• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Aparato Digestivo » Cómo tratar el estreñimiento crónico

Cómo tratar el estreñimiento crónico

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Aparato Digestivo
Cómo tratar el estreñimiento crónico
5/5 (6 votos)

  • La dificultad para ir al baño afecta más a las personas mayores de 65 años
  • Cuidar la alimentación, hacer ejercicio y escuchar el propio cuerpo ayuda al tracto intestinal
estreñimiento cronico

Contenido del artículo

  • Factores que ayudan a su aparición
  • Recomendaciones contra el estreñimiento crónico

Entre el 12 y el 20% de la población en España padece estreñimiento crónico. No es una enfermedad sino un síntoma muy molesto que afecta más a las mujeres que a los hombres y que alcanza sus picos en las personas mayores de 65 años. Pero ¿sabemos exactamente cuándo podemos hablar de estreñimiento? Los médicos indican que se trata de la imposibilidad de realizar al menos tres deposiciones a la semana.

No es bueno reprimir las ganas de ir al baño porque esa acción acaba produciendo un estreñimiento crónico si se prolonga durante más de tres meses. Cuando esto sucede las heces se vuelven duras y bastante escasas y se obliga a la persona a hacer verdaderos esfuerzos para evacuar, sin ganas.

Según revelan los estudios realizados, casi la mitad de los pacientes que acuden a consulta por este problema llevan con él más de medio año. Muchos buscan tratamiento cuando llega un momento en el que les afecta en su calidad de vida diaria. Otros lo hacen porque tienen  molestias puntuales en la tripa o porque han notado que hay sangre en sus heces.

Factores que ayudan a su aparición

El estreñimiento crónico es grave porque afecta en la calidad de vida de los pacientes tanto a nivel mental como físico y social. Incluso puede llegar a causar algún tipo de complicación como la aparición de hemorroides y fisuras anales, sobre todo en personas que tienen sobrepeso o en mujeres que han tenido más de un parto. Existen diferentes remedios para el estreñimiento crónico, que pasan por:

  • Cuidar la dieta dejando a un lado los alimentos que ayudan al tránsito intestinal.
  • Beber mucha agua a lo largo del día.
  • Realizar ejercicio diario.
  • No tener sobrepeso u obesidad.
  • No tomar medicación que ralentice la evacuación.
  • Evitar reprimir las ganas de ir al baño y posponer el momento.

Cuando una persona acude al médico por estreñimiento lo primero que suele hacer el especialista es mandarle una analítica de sangre. Una vez realizada, si considera que hay signos que deben ser estudiados, como hemorragias o anemia, es posible que solicite la realización de algunas pruebas de imagen como la colonoscopia.  

No existe un tratamiento rápido para el estreñimiento, es una solución a largo plazo que consiste en cambiar los hábitos de salud y llevar una dieta adecuada. También es importante que la persona no posponga el momento de ir al baño cuando sienta ganas, a pesar de que tenga prisa o prefiera esperar a llegar a casa. Hacerlo implica que el cuerpo termina suprimiendo la señal que manda al cerebro cuando debe de ir a defecar.

Recomendaciones contra el estreñimiento crónico

Para evitar que aparezca el estreñimiento existen algunas recomendaciones generales que ayudan a la persona a llevar un tránsito intestinal adecuado. Algunas de ellas son:

  • Tener un horario más a o menos regular para la defecación (ya sea después de la comida, del desayuno o tras hacer ejercicio). No tiene por qué ser todos los días, pero sí al menos tres días por semana.
  • Escuchar la llamada del cuerpo para ir a evacuar. Dejarlo para después hace que el reflejo se pierda.
  • Utilizar una posición en el urinario que ayude a defecar, así como tomarse su tiempo.
  • Introducir abundante fibra, proteínas y abundantes líquidos que no contengan azúcar en el desayuno.
  • En la comida principal del día tomar platos de cuchara (verduras, hortalizas, legumbres…) y carne o pescado a la plancha o hervido de segundo. Asimismo de postre elegir la fruta variada.
  • Dedicarle a la comida un mínimo de media hora y evitar acciones que produzcan aerofagia (hablar rápido, gritar…etc).
  • Reducir la ingesta de grasas animales, bollería y mantequillas. Optar por el aceite de oliva crudo con poca acidez.
  • Cenar antes de las 9 de la noche, para no retrasar que el estómago se vacíe.
  • Dejar de fumar y reducir la ingesta de alcohol.
  • Hacer ejercicio moderado habitualmente. El deporte de disciplinas como el pilates es muy bueno. Por el contrario el ejercicio brusco y exagerado afecta negativamente al cuerpo, aumentando los radicales libres.

En los niños el estreñimiento también es un problema que hay que tratar. Generalmente aparece en tres momentos importantes en sus vidas:

  • El paso de la lactancia materna a la artificial y el inicio de la alimentación complementaria.
  • El momento en el que tienen que comenzar el control de esfínteres.
  • El inicio de la escolarización.

Por este motivo los padres deben buscar remedios para el estreñimiento crónico con el fin de prevenir esta situación, con una alimentación adecuada y con medidas de conducta encaminadas a evitarlo.

Si padeces estreñimiento crónico no dudes en acudir al médico para poner remedio cambiando hábitos y estilo de vida. En SaludOnNet contamos con muchos especialistas dispuestos a ayudarte.

COMPRAR CONSULTA DE APARATO DIGESTIVO

Valora este artículo

Cómo tratar el estreñimiento crónico
5/5 (6 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Aparato Digestivo
ARTÍCULO ANTERIOR¿Sangre al defecar? Todas las causas del sangrado en las heces
ARTÍCULO SIGUIENTERectorragia o sangrado anal: causas y tratamiento

Artículos relacionados

¿Tienes un problema con las flatulencias?

Aparato Digestivo

Qué es y cómo se trata el hígado graso

Aparato Digestivo

Rectorragia o sangrado anal: causas y tratamiento

Aparato Digestivo

¿Sangre al defecar? Todas las causas del sangrado en las heces

Aparato Digestivo
Prueba del aliento

¿Qué intolerancias se pueden diagnosticar con la prueba del aliento?

Aparato Digestivo
test de intolerancia alimentaria

¿Qué información nos da un test de intolerancia alimentaria?

Aparato Digestivo
dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Aparato Digestivo
gastroscopia

Qué es y cómo se realiza una Gastroscopia

Aparato Digestivo
acidez de estómago

¿Por qué tengo tanta acidez de estómago?

Aparato Digestivo
colonoscopia

Colonoscopia: clave en la prevención del cáncer de colon

Aparato Digestivo
estreñimiento

El estreñimiento afecta sobre todo a las mujeres

Aparato Digestivo

¿Tienes un problema con las flatulencias?

Aparato Digestivo

Qué es y cómo se trata el hígado graso

Aparato Digestivo

Rectorragia o sangrado anal: causas y tratamiento

Aparato Digestivo

¿Sangre al defecar? Todas las causas del sangrado en las heces

Aparato Digestivo
Prueba del aliento

¿Qué intolerancias se pueden diagnosticar con la prueba del aliento?

Aparato Digestivo

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

¿Por qué dejar de fumar produce un aumento de peso?

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

¿Por qué dejar de fumar produce un aumento de peso?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white