• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Urología » Cómo prevenir y tratar la próstata inflamada (prostatitis)

Cómo prevenir y tratar la próstata inflamada (prostatitis)

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Urología
4.6/5 (16 votos)

próstata inflamada

Contenido del artículo

  • Tipos de prostatitis
  •  Principales síntomas de la prostatitis

La prostatitis es una patología que se produce cuando se inflama la próstata. Ocurre como consecuencia de una infección  bacteriana genital y urinaria que ha sido tratada con antibióticos y que causa trastornos urinarios y de la eyaculación. Afecta a la calidad de vida del hombre y puede alterar la movilidad de los espermatozoides y por consiguiente, la fertilidad masculina.

Tipos de prostatitis

La prostatitis es común en los varones que tienen entre 20 y 50 años. Afecta alrededor de un 25% de los hombres jóvenes y no está relacionada con la probabilidad de tener una hiperplasia benigna de próstata o cáncer de próstata.

Se diagnostica con la historia clínica, la exploración física y varias pruebas específicas como un cultivo de orina, un cultivo de semen, una ecografía urológica, una analítica en la que aparezcan los valores del PSA (antígeno prostático específico) y una biopsia, en algunos casos.

Existen diferentes tipos de prostatitis. Los principales son:

  • Prostatitis Bacteriana Aguda. Tiene relación con una infección bacteriana de la próstata y puede ocurrir en hombres de cualquier edad. Algunas enfermedades de transmisión sexual (ETS) como la gonorrea o la clamidia pueden producir prostatitis aguda. También puede aparecer por un traumatismo, una obstrucción de la salida de la vejiga o una cateterización de la uretra.
  • Prostatitis Bacteriana Crónica. Se trata de una infección de próstata que se repite en el tiempo. Los síntomas son parecidos a los de la prostatitis aguda, aunque no suele estar presente la fiebre. En muchos casos puede ser asintomática y es más difícil de tratar.
  • Prostatitis no bacterianas inflamatorias y no inflamatorias. Es el tipo más común de prostatitis. El tratamiento utilizado es el que se usa en la hiperplasia benigna y antiinflamatorios.
  • Prostatitis inflamatoria asintomática.

En algunos tipos de prostatitis, como en la bacteriana aguda, el Antígeno prostático específico (PSA) puede presentar unos valores elevados que vuelven a la normalidad después de un tratamiento adecuado. En la prostatitis crónica los valores del PSA pueden ser normales o moderadamente elevados.

 Principales síntomas de la prostatitis

No todos los tipos de prostatitis producen los mismos síntomas e incluso hay algunas asintomáticas. Los más frecuentes son:

  • Dolor urogenital (pélvico, perineal, genital o de la espalda baja).
  • Dificultad para orinar, molestias durante la micción o urgencia urinaria.
  • Fiebre.
  • Problemas psicológicos.
  • Disfunción sexual (menor deseo, problemas de erección o eyaculación dolorosa).

El tratamiento de la prostatitis se realiza en función de los síntomas que tiene el paciente, no existiendo un protocolo único para todos los hombres que la tienen. No obstante, si no se trata con la medicación adecuada (antibióticos) y durante el tiempo necesario se corre el riesgo de hacerla crónica.

Cuando el paciente tiene síntomas urinarios el médico debe recomendar que modifique su dieta, así como medicación para reducir el dolor y frecuencia miccional. Cuando los síntomas son psicosociales se recomiendan antidepresivos y terapia con un psicólogo. En el caso de que los síntomas sean infecciosos se trata con terapia antimicrobiana, antiinflamatorios no esteroideos y líquidos.

La acupuntura durante varios meses ayuda a reducir los síntomas cuando la prostatitis es aguda o el dolor pélvico es crónico.

Si siente molestias y cree que puede tener una prostatitis es el momento de acudir al médico para que realice un diagnóstico y ponga tratamiento, En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarle y resolver cualquier patología que empeore su calidad de vida.

COMPRAR CONSULTA DE UROLOGÍA

Valora este artículo

4.6/5 (16 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Urología, Reducción de próstata Láser verde u otros, Sesión de Acupuntura, Test de prevención del cáncer de próstata PCA3
ARTÍCULO ANTERIOR¿Qué es un estudio urodinámico y en qué consiste?
ARTÍCULO SIGUIENTEQué es un hidrocele testicular, por qué se produce y cómo se trata

Artículos relacionados

Eyaculación precoz, la disfunción sexual más común en los hombres

Urología

Qué es la resección transuretral (RTU) de próstata

Urología

Cólico nefrítico. Síntomas, causas y tratamientos

Urología

Consejos para mejorar la calidad del semen

Urología
semen amarillo

Semen amarillo: qué puede ser y cómo actuar

Urología
suelo pelvico

¿Qué es el suelo pélvico y cómo podemos fortalecerlo?

Urología
acumulación liquido escroto

Qué es un hidrocele testicular, por qué se produce y cómo se trata

Urología
Que-es-un-estudio-urodinamico-y-en-que-consiste

¿Qué es un estudio urodinámico y en qué consiste?

Urología
Es-reversible-la-vasectomia-Que-precio-tiene

¿Es reversible la vasectomía? ¿Qué precio tiene?

Urología
frenillo

¿Qué es la frenuloplastia? ¿En qué consiste y en qué casos se aconseja?

Urología
cirugía de próstata

¿Qué es el láser verde y por qué se recomienda su uso en la cirugía de próstata?

Urología
fimosis

Frenillo corto o fimosis: Preguntas y respuestas

Urología
Hiperplasia Benigna de Próstata

Qué es HBP (Hiperplasia Benigna de Próstata) y cómo tratarla

Urología

Qué es la litiasis renal, piedras en el riñón o cálculos renales

Urología
varices testiculares

¿Tener varices en los testículos afecta a la fertilidad?

Urología
vasectomia

Vasectomía: postoperatorio y recuperación tras la operación

Urología
relaciones tras vasectomía

Relaciones sexuales tras la operación de vasectomía

Urología
disfunción eréctil

La disfunción eréctil tiene solución

Urología
fimosis

Qué es la fimosis y cuándo operar mediante circuncisión

Urología
Vasectomía

¿Qué es la vasectomía?

Urología

Eyaculación precoz, la disfunción sexual más común en los hombres

Urología

Qué es la resección transuretral (RTU) de próstata

Urología

Cólico nefrítico. Síntomas, causas y tratamientos

Urología

Consejos para mejorar la calidad del semen

Urología
semen amarillo

Semen amarillo: qué puede ser y cómo actuar

Urología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Más recientes

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Últimos

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white