• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Dermatología » Cómo tratar la psoriasis, ¿tiene cura?

Cómo tratar la psoriasis, ¿tiene cura?

  • SaludOnNet
  • 30/06/2017
  • Sin comentarios
  • Dermatología
Cómo tratar la psoriasis, ¿tiene cura?
3.7/5 (3 votos)

psoriasis

Contenido del artículo

  • Tipos de psoriasis
  • Tratamientos de la psoriasis
  • Causas de la psoriasis

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel caracterizada por lesiones eritematosas, rojas, en placas y descamativas, que se localizan normalmente en los tobillos, los codos, la espalda o diseminadas. En los últimos años en España ha aumentado, de manera considerable, el número de personas que tiene psoriasis, superando el millón (un 2% de la población). Es una patología con efecto autoinmune y gran predisposición genética, pero no es contagiosa. Es importante su tratamiento, para minimizar los molestos síntomas, pero hay que saber que al ser una enfermedad crónica la psoriasis no se cura.

Tipos de psoriasis

Las lesiones pueden distribuirse en diferentes zonas del cuerpo y, en dependencia de su localización, reciben un nombre u otro. Los tipos de psoriasis son:

  • Vulgar: Placas grandes diseminadas en tronco y extremidades. Es la psoriasis más frecuente.
  • Palmo-plantar. Lesiones que sólo se localizan a nivel de las palmas de la mano y las plantas de los pies. Son molestas para el paciente porque dificultan la actividad diaria de quien las tiene. Suelen ser ampollares, pustulosas y húmedas y pueden agrietar la piel.
  • Invertida. Aparecen sólo a nivel de los pliegues de las ingles, axilas o en la zona submamaria. Por si color rojizo en ocasiones se confunden con un intertrigo por hongo.
  • En gota o guttata. Puntitos diseminados en todo el cuerpo. Se sabe que existe un alto porcentaje de pacientes diagnosticados que presentan estas lesiones a consecuencia de bacterias que colonizan la nasofaringe. En la mayoría de los casos con un tratamiento antibiótico se resuelve.
  • Cuero cabelludo. Esta psoriasis se puede confundir con una dermatitis seborreica y su tratamiento es muy similar.
  • Ungueal: Las lesiones aparecen en las uñas y muchas veces se confunden con hongos.

Las placas de la psoriasis producen picor, dolor, grietas y escozor y problemas estéticos que afectan psicológicamente al paciente. Aunque ya hemos dicho que no son contagiosas, la persona que tiene las lesiones se siente mal y tiene tendencia a rechazo social. El 36% de los pacientes con esta patología reconoce tener falta de autoestima y el 24% siente tristeza a causa de la enfermedad, según los datos facilitados por Acción Psoriasis (Asociación de Pacientes de Psoriasis, Artritis Psoriásica y Familiares).

Tratamientos de la psoriasis

Existen dos tipos de tratamientos para la psoriasis: locales y sistémicos. No obstante, si conocemos la existencia de un factor desencadenante que esté produciendo estrés en el paciente que le haya provocado la aparición o empeoramiento de las lesiones es importante que el paciente acuda al especialista en psiquiatría o al psicólogo para bajar esos niveles de estrés. Esta enfermedad no está relacionada con la alimentación.

Tratamientos locales

  • Mantener hidratada la piel las 24 horas del día. Se recomienda utilizar muchas cremas humectantes, de tipo vaselina, e incluso aceite de oliva. De esta forma se consigue mantener la piel lo más grasa posible, para contrarrestar las lesiones secas que producen mucho picor.
  • Corticoides tópicos, cortisonas en forma de ungüento
  • Derivados de la vitamina D, como el Calcipotriol
  • Tratamientos con Rayos UVA
  • Derivados de la brea de ulla aplicados de forma local
  • Tratamientos inmunomoduladores
  • Retinoides, que son análogos de la vitamina A y tienen un efecto antiinflamatorio
  • Tratamientos locales con queratolíticos. Son medicamentos que hacen que disminuyan las costras, desprendiendo el exceso de grosor de la piel.

