • Fuera culpas por engordar en el confinamiento
  • ¿Cómo cuidar ahora la alimentación?

Durante los meses de confinamiento en los que no hemos podido salir prácticamente a la calle han sido muchas las clases online que se han ofrecido, de manera gratuita, para practicar todo tipo de deportes y mantenerse en forma. La idea era muy buena, para evitar coger peso y estar parados mucho tiempo, pero la práctica ha costado un poco más.

Aunque hay quien ha optado por intentar quemar calorías de esa manera, para suplir la bajada de gasto calórico que ha conllevado la vida sedentaria y el aumento en la ingesta de alimentos no tan saludables, la mayoría no se movido demasiado. Y es que estar encerrados tanto tiempo ha hecho que la ansiedad ganara muchas veces la partida, prefiriendo una alimentación no tan sana.

Entre 2 y 5 kilos de más

Los estudios realizados sobre el aumento de peso durante el confinamiento hablan de una media entre 2 y 5 kilos. Por ejemplo, la encuesta realizada por el Instituto francés IFOP para Darwin Nutrition, pone de manifiesto que los franceses han cogido entre 2 y 3 kilos y que la elección del menú ha sido motivo de conflicto entre las parejas, a pesar de que las mujeres han llevado el peso mayoritariamente. En el caso de España se calcula que el incremento de peso ha oscilado entre 3 y 5 kilos, a causa del picoteo y de la ingesta excesiva de bebidas gaseosas.

Fuera culpas por engordar en el confinamiento

Muchos especialistas consideran que es normal haber aumentado de peso durante el confinamiento, ya que se ha estado en una situación complicada que suponía un enorme esfuerzo a nivel mental para todos. El hecho de, además, estar pendientes por no engordar no hubiera ayudado demasiado. Por este motivo no hay que sentirse culpables por haber engordado durante la cuarentena. Sólo hay que pensar en no coger peso y llevar una vida más organizada en cuanto a alimentación y ejercicio, ahora que ya se puede hacer deporte y salir a la calle.

¿Cómo cuidar ahora la alimentación?

Según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, el sedentarismo y el picoteo asociado al teletrabajo favorecen la obesidad y muchos problemas asociados, como la hipertensión o el aumento del ácido úrico o del colesterol.  De momento, a pesar de la desescalada, son muchas las personas que siguen trabajando en casa, por lo que es importante que se organicen para conseguir perder el peso ganado. También deben hacerlo quienes han ido volviendo poco a poco a la normalidad.

Como medidas a tomar proponen:

  • Apostar por una dieta mediterránea con 4 o 5 comidas al día, acompañadas de ejercicio físico regular y un descanso nocturno reparador. Estas sencillas medidas favorecen un adecuado rendimiento y una buena concentración en el trabajo.
  • Planificar las comidas y la actividad física para promover estilos de vida saludables.
  • Reducir el consumo de grasas saturadas, azúcares refinados y sal.
  • Huir de los pasillos de supermercados en los que haya bollería, frutos secos y precocinados.
  • Tomar como tentempiés entre horas alimentos frescos de color vivo.

Para quien no pueda conseguirlo por sí solo, la guía de un endocrino puede servirle de mucha ayuda. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte, que te atenderán de manera presencial o por video consulta.

COMPRAR CONSULTA DE ENDOCRINOLOGÍA

Valora este artículo

4.9/5 (8 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Endocrinología y Nutrición
ARTÍCULO ANTERIOR¿Escaneas la comida para saber si es saludable?
ARTÍCULO SIGUIENTECambia tus horarios y hazlos más saludables

Artículos relacionados

¿En qué consiste la dieta disociada?

Endocrinología y nutrición

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

Endocrinología y nutrición

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Endocrinología y nutrición

¿Son saludables los alimentos light?

Endocrinología y nutrición

Principales mitos sobre alimentación

Endocrinología y nutrición

¿Por qué son buenos los alimentos ricos en fibra?

Endocrinología y nutrición

Principales síntomas de la tiroides

Endocrinología y nutrición

Cómo evitar la mala alimentación en el ámbito laboral

Endocrinología y nutrición

¿Por qué son importantes los minerales en el organismo?

Endocrinología y nutrición

¿Qué es el Síndrome de Cushing?

Endocrinología y nutrición

Dieta saludable. Qué es y algunos ejemplos.

Endocrinología y nutrición

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Endocrinología y nutrición

¿Por qué dejar de fumar produce un aumento de peso?

Endocrinología y nutrición,Neumología

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Endocrinología y nutrición

¿Qué debemos comer para aumentar el colesterol bueno o HDL?

Endocrinología y nutrición

¿Influye la alimentación a la hora de tener un cáncer?

Endocrinología y nutrición

¿Por qué va cambiando el peso con los años?

Endocrinología y nutrición

¿Sabes cuáles son las diferencias entre vegetariano y vegano?

Endocrinología y nutrición

Alimentos de temporada que ayudan a adelgazar en verano

Endocrinología y nutrición

Cambia tus horarios y hazlos más saludables

Endocrinología y nutrición,Psicología

¿En qué consiste la dieta disociada?

Endocrinología y nutrición

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

Endocrinología y nutrición

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Endocrinología y nutrición

¿Son saludables los alimentos light?

Endocrinología y nutrición

Principales mitos sobre alimentación

Endocrinología y nutrición

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario

  1. Avatar Antonio dice:
    28/05/20

    Somos muchos los que estábamos deseando de volver a los entrenamientos para ponernos en forma y perder esos quilos de más. El consejo es volver a un 50% de nuestro ritmo anterior al confinamiento y poco a poco ir aumentando nuestra exigencia.

    Responder

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Más recientes

¿Qué es la herpangina y cómo se contagia?

¿Por qué soy zurdo?

¿Por qué suenan las tripas?

Conización cervical: qué es y cómo actuar

Las vacaciones son para desconectar

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Últimos

¿Qué es la herpangina y cómo se contagia?

¿Por qué soy zurdo?

¿Por qué suenan las tripas?

Conización cervical: qué es y cómo actuar

Las vacaciones son para desconectar

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white