• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Oftalmología » Cuándo se puede operar de miopía

Cuándo se puede operar de miopía

  • SaludOnNet
  • 22/03/2018
  • Sin comentarios
  • Oftalmología
Cuándo se puede operar de miopía
4.3/5 (4 votos)

miopía

Contenido del artículo

  • En qué momento dejan de aumentar las dioptrías
  • Excepciones a la regla general

La miopía es un defecto óptico que muchas veces aparece en la infancia y va variando con el paso del tiempo. Hace que los objetos que están lejos se vean borrosos y está producido porque el enfoque de las imágenes se realiza delante de la retina, en lugar de hacerlo sobre la misma.  No se corrige sola y con los años aumenta o se estabiliza, pero nunca disminuye. Suele parar al llegar a los 18 años aunque hay ocasiones excepcionales, como los embarazos, en los que es frecuente que aumenten las dioptrías de la mujer.

Se calcula que una cuarta parte de la población tiene miopía, que corrige mediante gafas, lentillas u optando por una intervención quirúrgica que la elimine. Esta última alternativa acaba con el problema de visión y logra que la persona pueda ver correctamente. Pero ¿existe una edad recomendada para operarse de miopía?

En qué momento dejan de aumentar las dioptrías

Los oftalmólogos consideran que el candidato perfecto para una operación de cirugía refractiva es el que lleva más de un año con la misma graduación, es decir, aquel que no ha sufrido variaciones en las dioptrías durante los últimos doce meses. Esto suele ocurrir a los 18 años, momento en el que para el crecimiento del organismo, aunque en ocasiones se demora hasta los 21 años. Una vez que el ojo está totalmente formado, el aumento de dioptrías es residual.

Antes de la mayoría de edad no se recomienda realizar la intervención de miopía, porque el ojo puede sufrir cambios. Si esto ocurre y, tras la cirugía, la córnea evoluciona, el paciente necesitará utilizar gafas o lentillas o pasar de nuevo por el quirófano, por lo que no merece la pena. De hecho, tras varios estudios realizados, se sabe que el aumento de dioptrías frena con la mayoría de edad en aquellas personas que tienen menos de 3 dioptrías. En quienes padecen miopía magna o patológica (más de 6 dioptrías) el ojo puede sufrir variaciones hasta los 30 años. Por este motivo es muy importante que antes de planificar una cirugía refractiva el oftalmólogo realice las pruebas preoperatorias pertinentes, para conocer si el paciente es apto o no.

Excepciones a la regla general

Existen algunos casos excepcionales, como las personas que están preparando oposiciones para formar parte de alguno de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Para poder acceder a los exámenes se requiere tener cierta agudeza visual sin corrección, es decir sin gafas o lentillas. Generalmente los cirujanos oculares pueden operar antes de los 21 años a este grupo de personas.

Cuando alguien ya ha sido intervenido quirúrgicamente de los ojos y aumentan sus dioptrías, puede volver de nuevo al quirófano. Debe hacerlo siempre que el ojo intervenido haya cicatrizado correctamente y se haya recuperado de la primera operación. Debe ser el oftalmólogo el que valore la opción de intervenirlo de nuevo, en función del grosor de la córnea y la curvatura del ojo. Por lo general el retoque es mucho más sencillo que la primera cirugía.

Si tienes miopía y estás pensando en someterte a una cirugía refractiva para decirle adiós a las gafas y las lentillas, quizá te interese también conocer los cuidados que debes tener antes y después de operarte. Entra en SaludOnNet y conoce la oferta que tenemos. Podrás operarte sin esperas y con la seguridad que da ponerse en buenas manos.

COMPRAR OPERACIÓN DE MIOPÍA

Valora este artículo

Cuándo se puede operar de miopía
4.3/5 (4 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Cirugía Miopía con láser LASIK Todo incluido 1 ojo, Cirugía Miopía con láser PRK o LASEK Todo incluido 1 ojo, Cirugía Miopía con lente intraocular esférica Todo incluido 1 ojo, Cirugía Miopía con lente intraocular tórica Todo incluido 1 ojo, Consulta de Oftalmología, Consulta de Oftalmología y Campimetría
ARTÍCULO ANTERIORCuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas
ARTÍCULO SIGUIENTESíntomas de las cataratas. ¿Cómo saber si tienes cataratas?

Artículos relacionados

¿Por qué tengo un derrame ocular o hiposfagma?

Oftalmología
Presbicia y astigmatismo

Presbicia y astigmatismo: ¿Qué diferencias hay?

Oftalmología
agudeza visual

¿Por qué disminuye la agudeza visual?

Oftalmología
miopía

Síntomas de la miopía. ¿Cómo saber si tienes miopía?

Oftalmología
astigmatismo

Qué es el astigmatismo y cuál es su tratamiento

Oftalmología
cataratas

Síntomas de las cataratas. ¿Cómo saber si tienes cataratas?

Oftalmología
operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Oftalmología
conjuntivitis

Conjuntivitis: vírica, bacteriana o alérgica

Oftalmología
operación de miopía

Cuidados antes y después de la operación de miopía

Oftalmología
operación de cataratas

Cuidados tras la operación de cataratas

Oftalmología
revisión de la vista

No te olvides de revisarte la vista

Oftalmología
presbicia o vista cansada

¿Qué es la presbicia o vista cansada y cómo se corrige?

Oftalmología
cataratas

No dejes que las cataratas te impidan ver

Oftalmología
miopia

Operarse de miopía con láser

Oftalmología

¿Por qué tengo un derrame ocular o hiposfagma?

Oftalmología
Presbicia y astigmatismo

Presbicia y astigmatismo: ¿Qué diferencias hay?

Oftalmología
agudeza visual

¿Por qué disminuye la agudeza visual?

Oftalmología
miopía

Síntomas de la miopía. ¿Cómo saber si tienes miopía?

Oftalmología
astigmatismo

Qué es el astigmatismo y cuál es su tratamiento

Oftalmología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Más recientes

¿A qué hora es mejor realizar ejercicio?

¿Qué tengo que hacer si soy contacto estrecho de un positivo en Covid-19?

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

¿Cuántos meses duran los anticuerpos de la Covid-19?

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Últimos

¿A qué hora es mejor realizar ejercicio?

¿Qué tengo que hacer si soy contacto estrecho de un positivo en Covid-19?

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

¿Cuántos meses duran los anticuerpos de la Covid-19?

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white