• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Aparato Digestivo » ¿Cuál es la mejor dieta para la diverticulitis?

¿Cuál es la mejor dieta para la diverticulitis?

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Aparato Digestivo
5/5 (3 votos)

  • Una alimentación rica en fibra ayuda a prevenir la aparición de divertículos.
  • La dieta, cuando se tienen diverticulitis, debe contener alimentos que no irriten el intestino.

Contenido del artículo

  • Principales síntomas
  • Dietas para diverticulitis: para prevenir y para tratar
  • Alimentos a evitar con diverticulitis
  • Alimentos a tomar con diverticulitis
  • Limpieza intestinal

Los divertículos son un defecto del intestino grueso, unas pequeñas bolsas que se forman en el colon en las que se puede llegar a meter comida digerida en forma de residuo. Se producen porque la piel de la mucosa del intestino se dilata y pierde fuerza en algunas zonas, debido a la acumulación de residuos irritantes, dando lugar a la formación de esas pequeñas burbujas. Se pueden ver en una colonoscopia y en una tomografía computarizada de colon.

La diverticulosis es la presencia de estos divertículos en el intestino grueso. Cuando estas bolsas se inflaman se habla de diverticulitis, una patología que produce dolores intensos.

Principales síntomas

Tener divertículos es algo muy habitual a partir de los 50 años. Entre un 30% y un 40% de los mayores de 60 años los tienen y un 50% de las personas con más de 80 años presentan diverticulitis. Existen algunos factores de riesgo como una dieta pobre en fibra, el estreñimiento o el exceso de consumo de carnes rojas.

La enfermedad diverticular produce síntomas molestos que afectan al día a día de las personas. Los principales son:

  • Dolor en fosa iliaca izquierda.
  • Malestar incapacitante, que duele al caminar.
  • Estreñimiento.
  • Fiebre.
  • Escalofríos.

La diverticulitis puede presentar complicaciones como sangrado, inflamación, perforación y obstrucción. Es importante acudir al médico para conocer el alcance de la patología. Si el paciente presenta solo inflamación, se puede tratar con medicación antibiótica. Cuando el divertículo está perforado, hay pus o residuos fecales es necesario operar de manera urgente.

Dietas para diverticulitis: para prevenir y para tratar

La mejor dieta para prevenir y evitar que se generen los divertículos y se puedan inflamar es una alimentación rica en fibra. Con ello se consigue que el tránsito intestinal sea el adecuado y que no queden residuos depositados que irriten el colon.  Tomando entre 25 y 35 gramos de fibra al día se evitan los gases y la inflamación. El ejercicio diario también ayuda a tonificar los músculos del intestino, mejorando su funcionamiento.  

Pero una vez que la patología aparece y hay síntomas, la dieta debe cambiar, ingiriendo alimentos fácilmente digeribles para que el intestino se pueda limpiar correctamente. Es decir, se debe de hacer una dieta sin fibra para la diverticulitis. Esto suele durar unos 15 o 30 días. Finalizado el proceso agudo es importante volver a una dieta rica en fibra.

Alimentos a evitar con diverticulitis

Los siguientes alimentos pueden llegar a interferir en las bolsas o divertículos y producir inflamación, por lo que es importante evitar tomarlos en la fase aguda.

  • Verduras de hoja verde.
  • Cebolla.
  • Semillas y frutos secos.
  • Frituras.
  • Panes, amasados integrales y harinas.
  • Legumbres.
  • Frutas con semillas como el kiwi, las uvas, el tomate o las fresas.
  • Pimienta, ajo, cebolla y aderezos industriales como mayonesas, mostazas, kétchup, que irritan el colon. Alimentos picantes.
  • Bebidas con alcohol.

Alimentos a tomar con diverticulitis

La dieta debe incluir productos que no irriten el colon. Algunos de ellos son:

  • Té y los lácteos (en función de la tolerancia de cada persona),
  • Pan blanco y bizcocho.  
  • Plátanos. Tienen fibra, pero son de fácil digestión.
  • Zumo de naranja colado sin pulpa.
  • Pescado con verduras sin cáscara.
  • Purés.

Los métodos de cocinado recomendables son el horno, la cocción y el vapor.

Limpieza intestinal

Una buena forma de limpiar el colon cuando se tienen divertículos es haciendo de vez en cuando una limpieza intestinal. Se trata de una dieta líquida para la diverticulitis. Durante un día la persona no toma ningún alimento, solo ingiere una mezcla de agua o infusión con una cucharada sopera de magnesio y un poco de zumo de limón. Se pueden tomar hasta 5 o 6 litros en un día, y es importante estar cerca del baño.

Si tiene síntomas compatibles con la diverticulitis debe acudir al médico para que realice un examen físico y pueda hacer un correcto diagnóstico. También puede orientar sobre la mejor dieta para la diverticulosis. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte en lo que necesites, sin esperas y a precios accesibles.

COMPRAR CONSULTA DE APARATO DIGESTIVO

Valora este artículo

5/5 (3 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Aparato Digestivo
ARTÍCULO ANTERIORQué es GGT en un análisis de sangre
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Por qué suenan las tripas?

Artículos relacionados

¿Por qué suenan las tripas?

Aparato Digestivo

Qué es GGT en un análisis de sangre

Aparato Digestivo

Síndrome del colon irritable: síntomas, causas y tratamiento

Aparato Digestivo

¿Qué son los prebióticos y probióticos y en qué se diferencian?

Aparato Digestivo

¿Tienes un problema con las flatulencias?

Aparato Digestivo

Qué es y cómo se trata el hígado graso

Aparato Digestivo

Rectorragia o sangrado anal: causas y tratamiento

Aparato Digestivo
estreñimiento cronico

Cómo tratar el estreñimiento crónico

Aparato Digestivo

¿Sangre al defecar? Todas las causas del sangrado en las heces

Aparato Digestivo
Prueba del aliento

¿Qué intolerancias se pueden diagnosticar con la prueba del aliento?

Aparato Digestivo
test de intolerancia alimentaria

¿Qué información nos da un test de intolerancia alimentaria?

Aparato Digestivo
dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Aparato Digestivo
gastroscopia

Qué es y cómo se realiza una Gastroscopia

Aparato Digestivo
acidez de estómago

¿Por qué tengo tanta acidez de estómago?

Aparato Digestivo
colonoscopia

Colonoscopia: clave en la prevención del cáncer de colon

Aparato Digestivo
estreñimiento

El estreñimiento afecta sobre todo a las mujeres

Aparato Digestivo

¿Por qué suenan las tripas?

Aparato Digestivo

Qué es GGT en un análisis de sangre

Aparato Digestivo

Síndrome del colon irritable: síntomas, causas y tratamiento

Aparato Digestivo

¿Qué son los prebióticos y probióticos y en qué se diferencian?

Aparato Digestivo

¿Tienes un problema con las flatulencias?

Aparato Digestivo

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

embarazada

Qué posibilidad hay de quedar embarazada con el líquido preseminal

Más recientes

¿Qué es la herpangina y cómo se contagia?

¿Por qué soy zurdo?

¿Por qué suenan las tripas?

Conización cervical: qué es y cómo actuar

Las vacaciones son para desconectar

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

embarazada

Qué posibilidad hay de quedar embarazada con el líquido preseminal

Últimos

¿Qué es la herpangina y cómo se contagia?

¿Por qué soy zurdo?

¿Por qué suenan las tripas?

Conización cervical: qué es y cómo actuar

Las vacaciones son para desconectar

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Qué posibilidad hay de quedar embarazada con el líquido preseminal

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white