• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Traumatología » Cómo aliviar el dolor lumbar

Cómo aliviar el dolor lumbar

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Traumatología
4.9/5 (8 votos)

lumbalgia

Contenido del artículo

  • Qué tratamiento seguir
  • Lumbalgia en el embarazo

La lumbalgia o dolor lumbar es uno de los dolores más frecuentes. Se produce cuando aparecen molestias en la parte baja de la espalda, últimas vértebras y crestas ilíacas, que en ocasiones se irradian hacia otras partes del cuerpo. Afecta tanto a las personas que llevan una vida sedentaria como a aquellas que realizan esfuerzos físicos con carga para la espalda o que habitualmente no tienen una higiene postural adecuada. Se calcula que aproximadamente el 80% de las personas lo ha tenido o lo tendrá alguna vez en su vida.

El dolor lumbar se manifiesta de diferentes maneras, en función de la causa y la gravedad del mismo:

  • Dolor a la palpación en una zona localizada
  • Dolor sordo
  • Dolor difuso a ambos lados de la columna
  • Espasmos musculares
  • Dolor que se irradia a otras partes del cuerpo, como la ingle, las nalgas o la zona superior del muslo. En el caso de la ciática la molestia puede llegar hasta el pie.
  • Dificultad para ponerse de pie o caminar del paciente.

Esta patología está relacionada como distensiones o contracturas musculares, lesiones o el uso continuo de un músculo, pero también puede tener su origen en una afección de la columna, como la hernia discal, la estenosis vertebral o la artrosis lumbar, entre otras. El estilo de vida sedentario, la poca práctica de ejercicio físico y el sobrepeso son algunas de las causas que hacen que una persona tenga lumbago. Las malas posturas, al sentarse frente al ordenador o al levantar cualquier peso, también ayudan a la aparición de este dolor de espalda.

En personas de entre 30 y 60 años la lumbalgia se produce fundamentalmente por distensiones de algún músculo o de otra parte blanda o a causa de una hernia discal lumbar. En mayores de 60 años tiene que ver más con fracturas o degeneración de articulaciones a consecuencia de la edad. Su duración es variable, dependiendo de si es aguda o crónica. En el primer caso no dura más de 7 días y cuando es subaguda se puede prolongar hasta las 7 semanas. En los casos crónicos la duración se extiende más de dos meses.

Qué tratamiento seguir

Para el tratamiento de la lumbalgia no se recomienda hacer reposo absoluto, ya que puede ser contraproducente. Por este motivo es importante recuperar la actividad normal cuanto antes, siempre que no suponga realizar grandes esfuerzos físicos. Se recomienda la reeducación postural, para evitar que el lumbago vuelva a aparecer. De manera paulatina el paciente debe comenzar a realizar ejercicio físico aeróbico y trabajar la flexibilidad para fortalecer la zona.

Un tratamiento combinado de rehabilitación, con un buen fisioterapeuta que trabaje ejercicios para el dolor lumbar, ayudará a mejorar la espalda. La natación o el pilates, actividades en las que se realizan multitud de estiramientos para fortalecer la zona, son buenos para prevenir el dolor lumbar, fortaleciendo la musculatura.

A nivel farmacológico el médico suele indicar en estos casos la toma de analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares.

Lumbalgia en el embarazo

La lumbalgia es un dolor que sufren con frecuencia las embarazadas en el segundo y tercer trimestre de gestación. En este caso está causada por la compresión de los nervios, tras cambiar el eje de la columna vertebral a consecuencia del crecimiento del útero. Es frecuente que la embarazada, para mantener el equilibrio por el cambio del centro de gravedad, separe los pies y curve la espalda, dañándola. Para prevenirlo es importante que no coja peso ni use zapatos de tacón. La fisioterapia, y las disciplinas como el pilates y el yoga ayudan a fortalecer la espalda durante estos meses.

Si padece dolor lumbar no espere y acuda al médico. Un diagnóstico a tiempo y un tratamiento rehabilitador terminarán con sus molestias.

COMPRAR CONSULTA DE TRAUMATOLOGÍA

Valora este artículo

4.9/5 (8 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Traumatología y Infiltración articular, Fisioterapia a domicilio, Sesión de Fisioterapia Terapéutica Masaje manual, Sesión de Fisioterapia Tratamiento combinado, Sesión de Fisioterapia Tratamiento combinado intensivo
ARTÍCULO ANTERIORFracturas de huesos en niños
ARTÍCULO SIGUIENTETiempo de recuperación y de baja tras una artroscopia de rodilla

Artículos relacionados

Dolor en el hombro al levantar el brazo: lesión del manguito rotador

Traumatología

Qué es el pinzamiento femoroacetabular: síntomas y ejercicios

Traumatología

¿Qué molestias produce la ciática y cómo se cura?

Traumatología

¿Qué es la epitrocleitis o codo de golfista?

Traumatología

¿Qué es un hematoma y qué tipos hay?

Medicina General,Neurología,Traumatología

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Traumatología

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

Traumatología

Dedo en resorte. Tratamientos, operación y tiempo de baja

Traumatología

¿Cómo saber si tengo roto el escafoides?

Traumatología

Qué es una tendinopatía y cómo se trata

Traumatología

Qué es la columna vertebral y cuántos huesos tiene

Traumatología
rotura de ligamento

Qué son los ligamentos cruzados y por qué se rompen y hay que operarse si se rompen

Traumatología

Qué son las agujetas y cómo se pueden tratar

Traumatología
oeracion-cadera

Fractura de cadera: síntomas, tipos y qué pasa si no se opera

Traumatología
luxación rodilla

Operación de luxación de rótula

Traumatología
cirugia de cadera

Qué puedes hacer y cómo después de una operación de cadera

Traumatología
epicondilitis

¿Qué es la epicondilitis o codo de tenista?

Traumatología
artrosis y artritis

Diferencias entre artrosis y artritis

Traumatología
triada de rodilla

Qué es la triada de rodilla: La lesión, su operación y recuperación

Traumatología
coxartrosis de cadera

Qué es la coxartrosis de cadera

Traumatología

Dolor en el hombro al levantar el brazo: lesión del manguito rotador

Traumatología

Qué es el pinzamiento femoroacetabular: síntomas y ejercicios

Traumatología

¿Qué molestias produce la ciática y cómo se cura?

Traumatología

¿Qué es la epitrocleitis o codo de golfista?

Traumatología

¿Qué es un hematoma y qué tipos hay?

Medicina General,Neurología,Traumatología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Más recientes

¿Qué es la herpangina y cómo se contagia?

¿Por qué soy zurdo?

¿Por qué suenan las tripas?

Conización cervical: qué es y cómo actuar

Las vacaciones son para desconectar

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Últimos

¿Qué es la herpangina y cómo se contagia?

¿Por qué soy zurdo?

¿Por qué suenan las tripas?

Conización cervical: qué es y cómo actuar

Las vacaciones son para desconectar

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white