• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Dermatología » Cremas solares: consejos de uso y caducidad

Cremas solares: consejos de uso y caducidad

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Dermatología
Cremas solares: consejos de uso y caducidad
5/5 (5 votos)

protegerse del sol

Contenido del artículo

  • Una protección para cada fototipo
  • Caducidad de los protectores

En cuanto llega el buen tiempo son muchas las personas que desean ir a la playa o la piscina para ponerse morenas. A pesar de vivir en un país con muchas horas de sol, durante la mayoría de meses del año estamos tapados. Por ese motivo la piel no está preparada para asumir mucho sol de golpe y es importante tomar medidas.

En España, hasta no hace mucho, no había una conciencia de protección, porque vivimos en una zona del mundo que tiene sol durante todo el año. Además los déficits de vitamina D se dan en muchos casos, al no estimular el metabolismo de dicha vitamina desde pequeños. Este es uno de los motivos por los que la piel no está protegida y, al recibir mucho sol en un espacio reducido de tiempo, se desborda.

Una protección para cada fototipo

Existen diferentes fototipos de piel y cada uno necesita una protección distinta. La elección del protector solar depende del tipo de piel que tenga la persona, de edad y de la sensibilidad. Quienes tienen el 1 y el 2 son personas muy blancas, que no se doran con facilidad y a los que les cuesta producir pigmento. En estos casos deben elegir protectores de factor 50 o pantalla total.

A medida que van subiendo los fototipos, las personas son más morenas y el propio pigmento sirve de protección a la piel. Pero eso no quiere decir que no pueden aparecer en ellos alteraciones malignas. Es importante saber que todo el mundo necesita protección solar, también los morenos. Tener ese color de piel no elimina la posibilidad de que ese sol mantenido cree un efecto en la piel que permita desarrollar una lesión.

No todas las lesiones tienen que ser melanomas. La más frecuente, producida por el sol, es el epitelioma basocelular. Tiene una baja malignidad y aparece por un daño en el ADN celular.  La parte negativa es que su extirpación puede dejar una huella desde el punto de vista estético.

Existen dos tipos de protectores solares, aunque en la actualidad los laboratorios los combinan:

  • Físicos: Son un conjunto de minerales que se agregan a una crema o vehículo que sirve de barrera defensiva. Son muy buenos en niños pequeños, personas con pieles sensibles y pacientes alérgicos, aunque son muy aceitosos.
  • Químicos. Son sustancias químicas que lo que hacen es degradar la luz del sol en otro compuesto y minimizar el daño de las radiaciones (infrarrojos, rayos UVA y UVB). Son más sensibilizantes, por lo que hay pacientes que hacen dermatitis.

Es recomendable echarse la protección solar al menos media hora antes de la exposición al sol. Los dermatólogos aconsejan ponerla todos los días, independientemente que sea verano o invierno. Debe realizarse una exposición al sol de forma paulatina, sobre todo en las primeras horas de la mañana y las últimas de tarde, evitando siempre las horas centrales.

Hay que saber que el protector no cubre el 100%, por lo que hay que renovarlo cada dos horas. También se recomienda usar sombrero o gorra.

Caducidad de los protectores

Los fotoprotectores no necesitan una conservación particular, debido a que soportan altas temperaturas cuando se utilizan en la playa o piscina. Los especialistas recomiendan no utilizarlos de un año para otro, puesto que pierden su eficacia. Al tener una parte química, cuentan con un tiempo de uso. A partir de ese momento sufren una etapa de descomposición que hace que no sean efectivos. La consecuencia es que la persona que los utiliza se puede quemar.

Si tienes dudas sobre cómo protegerte ante el sol y qué protección utilizar acude a un dermatólogo. En SaludOnNet tenemos muchos especialistas que te pueden ayudar.

COMPRAR CONSULTA DE DERMATOLOGÍA

Valora este artículo

Cremas solares: consejos de uso y caducidad
5/5 (5 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Dermatología
ARTÍCULO ANTERIORSe me cae el pelo, ¿me tengo que preocupar?
ARTÍCULO SIGUIENTEAcné: por qué sale y cómo se trata

Artículos relacionados

¿Cómo afecta el tabaco en la piel?

Dermatología

¿Qué son y por qué salen los sabañones?

Dermatología

Cómo proteger la piel de las mascarillas y los geles hidroalcohólicos

Dermatología

¿Cómo se puede combatir el mal olor corporal?

Dermatología

Soluciones efectivas para la pérdida de pelo o alopecia

Dermatología
tomar el sol

¿Cómo hay que tomar el sol?

Dermatología
bulto oreja

Bulto detrás de la oreja que duele al tocarlo o pica, ¿qué puede ser?

Dermatología
Ventajas-de-la-crioterapia-para-la-eliminacion-de-verrugas

Ventajas de la crioterapia para la eliminación de las verrugas

Dermatología
quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Dermatología
pelo brillante

Cómo devolver el brillo al pelo

Dermatología
picadura medusa

¿Duele tanto la picadura de una medusa?

Dermatología
protege tu piel

Si practicas deportes al aire libre ¡protege tu piel!

Dermatología
lipoma

Qué es un lipoma y cómo se extrae

Dermatología
urticaria

¿Por qué molesta tanto la urticaria y cuáles son sus causas?

Dermatología
dermatitis

¿Qué es la dermatitis atópica y cuál es su tratamiento?

Dermatología
epitelioma

Qué es un epitelioma basocelular y cómo se trata

Dermatología
herpes labial

Cómo curar el herpes labial o calentura

Dermatología
hiperhidrosis

Hiperhidrosis: Causas y tratamiento de la sudoración excesiva

Dermatología
Herpes zóster

Herpes zóster: qué es y cuáles son sus síntomas

Dermatología
uñas rotas

¿Por qué se rompen las uñas?

Dermatología

¿Cómo afecta el tabaco en la piel?

Dermatología

¿Qué son y por qué salen los sabañones?

Dermatología

Cómo proteger la piel de las mascarillas y los geles hidroalcohólicos

Dermatología

¿Cómo se puede combatir el mal olor corporal?

Dermatología

Soluciones efectivas para la pérdida de pelo o alopecia

Dermatología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

¿Por qué dejar de fumar produce un aumento de peso?

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

¿Por qué dejar de fumar produce un aumento de peso?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white