• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Oftalmología » Conjuntivitis: vírica, bacteriana o alérgica

Conjuntivitis: vírica, bacteriana o alérgica

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Oftalmología
4.5/5 (4 votos)

conjuntivitis

Contenido del artículo

  • Tipos de conjuntivitis
  • Síntomas frecuentes

La conjuntivitis es una de las afecciones del ojo más frecuentes, tanto en adultos como en niños. La mayoría de las personas padecerá, al menos una vez en la vida, esta patología que consiste en la inflamación de la conjuntiva. Al irritarse el tejido fino y transparente que recubre el interior del párpado y la parte blanca del mismo, los vasos sanguíneos del ojo se hacen más visibles y el ojo da un aspecto de estar rojo. No es grave, aunque sí molesto, y su tratamiento es sencillo.

Tipos de conjuntivitis

La conjuntivitis se puede producir por diferentes causas. Algunas son tan habituales como usar lentes de contacto más tiempo del deseado o introducirse un cuerpo extraño en el ojo. Pero no son los principales motivos de esta afección. Los más comunes se clasifican según el agente causante:

  • Vírica. Está causada por un virus y es muy contagiosa. Por lo general está asociada a resfriados, infecciones de las vías respiratorias e irritación de garganta, por lo que es más normal que se dé en los meses fríos del año. Comienza en un ojo y, pasados unos días, puede aparecer en el otro. Es frecuente que desaparezca sola, sin necesidad de tratamiento, en un plazo de una a dos semanas. No obstante se recomienda poner sobre los ojos paños fríos y húmedos varias veces al día para aliviar las molestias. Hay que procurar que ninguna persona toque el ojo afectado y tener especial cuidado con la higiene, tanto del ojo como del paño, para evitar el contagio. Las lágrimas artificiales y las soluciones salinas también son una buena opción.
  • Bacteriana. Está causada por una bacteria. Aparece en un ojo y, pasados unos días, puede aparecer en el otro. Es importante tratarla para evitar efectos secundarios no deseados. Es habitual que el médico recete antibióticos tópicos para tratar esta afección, tanto en gotas como en pomada.
  • Alérgica. Está provocada por una reacción del cuerpo a diversos irritantes oculares, como la contaminación, las plantas, el polen o el polvo. Suele afectar a ambos ojos y desaparece con el tratamiento de la alergia o cuando deja de haber irritantes en el ambiente. Los antihistamínicos pueden ayudar a acortar los brotes de conjuntivitis alérgica.

Síntomas frecuentes

Existen muchos síntomas comunes y otros varían en función del tipo de conjuntivitis. Los más frecuentes son:

  • Enrojecimiento de la zona blanca del ojo.
  • Incremento de lágrimas.
  • Picazón e irritación.
  • Sensibilidad a la exposición solar.
  • Molestia en el ojo con sensación de tener algo dentro.
  • Secreción ocular de líquida y pegajosa, que puede ser transparente, blanca, amarilla o verde, principalmente en la conjuntivitis vírica y bacteriana.

Cuando se tiene conjuntivitis hay que evitar maquillarse los ojos, usar lentillas, ir a la piscina o a la playa, para no exponer los ojos a agentes que los puedan irritar.

Los niños son los que más probabilidad tienen de padecer conjuntivitis, porque su propagación es más fácil, al ser más difícil que los pequeños tomen medidas para evitarlo. No obstante hay algunas acciones que se pueden realizar para impedir el contagio. Las principales son lavarse frecuentemente las manos, no tocarse los ojos y evitar compartir con otras personas objetos que se utilizan en los ojos como gafas, maquillaje o lentillas.

Si tienes conjuntivitis acude a tu médico especialista para que te dé las pautas a seguir para aliviar los síntomas y poner fin a esta inflamación de la conjuntiva. En SaludOnNet tenemos una amplia oferta para ayudarte a recuperar la salud.

COMPRAR CONSULTA DE OFTALMOLOGÍA

Valora este artículo

4.5/5 (4 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Oftalmología, Consulta de Oftalmología y Campimetría
ARTÍCULO ANTERIORCuidados antes y después de la operación de miopía
ARTÍCULO SIGUIENTECuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Artículos relacionados

Qué es un glaucoma y tipos de glaucomas

Oftalmología

¿Cuáles son los problemas de vista más frecuentes en los niños?

Oftalmología

¿Por qué tengo un derrame ocular o hiposfagma?

Oftalmología
Presbicia y astigmatismo

Presbicia y astigmatismo: ¿Qué diferencias hay?

Oftalmología
agudeza visual

¿Por qué disminuye la agudeza visual?

Oftalmología
miopía

Síntomas de la miopía. ¿Cómo saber si tienes miopía?

Oftalmología
astigmatismo

Qué es el astigmatismo y cuál es su tratamiento

Oftalmología
cataratas

Síntomas de las cataratas. ¿Cómo saber si tienes cataratas?

Oftalmología
miopía

Cuándo se puede operar de miopía

Oftalmología
operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Oftalmología
operación de miopía

Cuidados antes y después de la operación de miopía

Oftalmología
operación de cataratas

Cuidados tras la operación de cataratas

Oftalmología
revisión de la vista

No te olvides de revisarte la vista

Oftalmología
presbicia o vista cansada

¿Qué es la presbicia o vista cansada y cómo se corrige?

Oftalmología
cataratas

No dejes que las cataratas te impidan ver

Oftalmología
miopia

Operarse de miopía con láser

Oftalmología

Qué es un glaucoma y tipos de glaucomas

Oftalmología

¿Cuáles son los problemas de vista más frecuentes en los niños?

Oftalmología

¿Por qué tengo un derrame ocular o hiposfagma?

Oftalmología
Presbicia y astigmatismo

Presbicia y astigmatismo: ¿Qué diferencias hay?

Oftalmología
agudeza visual

¿Por qué disminuye la agudeza visual?

Oftalmología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white