• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Oncología » Cómo debemos enfrentarnos al cáncer

Cómo debemos enfrentarnos al cáncer

  • SaludOnNet
  • 28/03/2016
  • 1 comentario
  • Oncología
Cómo debemos enfrentarnos al cáncer
4.5/5 (2 votos)

sangre en las heces

Contenido del artículo

  • Diferentes actitudes ante la enfermedad
  • ¿Cuándo hay que hacer pública la noticia?

¿Estamos preparados para escuchar que el médico nos diga que tenemos un tumor maligno? ¿Cómo nos enfrentamos a la vida tras una noticia así? A pesar de los avances en el campo de la oncología, la palabra cáncer sigue produciendo mucho miedo y desasosiego en la mayoría de las personas, que de repente se encuentran ante un futuro incierto y tienen que concienciarse de que deben sacar fuerzas de donde, en ese momento, no las hay. En la lucha lo esencial es el tratamiento que se lleve a cabo para eliminar la enfermedad, aunque la actitud del paciente juega un papel muy importante.

La teoría es muy fácil, pero la práctica, en la mayoría de los casos, no lo es. Tras el jarro de agua fría que supone la noticia, el paciente necesita tiempo para asimilar que su cuerpo ha cambiado y que tiene que luchar para volver a estar sano de nuevo. Es un momento emocionalmente complicado, en el que se valora la vida y se busca apoyo en los seres queridos y cercanos. Se unen sentimientos contradictorios de ira, miedo, lucha o incredulidad, aunque es cierto que cada paciente lo asume de una manera diferente. Por lo general, con el respaldo de la familia, se encuentran menos dificultades para afrontar la enfermedad.

Diferentes actitudes ante la enfermedad

Hay quien quiere saber absolutamente todo lo que le está ocurriendo a su cuerpo y los pasos que el equipo médico va a seguir, para así tener la sensación de que lo tiene todo controlado. También hay quien prefiere no saber demasiado e ir pasando por las etapas correspondientes (cirugía, quimioterapia, radioterapia…) según el médico le vaya indicando. En estas enfermedades los cirujanos, oncólogos e incluso los médicos de familia juegan un papel muy importante a la hora de comunicarse con el enfermo y su familia. También los psiquiatras y psicólogos, a los que muchas veces se deriva a estos pacientes para que les ayuden a asumir su nueva realidad.

Es importante expresar los sentimientos que se tienen (miedo, rabia, tristeza…) para dar salida a las emociones. Las estadísticas nos dicen que una de cada cuatro personas que padece cáncer entra en depresión. Esto conlleva falta de energía, apatía y no querer tomar decisiones y supone un obstáculo importante a la hora de atenerse a los planes de tratamiento trazados por los especialistas. Por ese motivo se recomienda que las personas diagnosticadas hagan cosas que les gusten y les entretengan y que concentren sus fuerzas en aquello que puedan controlar, sin mortificarse por aquello que no depende de ellos.

¿Cuándo hay que hacer pública la noticia?

Una vez que el enfermo conoce el diagnóstico llega el momento de decírselo a familiares y amigos. Pero ¿cuándo hay que hacerlo? Pues depende de cada persona. Es normal que en un principio no se esté preparado para hablar sobre lo que está ocurriendo, fundamentalmente porque el propio paciente quizá no lo haya asimilado aún. Lo normal es que los más allegados respondan dando todo su apoyo al enfermo, aunque también es probable que sientan que no saben cómo reaccionar ni qué decir ante una noticia así.

Si la persona con cáncer tiene hijos, nietos o sobrinos, es conveniente que los niños sepan que le está ocurriendo algo a su familiar y que está enfermo. Ellos no entienden de tipos de cánceres- siempre hay que simplificar la información- pero van a ver cambios que son más entendibles si saben que le está ocurriendo algo a la persona. También es importante que conozcan que tener un cáncer no significa que la persona se va a morir. Los avances en oncología hacen que los porcentajes de curación cada vez sean más elevados. Y sobre todo es fundamental normalizar la situación y que los más pequeños sigan haciendo, en la medida de lo posible, las mismas cosas que hacían antes.

COMPRAR CONSULTA DE ONCOLOGÍA

Valora este artículo

Cómo debemos enfrentarnos al cáncer
4.5/5 (2 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Medicina General, Consulta de Oncología Médica, Consulta de Oncología Radioterápica, Consulta de Psicología, Consulta de Psiquiatría
ARTÍCULO SIGUIENTETrabajando para prevenir el cáncer de mama

Artículos relacionados

Osteosarcoma. Qué es y cuáles son sus síntomas

Oncología

Factores de riesgo, tipos y tratamientos del cáncer de mama

Oncología
Tumorectomia-y-mastectomia-Diferencias

Tumorectomía y mastectomía: Diferencias

Oncología
síntomas del cáncer de mama

Principales síntomas del cáncer de mama

Oncología
leucemia

¿Qué es la leucemia y cuáles son sus síntomas y tratamiento?

Oncología
prevención

Contra el cáncer, la prevención es fundamental

Oncología
Prevenir el cáncer de pulmón

Prevenir el cáncer de pulmón

Oncología
prevenir el cáncer de mama

Trabajando para prevenir el cáncer de mama

Oncología

Osteosarcoma. Qué es y cuáles son sus síntomas

Oncología

Factores de riesgo, tipos y tratamientos del cáncer de mama

Oncología
Tumorectomia-y-mastectomia-Diferencias

Tumorectomía y mastectomía: Diferencias

Oncología
síntomas del cáncer de mama

Principales síntomas del cáncer de mama

Oncología
leucemia

¿Qué es la leucemia y cuáles son sus síntomas y tratamiento?

Oncología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario

  1. Avatar Marcos Escosa dice:
    07/08/19

    Saludos, el tumor maligno más frecuente del cerebro es el glioblastoma.
    Si quiere saber más puede consultar en la web:
    https://www.glioblastoma.expert/
    Saludos

    Responder
saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Más recientes

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Últimos

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white