• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Dermatología » ¿Cómo hay que tomar el sol?

¿Cómo hay que tomar el sol?

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Dermatología
4.9/5 (8 votos)

  • Hay que evitar pasar demasiadas horas al sol durante los primeros días de playa
  • La protección solar de la piel y los ojos ayuda a evitar el melanoma y otros problemas derivados del sol
tomar el sol

Contenido del artículo

  • A poquitos y con mucha protección
  • Principales medidas para evitar el melanoma

España es un país conocido a nivel mundial por sus playas y su sol. Pero a pesar de contar con unos veranos calurosos son muchos los meses en los que la mayoría de las personas mantienen su cuerpo tapado para protegerse de las bajas temperaturas del otoño, el invierno y a veces de la primavera. Por este motivo, cuando el mercurio empieza a subir comienza el destape y las visitas a las piscinas y playas de golpe. Para evitar que la piel sufra hay que protegerla de forma gradual, para evitar quemaduras y daños graves.

A poquitos y con mucha protección

La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano. A la mayoría de las personas les gusta su aspecto cuando están bronceados, y es un signo de salud y ayuda en la formación de la vitamina D.  Pero una exposición prolongada a los rayos del sol está vinculada también a la aparición de eritemas, dermatosis actínica, diversos tipos de cáncer de piel, al envejecimiento prematuro de la piel, a la aparición de cataratas y a otras enfermedades oculares. Asimismo existen algunos medicamentos que pueden producir fotosensibilidad o incrementar el riesgo de que se produzca una reacción de la piel frente al sol. Se trata de antibióticos, antihistamínicos tópicos o algunas sulfamidas, entre otros.

Principales medidas para evitar el melanoma

La incidencia mundial del melanoma maligno sigue en aumento, y está estrechamente vinculada a la frecuencia de la exposición al sol. Es necesario tomar algunas medidas protectoras y recordar que cuanto más pequeña es la sombra que un cuerpo proyecta más probabilidad existe de que se tenga una quemadura solar. Las principales son:

  • Fotoprotectores sistémicos orales con capacidad de absorber, reflejar o dispersar la radiación UV, evitando que penetre en la piel y que cause daño. Protegen la piel y no dependen de la forma de aplicarlos, la eliminación por el agua o el sudor o la reaplicación. Son menos potentes que los fotoprotectores tópicos, pero están recomendados para los meses previos a la exposición más constante al sol. Los más usados son los betacarotenos, una combinación de antioxidantes y ácidos grasos omega 3.
  • Uso de protectores solares y otros productos de aplicación tópica posterior a la exposición al sol.
  • Campañas educativas sobre protección solar que se realizan en las escuelas, muchas veces organizadas por los colegios de médicos o de farmacéuticos. Los niños de primaria entre los 8 y los 12 años pueden entender perfectamente cuáles son los efectos nocivos a corto, medio y largo plazo y que una buena protección puede prevenir los efectos nocivos de los rayos ultravioletas.
  • Uso de prendas de vestir adecuadas (sombreros, gorras…) y  protección de la vista con gafas de sol. Para una buena protección ocular las gafas deben absorber casi el 100% del espectro UV.
  • Buscar la sombra durante las horas centrales del día.
  • La hierba, el suelo y el agua reflejan menos de un 10% de la radiación UV incidente. Sin embargo, la nieve refleja casi un 80%, y la arena entre un 10% y un 25%.

Cualquier protección es poca cuando se trata de la salud y hay que recordar que la piel tiene memoria, por lo que cualquier exceso que se realice quedará reflejado para siempre en ella. Por este motivo es importante acudir a un médico si aparecen manchas que antes no existían o lunares que han cambiado de forma. Asimismo hay que ir a un especialista en el caso de tener una quemadura solar. En SaludOnNet contamos con dermatólogos dispuestos a ayudarte, sin listas de espera y a precios asequibles.

COMPRAR CONSULTA DE DERMATOLOGÍA

Valora este artículo

4.9/5 (8 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Dermatología
ARTÍCULO ANTERIORBulto detrás de la oreja que duele al tocarlo o pica, ¿qué puede ser?
ARTÍCULO SIGUIENTESoluciones efectivas para la pérdida de pelo o alopecia

Artículos relacionados

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

Dermatología

¿Qué es un eritema nodoso y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué es el melasma y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué son los gránulos o manchas de Fordyce?

Dermatología

¿Qué es la alergia al sol y cómo evitarla?

Dermatología

¿Qué es la sífilis y cuál es su tratamiento?

Dermatología

Alergia al tinte del pelo, ¿por qué se produce y qué hacer?

Dermatología

¿Sabes qué es la sarna o escabiosis?

Dermatología

¿Cómo afecta el tabaco en la piel?

Dermatología

¿Qué son y por qué salen los sabañones?

Dermatología

Cómo proteger la piel de las mascarillas y los geles hidroalcohólicos

Dermatología

¿Cómo se puede combatir el mal olor corporal?

Dermatología

Soluciones efectivas para la pérdida de pelo o alopecia

Dermatología
bulto oreja

Bulto detrás de la oreja que duele al tocarlo o pica, ¿qué puede ser?

Dermatología
Ventajas-de-la-crioterapia-para-la-eliminacion-de-verrugas

Ventajas de la crioterapia para la eliminación de las verrugas

Dermatología
quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Dermatología
pelo brillante

Cómo devolver el brillo al pelo

Dermatología
picadura medusa

¿Duele tanto la picadura de una medusa?

Dermatología
protege tu piel

Si practicas deportes al aire libre ¡protege tu piel!

Dermatología
lipoma

Qué es un lipoma y cómo se extrae

Dermatología

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

Dermatología

¿Qué es un eritema nodoso y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué es el melasma y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué son los gránulos o manchas de Fordyce?

Dermatología

¿Qué es la alergia al sol y cómo evitarla?

Dermatología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white