• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Traumatología » Cómo fortalecer los ligamentos de la rodilla

Cómo fortalecer los ligamentos de la rodilla

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Traumatología
Cómo fortalecer los ligamentos de la rodilla
4.5/5 (22 votos)

ligamentos de la rodilla

Contenido del artículo

  • Función de los ligamentos de la rodilla
  • Ejercitar la musculatura
  • Dieta saludable para los ligamentos

La rodilla es una articulación que recibe demasiadas cargas y presiones y que realiza movimientos que favorecen la aparición de lesiones. Cuando se realiza deporte de forma regular las superficies articulares, los meniscos y los ligamentos sufren. Estos últimos son unos tejidos fibrosos que unen los huesos entre sí. Los de la rodilla no son demasiado elásticos, por lo que no es raro que se rompan cuando se realizan estiramientos excesivos o se pivota sobre la articulación con el pie apoyado.

Función de los ligamentos de la rodilla

Cada ligamento juega un papel importante en la rodilla. Los anteriores tienen en el ligamento rotuliano su principal exponente y son anchos y resistentes. Los laterales son los encargados de equilibrar la rodilla reforzando la cápsula articular. Los ligamentos cruzados, anterior y posterior, proporcionan estabilidad manteniendo en contacto las superficies articulares. Estos últimos son los más importantes. Es importante mantener estos tejidos fibrosos fuertes, para que la articulación no sufra.

Las lesiones de ligamentos de la rodilla producen dolor y favorecen la aparición de edemas a consecuencia de una acumulación de líquido. Cuando esto ocurre es recomendable acudir al fisioterapeuta para que ayude a trabajar la musculatura, en especial los cuádriceps y los isquiotibiales, una vez que desaparece la hinchazón.

Ejercitar la musculatura

Fortalecer los ligamentos permite aumentar la fuerza del cuerpo, aportando a huesos y músculos una buena base. Para reforzar los ligamentos de la rodilla y evitar la aparición de lesiones es importante tener una propiocepción del cuerpo, trabajando y ejercitando bien los músculos más importantes que rodean la articulación. De esa forma se consigue tener unas rodillas más firmes. Los ejercicios más destacados, tanto si se quiere evitar lesiones como si lo que se busca es una recuperación tras una intervención quirúrgica son los siguientes:

  • Ejercicios de cuádriceps: Se recomienda realizar dos tipos de ejercicios que ayudan a tener este potente músculo con fuerza. De cada uno deben hacerse varias repeticiones:
    • Isométricos: Son ejercicios que se realizan sin movimiento, en los que se mantiene una contractura muscular durante unos segundos. Se consigue en posición tumbada colocando una pequeña elevación debajo de la rodilla y despegando el talón del suelo varios segundos.
    • Elevación de pierna en posición recta. Se realiza en posición decúbito supino con la rodilla estirada, levantando y bajando ligeramente la pierna del suelo y manteniendo unos 5 segundos.
    • Extensión de rodilla. Se realiza sentado en una silla. La pierna se coloca en ángulo de 90º en relación al resto del cuerpo.
  • Ejercicio de isquiotibiales: Son ejercicios que ayudan a impedir que se acorten estos músculos. El paciente debe ir aumentando la intensidad de los mismos de manera paulatina.
    • Isométricos: Se realiza tumbado boca arriba con los talones apoyados en una silla y las rodillas flexionadas. El paciente debe de intentar empujar la silla hacia el suelo, flexionando las rodillas sin elevar el pubis.
    • Extensión de cadera:tumbado boca arriba con las piernas flexionadas y las plantas de los pies apoyadas en el suelo elevar la pelvis hasta que hombros, cadera y rodilla queden alineados.