Tratamientos sistémicos

  • Los inmunomoduladores suprimen la capacidad de las células inmunes para reproducirse.
    • Ciclosporina, suprime elementos del sistema inmunológico, haciendo más lentos los procesos de psoriasis
    • Metotrexate, ralentiza el proceso de crecimiento de las células de la piel
  • Ácido retinoico
  • Agentes biológicos, como tratamiento alternativo

Remedios naturales

También hay otras soluciones caseras que ayudan en el tratamiento de la psoriasis como:

  • Heliotalasoterapia: La mezcla de mar, sol y agua
  • Aceite de árnica aplicado en las zonas en las que haya placas o descamaciones
  • Aloe vera para aliviar el picor
  • Aguacate frotado en las zonas afectadas

Causas de la psoriasis

Esta enfermedad puede aparecer en cualquier momento de la vida, aunque cuando lo hace en niños tiene mejor pronóstico. No se conoce exactamente qué causa la psoriasis, pero se sabe que existe una predisposición a padecerla y está muy relacionada con situaciones de estrés. Hay personas que tienen lesiones en un momento puntual y después desaparecen, pero eso no implica que en un futuro no puedan tener otro brote. También hay quien las tiene constantemente y se agravan o minimizan en función del estrés que tengan. Las principales causas son:

  • Estrés
  • Causas genéticas
  • Causas ambientales

Es importante acudir al dermatólogo si aparecen lesiones o placas que puedan hacer sospechar de un inicio de psoriasis. Este es el especialista encargado de tratar esta enfermedad, aunque en ocasiones los médicos de familia también hacen un seguimiento.  El diagnóstico se realiza por la forma de las lesiones. No obstante, si existen dudas puede tomarse una muestra y realizar un examen histopatológico.

COMPRAR CONSULTA DE DERMATOLOGÍA

Valora este artículo

Cómo tratar la psoriasis, ¿tiene cura?
3.7/5 (3 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Dermatología, Consulta de Medicina General
ARTÍCULO ANTERIORAcné: por qué sale y cómo se trata
ARTÍCULO SIGUIENTEEnfermedades de transmisión sexual más frecuentes

Artículos relacionados

¿Cómo afecta el tabaco en la piel?

Dermatología

¿Qué son y por qué salen los sabañones?

Dermatología

Cómo proteger la piel de las mascarillas y los geles hidroalcohólicos

Dermatología

¿Cómo se puede combatir el mal olor corporal?

Dermatología

Soluciones efectivas para la pérdida de pelo o alopecia

Dermatología
tomar el sol

¿Cómo hay que tomar el sol?

Dermatología
bulto oreja

Bulto detrás de la oreja que duele al tocarlo o pica, ¿qué puede ser?

Dermatología
Ventajas-de-la-crioterapia-para-la-eliminacion-de-verrugas

Ventajas de la crioterapia para la eliminación de las verrugas

Dermatología
quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Dermatología
pelo brillante

Cómo devolver el brillo al pelo

Dermatología
picadura medusa

¿Duele tanto la picadura de una medusa?

Dermatología
protege tu piel

Si practicas deportes al aire libre ¡protege tu piel!

Dermatología
lipoma

Qué es un lipoma y cómo se extrae

Dermatología
urticaria

¿Por qué molesta tanto la urticaria y cuáles son sus causas?

Dermatología
dermatitis

¿Qué es la dermatitis atópica y cuál es su tratamiento?

Dermatología
epitelioma

Qué es un epitelioma basocelular y cómo se trata

Dermatología
herpes labial

Cómo curar el herpes labial o calentura

Dermatología
hiperhidrosis

Hiperhidrosis: Causas y tratamiento de la sudoración excesiva

Dermatología
Herpes zóster

Herpes zóster: qué es y cuáles son sus síntomas

Dermatología
uñas rotas

¿Por qué se rompen las uñas?

Dermatología

¿Cómo afecta el tabaco en la piel?

Dermatología

¿Qué son y por qué salen los sabañones?

Dermatología

Cómo proteger la piel de las mascarillas y los geles hidroalcohólicos

Dermatología

¿Cómo se puede combatir el mal olor corporal?

Dermatología

Soluciones efectivas para la pérdida de pelo o alopecia

Dermatología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Más recientes

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Últimos

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white