• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Neumología » Cómo puedo dejar de fumar

Cómo puedo dejar de fumar

  • SaludOnNet
  • 28/03/2016
  • Sin comentarios
  • Neumología
Cómo puedo dejar de fumar
4.8/5 (8 votos)

dejar de fumar

Contenido del artículo

  • Cómo ayuda el médico
  • Beneficios para el cuerpo

Se considera fumadora a toda aquella persona que se ha fumado, al menos, un cigarrillo al día durante el último mes. Dejar de fumar siempre aparece entre los propósitos que se hacen miles de personas cada año. A priori, si se piensa fríamente, tendría que ser algo fácil de lograr, ya que se sabe lo perjudicial y dañino que resulta en el cuerpo con el paso de los años. El tabaquismo es la primera causa de muerte evitable en los países desarrollados y la segunda causa de mortalidad en el mundo. Los datos son muy claros, por lo que es importante prestar atención a un mal hábito que, a pesar de las leyes restrictivas de los últimos años en nuestro país, sigue arrastrando a mucha gente.

Cómo ayuda el médico

Son muchas las personas que acuden al médico de familia en busca de ayuda para lograr abandonar la dependencia de la nicotina. La detección y asistencia es fundamental, para que sean efectivas aquellas actividades preventivas que se llevan a cabo en la atención primaria.

Para conseguir dejar de fumar lo principal es que la persona esté convencida de querer hacerlo a corto plazo. En este sentido se puede clasificar a los fumadores en función de la intención que tienen de deshabituarse tabáquicamente o no. Cada caso es diferente, por lo que el médico actúa en función de las necesidades que observa en el paciente. Lo primero es conocer si fuma y, en caso afirmativo, saber en qué fase de cambio se encuentra. Una vez conocido esto debe:

  • Aconsejarle para abandonar el hábito, motivando sobre todo a las personas que no quieren dejarlo, explicando lo nocivo que resulta y las ventajas que van a tener si lo abandonan.
  • Ayudarle prescribiendo la medicación que precise para abandonar el hábito. En la actualidad hay distintos fármacos para dejar de fumar: vareniclina, bupropión, sustitutos de nicotina en chicles, parches, comprimidos, espray nasal e inhaladores.
  • Establecer unas visitas rutinarias para realizar un seguimiento. Se suele preparar al paciente pidiendo que reduzca el consumo, cambiando la marca de cigarrillos, eliminando objetos relacionados y buscando apoyo en el entorno familiar y laboral.

Es importante que la persona aprenda anticiparse al deseo de fumar, usando técnicas de autocontrol y evitando estímulos. La adquisición de herramientas para solucionar problemas es de gran ayuda. Se sabe que la efectividad del tratamiento aumenta considerablemente a partir de la cuarta visita.

La terapia psicológica, de manera individual o en grupo, también es muy efectiva, así como los materiales de autoayuda en personas convencidas de querer dejar de fumar. Estos tratamientos aumentan, de manera significativa, las tasas de abstinencia. Además, si se combinan con los tratamientos farmacológicos la efectividad aumenta considerablemente.

La acupuntura también sirve para dejar de fumar. En los últimos años se está popularizando porque cuenta con menos efectos secundarios y consigue buenos resultados. Se calcula que entre un 80% y un 90% de los fumadores que usan la acupuntura consiguen dejar el hábito en pocas sesiones. Con este método se estimula el sistema nervioso con el fin de conseguir que el paciente controle el síndrome de abstinencia.

Beneficios para el cuerpo

Los beneficios de dejar de fumar son muchos y algunos se producen de manera inmediata. Aquí os contamos algunos de ellos para animaros, si estáis valorando intentarlo:

  • A las 48 horas mejora el gusto y el olfato
  • A las 72 horas hay un leve aumento de la capacidad pulmonar
  • A las tres semanas mejora la capacidad pulmonar en un 30%
  • Entre el mes y los tres meses mejora la capacidad respiratoria
  • Al año se reduce a la mitad el riesgo de padecer un infarto
  • A los 10 años la mortalidad de una persona ex fumadora se iguala a la de aquella que nunca ha fumado.

Además, mejora la respiración, el rendimiento físico, y la vida de quienes tenemos alrededor, entre otras cosas. Dejar de fumar es difícil, pero no es imposible, y son muchos los beneficios que se consiguen. Si está pensando en abandonar ese hábito, no dude en acudir a su médico para que le ayude en todo lo posible.

COMPRAR CONSULTA DE NEUMOLOGÍA

Valora este artículo

Cómo puedo dejar de fumar
4.8/5 (8 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Medicina General, Dejar de fumar mediante Biorresonancia, Dejar de fumar Sesión, Sesión de Acupuntura
ARTÍCULO SIGUIENTECómo se interpreta una espirometría

Artículos relacionados

¿Qué relación hay entre el tabaco, el estrés, la depresión y la ansiedad?

Neumología

¿Qué enfermedades causa el tabaco?

Neumología

¿Es perjudicial fumar en cachimba?

Neumología

Cómo evitar que los jóvenes empiecen a fumar

Neumología

Nueva ley antitabaco más restrictiva

Neumología

Embarazo y tabaco, mejor dejar de fumar antes de ser madre

Neumología

¿Por qué ahora es un buen momento para dejar de fumar?

Neumología

Síndrome de abstinencia de la nicotina

Neumología

¿Cuánto tardan en desaparecer los efectos del tabaco en el organismo?

Neumología

Efectos del tabaco en los fumadores pasivos

Neumología
TABACO

Principales mitos del tabaco

Neumología
cigarrillo electronico

Cigarrillo electrónico: ventajas y desventajas de vapear

Neumología
fumador social

El tabaco también engancha a los fumadores sociales

Neumología
bronquitis

Síntomas y tratamiento de la bronquitis

Neumología
neumonia

Neumonía: síntomas, prevención y contagio

Neumología
tabaco

Efectos nocivos del tabaco en nuestra salud

Neumología
espirometria

Cómo se interpreta una espirometría

Neumología
tos

Tos aguda y tos crónica, dos incómodas compañeras

Neumología

¿Qué relación hay entre el tabaco, el estrés, la depresión y la ansiedad?

Neumología

¿Qué enfermedades causa el tabaco?

Neumología

¿Es perjudicial fumar en cachimba?

Neumología

Cómo evitar que los jóvenes empiecen a fumar

Neumología

Nueva ley antitabaco más restrictiva

Neumología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Más recientes

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Últimos

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white