• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Oftalmología » ¿Cuáles son los problemas de vista más frecuentes en los niños?

¿Cuáles son los problemas de vista más frecuentes en los niños?

  • SaludOnNet
  • 1 comentario
  • Oftalmología
5/5 (6 votos)

  • La ambliopía y el estrabismo o alineación incorrecta de los ojos son dos de los problemas más frecuentes.
  • Antes de que el niño comience su etapa escolar es importante que acuda al oftalmólogo.

Contenido del artículo

  • Defectos del ojo más frecuentes
  • Importancia de la detección precoz

Los problemas de la vista son habituales en todas las edades, pero cuando aparecen en niños suelen ser más difíciles de detectar. La detección precoz es importante para evitar que en un futuro existan problemas de ambliopía o disminución de la agudeza visual (ojo vago). Diversos estudios revelan que en torno al 20% de los niños tiene algún defecto refractivo que, si se trata adecuadamente, se puede corregir.

En los casos de bebés recién nacidos y niños lactantes el médico realiza un cribado para la detección precoz de problemas oculares graves, como la catarata congénita o el retinoblastoma. Así se explica en el artículo Lo que no puede perder de vista el pediatra (con la vista de los niños…) el pediatra J. García Aguado.

Defectos del ojo más frecuentes

Además de la ambliopía, otro problema que surge con frecuencia es el estrabismo o alineación incorrecta de los ojos. En este caso, los pequeños en vez de mirar al frente desvían los ojos hacia dentro, hacia fuera, hacia arriba o hacia abajo.

Si hablamos de defectos refractivos, los más habituales son:

  • Hipermetropía. Es la anomalía de refracción del ojo más común en niños y suele ser fisiológica. Un niño hipermétrope ve bien, pero se cansa mucho cuando realiza un esfuerzo visual durante mucho tiempo. Cuando esto ocurre el niño presenta:
    • Ojos rojos tras la lectura.
    • Dolor de cabeza que desaparece cuando deja de leer o prestar atención a un punto durante un tiempo.
    • Estrabismo.
    • Bajo rendimiento en el colegio.
    • Lágrimas o intolerancia a la luz.
  • Miopía. Un niño miope ve mal de lejos y generalmente requiere acercarse a las cosas o personas para ver bien. Además, tiende a entornar los ojos para intentar enfocar mejor. La miopía es frecuente que aparezca en la edad infantil y puede ser congénita o adquirida. Cuando se manifiesta desde el nacimiento suele ser elevada, con más de cinco dioptrías. Si es adquirida aparece generalmente durante el periodo escolar.
  • Astigmatismo. Es un problema de visión en el que el niño no puede enfocar bien ni de cerca ni de lejos. Tienen poca agudeza visual y termina fatigándose por el esfuerzo que tiene que hacer para ver bien. Los niños que tiene astigmatismo parpadean mucho y mueven la cabeza para acomodar la vista. Es frecuente que haya casos de bajo rendimiento escolar.

Importancia de la detección precoz

Los defectos refractivos afectan en el día a día del niño, si no se tratan a tiempo. Deben ser los padres y los pediatras los que valoren si se debe acudir al oftalmólogo. A medida que van creciendo son los profesores del colegio los que muchas veces alertan sobre estos problemas. No obstante, se recomienda que los niños acudan a revisarse la vista antes de empezar la etapa escolar, en torno a los tres años, para evitar problemas de aprendizaje, según señalan en el artículo Oftalmología para el pediatra de atención primaria.

Lo recomendable es acudir al oftalmólogo cuando se dan alguno de los siguientes casos:

  • El niño se frota los ojos constantemente.
  • Tiene problemas al ver de cerca o de lejos.
  • Frecuentes dolores de cabeza.
  • Sensibilidad a la luz solar.
  • Desviación de los ojos y dificultad para seguir los objetos con la mirada.
  • Guiño repetido.
  • Antecedentes familiares.

Si usted tiene un niño pequeño y nota que se acerca demasiado a los objetos, que se queja de dolor de cabeza o entorna los ojos constantemente es el momento de llevarlo al oftalmólogo. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarle en su problema y a tratarlo cuanto antes para que el niño pueda hacer una vida normal.

COMPRAR CONSULTA DE OFTALMOLOGÍA

Valora este artículo

5/5 (6 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Oftalmología
ARTÍCULO ANTERIOR¿Por qué tengo un derrame ocular o hiposfagma?
ARTÍCULO SIGUIENTEQué es un glaucoma y tipos de glaucomas

Artículos relacionados

Desprendimiento de retina: causas, síntomas y tratamiento

Oftalmología

Qué es un glaucoma y tipos de glaucomas

Oftalmología

¿Por qué tengo un derrame ocular o hiposfagma?

Oftalmología
Presbicia y astigmatismo

Presbicia y astigmatismo: ¿Qué diferencias hay?

Oftalmología
agudeza visual

¿Por qué disminuye la agudeza visual?

Oftalmología
miopía

Síntomas de la miopía. ¿Cómo saber si tienes miopía?

Oftalmología
astigmatismo

Qué es el astigmatismo y cuál es su tratamiento

Oftalmología
cataratas

Síntomas de las cataratas. ¿Cómo saber si tienes cataratas?

Oftalmología
miopía

Cuándo se puede operar de miopía

Oftalmología
operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Oftalmología
conjuntivitis

Conjuntivitis: vírica, bacteriana o alérgica

Oftalmología
operación de miopía

Cuidados antes y después de la operación de miopía

Oftalmología
operación de cataratas

Cuidados tras la operación de cataratas

Oftalmología
revisión de la vista

No te olvides de revisarte la vista

Oftalmología
presbicia o vista cansada

¿Qué es la presbicia o vista cansada y cómo se corrige?

Oftalmología
cataratas

No dejes que las cataratas te impidan ver

Oftalmología
miopia

Operarse de miopía con láser

Oftalmología

Desprendimiento de retina: causas, síntomas y tratamiento

Oftalmología

Qué es un glaucoma y tipos de glaucomas

Oftalmología

¿Por qué tengo un derrame ocular o hiposfagma?

Oftalmología
Presbicia y astigmatismo

Presbicia y astigmatismo: ¿Qué diferencias hay?

Oftalmología
agudeza visual

¿Por qué disminuye la agudeza visual?

Oftalmología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario

  1. Avatar Alicia dice:
    14/04/21

    Es importante hacer revisiones a los niños, mi hija tenía tres años cuando la llevamos a su primera revisión y estaba casi ciega de un ojo. Tiene muchas dioptrías y se le estaba volviendo vago, tuvimos que empezar con gafas y parche de inmediato.

    Responder

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

embarazada

Qué posibilidad hay de quedar embarazada con el líquido preseminal

Más recientes

¿Qué es la herpangina y cómo se contagia?

¿Por qué soy zurdo?

¿Por qué suenan las tripas?

Conización cervical: qué es y cómo actuar

Las vacaciones son para desconectar

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

embarazada

Qué posibilidad hay de quedar embarazada con el líquido preseminal

Últimos

¿Qué es la herpangina y cómo se contagia?

¿Por qué soy zurdo?

¿Por qué suenan las tripas?

Conización cervical: qué es y cómo actuar

Las vacaciones son para desconectar

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Qué posibilidad hay de quedar embarazada con el líquido preseminal

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white