Contenido del artículo
El ácido úrico es una sustancia que produce nuestro organismo cuando degrada purinas. Aparece por el propio funcionamiento del cuerpo y a través de los alimentos que comemos. Algunos de ellos, los que son muy ricos en proteína animal como las carnes y los pescados grasos, tienen un alto nivel de purinas. Cuando el cuerpo las metaboliza se produce ácido úrico. Algunas son usadas por el organismo en la regeneración celular y otras son desechadas en forma de ácido úrico.
Si hay un consumo excesivo de proteínas y existen ciertas condiciones genéticas esos cristales de ácido úrico se depositan en las articulaciones y pueden generar molestias agudas o llegar a convertirse en artritis crónica. También pueden desencadenar un ataque de gota. La mayoría de personas con el ácido úrico alto acude al médico con dolor en una articulación, ya que en ese lugar es donde se han colocado las purinas. Las partes del cuerpo en las que más se generan esos depósitos de cristales son las orejas, el codo, las manos, las rodillas y los tobillos.
Alimentos recomendados para bajar el ácido úrico
Tener el ácido úrico alto puede traducirse en patologías como los cálculos renales, la gota, el síndrome metabólico o la hipertensión arterial. Si se quiere prevenir este tipo de enfermedades y huir de la hiperuricemia hay que controlar la alimentación para conseguir modificar el PH de la orina y ayudar en su eliminación, ingiriendo pocas purinas y eliminando casi de la dieta la fructosa.
Es importante evitar ayunar en periodos prolongados, no aumentar de peso, beber al menos dos litros de agua al día, no ingerir alcohol y no tomar alimentos ricos en purinas. En la lista de alimentos que reducen el ácido úrico estarían:
- Sopas como el caldo de verduras y consomés no grasos.
- Cualquier verdura, legumbre o fruta.
- Carnes blancas como el pollo y el pavo y ternera, como carne roja (dos veces por semana).
- Pescados blancos: Merluza, lenguado, gallo.
- Aceite de oliva o girasol.
- Azúcar o miel (dos veces a la semana).
- Embutidos con menos del 10% de grasa.
- Leche desnatada.
- Cualquier bebida que no lleve alcohol ni exceso de azúcar.
- Una pieza de fruta al día, seleccionando solo aquellas que no tengan demasiada fructosa (kiwi, mango, fresas, naranjas, melón, piña o melocotón).
Alimentos no recomendados
En la dieta de las personas con el ácido úrico alto debe haber alimentos que solo se tomen en momentos excepcionales. Serían los siguientes:
- Caldos de carnes grasas.
- Carnes rojas grasas, vísceras de animales, hamburguesas y salchichas.
- Pato.
- Cualquier tipo de marisco.
- Embutidos grasos.
- Lácteos grasos: leche entera y queso curado.
- Alcohol.
Algunos especialistas consideran que hay que eliminar el tomate de la dieta de las personas con hiperuricemia por su gran aporte en fructosa. No obstante, se puede consumir de manera moderada, sin necesidad de suprimirlo, pero sabiendo que se trata de una verdura con más fructosa que una fruta. En los casos en los que una persona está con un ataque de gota hay algunos alimentos que no debe consumir de ninguna manera, como las vísceras, los embutidos, la carne roja o el marisco.
Si tienes el ácido úrico alto y no sabes cómo bajarlo acude al especialista para que te indique cuál es la mejor dieta. En SaludOnNet contamos con médicos dispuestos a ayudarte y no tienes que esperar para acudir a tu cita ni tener un seguro médico privado.
4 Comentarios
oao!! que articulo mas completo me intereso demasiado
, ya que tengo el problema del Ácido Úrico y queria cambiar mi método alimenticio y encontré algo demasiado espectacular sobre el Ácido Úrico a mi me funciono de maravilla es 100% confiable… espero también les pueda funcionar a usted y poder mejorar su salud…!!!
aqui les dejo un link donde pueden adquirirlo de una manera mas eficaz https://hotm.art/IiRHFcL
Es importante cuidar el ácido úrico en personas diabéticas porque se inflaman los pies mucho y duele demasiado
He sufrido varios episodios de gota últimamente y lo primero que me ha prohibido el endocrino, aparte de las carnes grasas, el marisco y el alcohol, han sido los espárragos, las espinacas y el tomate. Por eso no entiendo que digáis que es recomendable cualquier verdura.