También hay otros ejercicios que ayudan a evitar las lesiones de ligamentos, como las zancadas frontales. Se realizan manteniendo recta la parte superior del cuerpo y dando un paso hacia delante hasta que las dos rodillas estén dobladas en un ángulo de 90 grados, una por delante del cuerpo y la otra por detrás. Los ejercicios con bandas elásticas igualmente favorecen que los ligamentos cojan más fuerza, así como el puente, que a su vez ayuda a los músculos que se encuentran en la espalda y en la parte alta de las piernas.

Dieta saludable para los ligamentos

Hay alimentos que ayudan en el mantenimiento de los ligamentos y contribuyen a su regeneración. Los principales son:

  • Vitamina C. Ayuda a mantener el sistema inmunitario sano y favorece la producción de colágeno, proteína encargada de formar tendones y ligamentos.
  • Vitamina E. Ayuda a reducir la inflamación. Es importante tomarla, sobre todo después de hacer ejercicio (aceite de oliva, frutos secos o pescados grasos).
  • Vitamina D. Ayuda en la formación del cartílago y en la absorción del calcio.
  • Consumo de proteína.
  • Incorporación de zinc.

Se recomienda el uso de rodilleras en las personas que han sufrido alguna lesión, con el fin de que la articulación no soporte demasiado peso y el ligamento descanse. Asimismo es importante tener paciencia, ya que la recuperación de los ligamentos es lenta. El médico especialista será el encargado de dar las pautas necesarias para la puesta a punto de la rodilla.

Valora este artículo

Cómo fortalecer los ligamentos de la rodilla
4.5/5 (22 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Cirugía de ligamentos cruzados de rodilla por artroscopia Ligamentoplastia, Consulta de Traumatología y Cirugía Ortopédica, Consulta de Traumatología y Infiltración articular
ARTÍCULO ANTERIOREjercicios recomendados para la artrosis de cadera
ARTÍCULO SIGUIENTEMeniscopatía o rotura de menisco: ¿me tengo que operar?

Artículos relacionados

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Traumatología

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

Traumatología

Dedo en resorte. Tratamientos, operación y tiempo de baja

Traumatología

¿Cómo saber si tengo roto el escafoides?

Traumatología

Qué es una tendinopatía y cómo se trata

Traumatología

Qué es la columna vertebral y cuántos huesos tiene

Traumatología
rotura de ligamento

Qué son los ligamentos cruzados y por qué se rompen y hay que operarse si se rompen

Traumatología

Qué son las agujetas y cómo se pueden tratar

Traumatología
oeracion-cadera

Fractura de cadera: síntomas, tipos y qué pasa si no se opera

Traumatología
luxación rodilla

Operación de luxación de rótula

Traumatología
cirugia de cadera

Qué puedes hacer y cómo después de una operación de cadera

Traumatología
epicondilitis

¿Qué es la epicondilitis o codo de tenista?

Traumatología
artrosis y artritis

Diferencias entre artrosis y artritis

Traumatología
triada de rodilla

Qué es la triada de rodilla: La lesión, su operación y recuperación

Traumatología
coxartrosis de cadera

Qué es la coxartrosis de cadera

Traumatología
Cuidados-y-recomendaciones-despues-de-una-operacion-de-cadera

Cuidados y recomendaciones después de una operación de cadera

Traumatología
Son-efectivas-las-infiltraciones-para-el-dolor-articular

¿Son efectivas las infiltraciones para el dolor articular?

Traumatología
rotura de menisco

Meniscopatía o rotura de menisco: ¿me tengo que operar?

Traumatología
sindrome-del-tunel-carpiano

¿Cómo se detecta el síndrome del túnel carpiano y qué consecuencias puede tener?

Traumatología
artrosis de cadera

Ejercicios recomendados para la artrosis de cadera

Traumatología

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Traumatología

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

Traumatología

Dedo en resorte. Tratamientos, operación y tiempo de baja

Traumatología

¿Cómo saber si tengo roto el escafoides?

Traumatología

Qué es una tendinopatía y cómo se trata

Traumatología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

¿Por qué dejar de fumar produce un aumento de peso?

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

¿Por qué dejar de fumar produce un aumento de peso?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white