• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Medicina General » ¿Cómo se debe usar el aire acondicionado para proteger la salud?

¿Cómo se debe usar el aire acondicionado para proteger la salud?

  • SaludOnNet
  • 31/07/2020
  • Sin comentarios
  • Medicina General
¿Cómo se debe usar el aire acondicionado para proteger la salud?
5/5 (5 votos)

  • Deshidratación, dolor de cabeza o problemas respiratorios son algunos de los efectos del aire acondicionado.
  • Lo mejor para protegerse de las altas temperaturas es intentar evitar salir en las horas centrales del día.

Contenido del artículo

  • Efectos perjudiciales del aire acondicionado
  • Precauciones con el aire acondicionado en tiempos de Covid 19
  • Protegerse de las altas temperaturas con seguridad

En verano las temperaturas suben tanto en algunos lugares de España que es casi imposible no estar en sitios cerrados que no tengan aire acondicionado. La sensación de confort al estar en locales climatizados es innegable, pero hay que tener en cuenta unos detalles importantes para que el impacto negativo sea bajo y frío no afecte a la salud.

Efectos perjudiciales del aire acondicionado

Algunos estudios han demostrado que las personas que pasan más tiempo en lugares con aire acondicionado hacen un mayor uso de los servicios médicos, debido a los efectos perjudiciales que produce. Algunos de ellos son:

  • Riesgo de deshidratación en habitaciones con temperaturas muy bajas.
  • Dolor de cabeza que aparece al disminuir la calidad del aire.
  • Problemas respiratorios que repercuten principalmente en garganta, nariz y ojos y que puede causar obstrucciones nasales e incluso rinitis. 
  • Empeoramiento de las alergias y el asma. En este sentido se recomienda cambiar los filtros con asiduidad.
  • Sequedad en la piel y los ojos.
  • Dolores musculares.

Precauciones con el aire acondicionado en tiempos de Covid 19

Es importante, para evitar los efectos negativos del Covid 19, utilizar el aire acondicionado con precaución. En mayo de 2020 la Sociedad Española de Salud Pública y Administración sanitaria emitió un documento sobre los sistemas de a/a en locales de pública concurrencia,  negando que el virus se reproduzca en las instalaciones de aire acondicionado. Para ello necesitaría invadir células humanas y esto no se produce en las máquinas de climatización.

No obstante, existen unas recomendaciones que ayudan a proteger la salud como:

  • Renovar el aire y ventilar siempre, incluso constantemente.
  • No poner el aire acondicionado a menos de 24 o 25 grados.
  • Evitar la recirculación del aire, dejando que entre de fuera en lugares como los coches, las casas o el trabajo.
  • Realizar un mantenimiento de las máquinas de aire acondicionado, de los filtros y del resto de la maquinaria.
  • Poner los ventiladores a potencia mínima y evitar el flujo directo.

El virus se transmite mejor en sitios cerrados, concurridos y no ventilados, por lo que es importante limpiar y desinfectar, usar mascarilla e intentar no permanecer demasiado tiempo con contactos no habituales.

Protegerse de las altas temperaturas con seguridad

El Ministerio de Sanidad ofrece algunas sugerencias para protegerse de las altas temperaturas y prevenir posibles efectos negativos en la salud. Algunas de ellas son:

  • Mantener el hogar por debajo de los 32 grados durante el día y por debajo de los 24 grados por la noche. Para ello es importante ventilar la casa cuando hace más fresco y mantener las ventanas cerradas y las persianas bajadas en las horas centrales del día. También se puede usar el aire acondicionado y los ventiladores.
  • Mantenerse hidratado, bebiendo constantemente, con comidas ligeras y evitando salir a la calle en las horas en las que más calor hace.
  • Evitar realizar actividades físicas durante las horas centrales del día. Es  mejor hacerlo a primera hora de la mañana.
  • Darse duchas o baños fríos para refrescarse.

Si durante estos días estás notando alguno de los efectos perjudiciales del aire acondicionado en tu salud te recomendamos que acudas al médico. El especialista en medicina de familia puede ayudarte a aliviar los síntomas y darte consejos sobre cómo evitar que aparezcan. En SaludOnNet contamos con médicos dispuestos a ayudarte, sin esperas.

COMPRAR CONSULTA DE MEDICINA GENERAL

Valora este artículo

¿Cómo se debe usar el aire acondicionado para proteger la salud?
5/5 (5 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Medicina General
ARTÍCULO ANTERIOR¿Qué es un corte de digestión?
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Por qué hay que evitar la deshidratación?

Artículos relacionados

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

Medicina General

¿Por qué en España hay miedo a vacunarse de adulto?

Medicina General

Efectos negativos del frío en la salud

Medicina General

¿Qué secuelas deja la Covid- 19?

Medicina General

Gastroenteritis: síntomas y tratamiento

Medicina General

¿Qué medicación se toma para cada dolor?

Medicina General

¿Por qué hay que evitar la deshidratación?

Medicina General

¿Qué es un corte de digestión?

Medicina General
superar la cuarentena

Consejos saludables para superar la cuarentena

Medicina General

¿Por qué tenemos que sonreír más?

Medicina General

Consejos para organizar la medicación

Medicina General

¿Por qué se me duermen los pies?

Medicina General

¿Por qué me dan pinchazos en la cabeza? Todas las causas

Medicina General

¿Por qué tengo sabor amargo en la boca? Causas, síntomas y qué hacer

Medicina General
calcio

¿Por qué el calcio es tan importante en nuestro organismo?

Medicina General
bulto en la cabeza

Bulto en la cabeza que duele al tocarlo o pica. ¿Qué puede ser?

Medicina General

Dejar de fumar gracias a la biorresonancia

Medicina General
colitis

¿Por qué tenemos diarrea y cómo se cura?

Medicina General

¿Por qué tengo sangre en los mocos cuando me sueno la nariz?

Medicina General
síndrome confusional agudo

Qué es el estado o síndrome confusional agudo

Medicina General

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

Medicina General

¿Por qué en España hay miedo a vacunarse de adulto?

Medicina General

Efectos negativos del frío en la salud

Medicina General

¿Qué secuelas deja la Covid- 19?

Medicina General

Gastroenteritis: síntomas y tratamiento

Medicina General

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Más recientes

¿A qué hora es mejor realizar ejercicio?

¿Qué tengo que hacer si soy contacto estrecho de un positivo en Covid-19?

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

¿Cuántos meses duran los anticuerpos de la Covid-19?

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Últimos

¿A qué hora es mejor realizar ejercicio?

¿Qué tengo que hacer si soy contacto estrecho de un positivo en Covid-19?

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

¿Cuántos meses duran los anticuerpos de la Covid-19?

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white