• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Medicina Interna » Corticoides ¿tienen tantos efectos secundarios?

Corticoides ¿tienen tantos efectos secundarios?

  • SaludOnNet
  • 3 comentarios
  • Medicina Interna
Corticoides ¿tienen tantos efectos secundarios?
4.6/5 (8 votos)

Corticoides

Contenido del artículo

  • Corticoides tópicos
  • Corticoides sistémicos
  • Efectos secundarios de los corticoides

¿Son los corticoides tan malos como pensamos? A pesar de que esta medicación tiene importantes efectos secundarios, se sabe que si se hace un uso adecuado existen más beneficios que riesgos. Los corticoides o glucocorticoides se usan sobre todo en enfermedades inflamatorias, reumáticas o autoinmunes.

Estas hormonas, que libera el organismo a través de las glándulas suprarrenales, regulan muchos procesos metabólicos del organismo, como las funciones cardiovasculares, digestivas o inmunológicas. Pero hay veces que el cuerpo no produce los corticoides necesarios para realizar las funciones que les están asignadas y necesita una ayuda.

Pueden utilizarse de manera tópica o sistémica. En uso tópico no es habitual que pasen al torrente sanguíneo, por lo que los efectos secundarios son reducidos, a diferencia de las cortisonas fluoradas en las que sí llegan. Es muy frecuente utilizar cortisona en la piel, porque es un buen antinflamatorio para la dermatitis o las picaduras de insecto, por ejemplo.

Corticoides tópicos

Existen diferentes tipos de corticoides tópicos, clasificados en baja, mediana, alta y muy alta potencia. Influye la zona a tratar, así que cuando se trata de la cara, región periorbital, axilas o ingles se eligen de baja y mediana potencia. En zonas como las palmas de las manos y los pies se aceptan los de alta potencia, porque en estas partes del cuerpo existen otras capas de piel y es más difícil conseguir una desinflamación.

El médico es el encargado de valorar qué tipo de corticoide aplicar. En el caso, por ejemplo, de una picadura de insecto se pueden usar los de media y alta potencia sin correr ningún riesgo, porque se sabe que su uso no se va a prolongar más de 15 días y siempre es mejor una cortisona a que la picadura se sobreinfecte a causa del rascado, deje cicatriz y obligue a tomar antibiótico.

En procesos crónicos en la piel como la dermatitis, psoriasis o el liquen plano su uso se extiende durante años. En estos casos se utilizan  los de baja potencia para evitar efectos secundarios como telangectasias, atrofias epidérmicas, hiperpigmentaciones o despigmentaciones o la hipertricosis.

El uso de corticoides tópicos evita, en muchas ocasiones, la toma oral. No todos son iguales y se pueden presentar en diferentes maneras: champú, crema, gel, loción… Los vehículos que se utilizan no tienen el mismo grado de absorción, por lo que no presentan los mismos efectos. Si se aplican correctamente los corticoides tópicos son preparados muy seguros, pero es recomendable seguir siempre las indicaciones del médico.

Corticoides sistémicos

Es un tratamiento imprescindible en la mayoría de las manifestaciones clínicas de las enfermedades autoinmunes. Las cortisonas sistémicas también se usan muchas veces en piel, cuando se ha producido una respuesta exagerada – cuando aparece prúrigo o determinados eccemas que no han sido tratados con cortisona tópicas y han ido a más-.

Efectos secundarios de los corticoides

La toma de corticoides produce la supresión de la función de las glándulas suprarrenales. Son unas glándulas que están por encima de los riñones y ocasionan las cortisonas normales en nuestro organismo. Esa supresión puede provocar en el paciente los siguientes síntomas:

  • Aumento de peso, sobre todo en la parte central del cuerpo
  • Riesgo cardiovascular: favorece la hipercolesterolemia y la hipertensión
  • Diabetes: aumentan la producción hepática de glucosa y favorecen que se eleve la glucemia
  • Retraso en el crecimiento
  • Mayor riesgo de padecer cataratas y glaucoma
  • Osteoporosis o pérdida de masa ósea de forma moderada
  • Cuadros de euforia, ansiedad, insomnio o hiperactividad
  • Trastornos locales a nivel gastrointestinal
  • Retraso la cicatrización de las heridas

Los corticoides tienen muchos efectos secundarios y por eso hay que hacer un uso adecuado en función de las características de la lesión, la localización o la edad del paciente. Pero son más los beneficios que los perjuicios, por lo que siempre hay que seguir las recomendaciones del médico.

COMPRAR CONSULTA DE MEDICINA INTERNA

Valora este artículo

Corticoides ¿tienen tantos efectos secundarios?
4.6/5 (8 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Medicina Interna
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Qué debo hacer si soy contacto estrecho de un positivo en Covid-19?

Artículos relacionados

¿Deberían vacunarse en último lugar quienes han pasado la infección?

Medicina Interna

¿Qué debo hacer si soy contacto estrecho de un positivo en Covid-19?

Medicina Interna

¿Deberían vacunarse en último lugar quienes han pasado la infección?

Medicina Interna

¿Qué debo hacer si soy contacto estrecho de un positivo en Covid-19?

Medicina Interna

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 Comentarios

  1. Avatar Luciana dice:
    02/02/19

    Los riñones son los órganos relacionados a la voluntad, chequea con estudios médicos específicos y terapias alternativas

    Responder
  2. Avatar SaludOnNet dice:
    19/11/18

    Hola, en SaludOnNet estamos encantados de ayudarte con tus dudas. Sólo tienes que pinchar en los botones naranjas y realizar tu pregunta por chat o vídeo consulta. Saludos.

    Responder
  3. Avatar Mª del Valle Pérez Belomne dice:
    18/11/18

    Buenos días! he sido intervenida 24 veces en 10 años con anesetesia general, por problemas de papilomas larigeos y traqueales, teniendo que ponerme mucho urbason ya que era alérgica a la aleacción del tuvo del laser con que me operaban, mi pregunte es la siguiente.. ahora que han pasado 10 años me encuentros muy cansada las piernas se me cansan en 4 pasos que doy tiene algo que ve tanta anestesia o, y tanto urbason, he engodado mchisimo. espero su respuesta muchas gracias..

    Responder
saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

¿Por qué dejar de fumar produce un aumento de peso?

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

¿Por qué dejar de fumar produce un aumento de peso?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white