• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Endocrinología y nutrición » Cómo afectan los nutrientes y alimentos en el peso corporal

Cómo afectan los nutrientes y alimentos en el peso corporal

  • SaludOnNet
  • 2 comentarios
  • Endocrinología y nutrición
4.5/5 (27 votos)

  • Los principales nutrientes son los hidratos de carbono, los lípidos, las proteínas, la fibra y las vitaminas y minerales.
  • Es bueno conocer cómo afecta a nuestro cuerpo cada alimento que ingerimos.

Contenido del artículo

  • Principales nutrientes a examen
  • Principales alimentos a examen

¿Cuántas calorías deben ingerirse al día para no engordar? ¿Es bueno hacer dietas depurativas? ¿Qué es lo mejor para no engordar? Estas son algunas de las preguntas que todo el mundo se plantea cuando quiere perder peso. Aunque cada persona es diferente, es bueno conocer que no todos los nutrientes y alimentos son bienvenidos en el cuerpo. Algunos perjudican la salud, haciendo que la persona incremente su peso, otros ayudan a eliminar líquido, algunos a aumentar la masa muscular…

La Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) y la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) han valorado la función que juegan los nutrientes y alimentos en el cuerpo, en la prevención y el tratamiento de la obesidad.

Principales nutrientes a examen

Existen diferentes nutrientes, que afectan de manera desigual en la prevención de la obesidad. Los principales son los hidratos de carbono, los lípidos, las proteínas, la fibra y las vitaminas y minerales.

Hidratos de carbono     

Las dietas que cuentan con un alto contenido en hidratos de carbono complejos están relacionadas con Índices de Masa Corporal bajos (IMC) en personas sanas. Por eso los especialistas recomiendan que las personas que non quieran ganar peso deben introducir en su día a día hidratos de carbono complejos, que supongan más del 50% de su aporte de energía total.

Lípidos

Los médicos no ven una relación directa entre la ingesta de ácidos grasos saturados y el riesgo de obesidad. Lo que existe es una unión entre el consumo de ácidos grasos trans en el aumento de peso y el incremento de la grasa abdominal. Por este motivo se recomienda controlar la ingesta energética en conjunto y no solo la de grasas totales.

Proteínas

No hay evidencias sobre el consumo de proteína total o de proteína animal o vegetal (incluida la soja) y su consecuencia en el aumento de peso. Por lo tanto se entiende que, siempre que se tome con moderación, se puede ingerir sin problemas.

Vitaminas y minerales

Los estudios realizados señalan que la toma de suplementos de calcio no está relacionada con un menor aumento de peso. Tampoco lo están los suplementos de calcio y vitamina D con la mejora en el control de peso de las mujeres con menopausia. Por lo tanto se puede concluir que no afectan en el aumento o pérdida de peso.  

Fibra dietética

Una de las recomendaciones a la hora de perder peso es el aumento en la toma de fibra en una dieta rica en alimentos de origen vegetal. Está comprobado que funciona y es muy sano.

Agua

No hay estudios relevantes que indiquen que el consumo de agua influya en la variación de peso. No obstante, la ingesta de dos litros de líquido al día ayuda a limpiar el cuerpo.

Alcohol etílico

Algunos especialistas unen el consumo alto de etanol (alcohol etílico) con la ganancia de peso. Limitar su consumo previene el aumento de kilos, así como ofrece muchos otros beneficios para la salud cardiovascular.

Principales alimentos a examen

Los alimentos afectan de distinta manera en el cuerpo de cada persona, y más si tiene sobrepeso. Vamos a analizar algunos de ellos para conocer si es bueno o no ingerirlos y en qué cantidades. Hemos seleccionado las frutas y verduras, los cereales integrales, los azúcares, las bebidas azucaradas, el aceite de oliva, los frutos secos y la carne.

Fruta y hortalizas

Las dietas con alto contenido en frutas y hortalizas están asociadas con un menor aumento de peso en personas adultas. Por este motivo los endocrinos o los nutricionistas recomiendan una alta ingesta de estos alimentos, porque son sanos y ayudan a mantener la línea.

Cereales integrales

Consumir un alto número de cereales integrales va unido a un menor INM (índice de masa corporal). Es por ello que es uno de los alimentos recomendados a la hora de hacer una dieta para perder peso.

Azúcares

Aunque no existen estudios definitivos, se recomienda reducir la ingesta de azúcar . La cantidad diaria considerada aceptable es de seis cucharillas pequeñas.

Bebidas azucaradas

En el caso de las bebidas azucaradas los estudios sí muestran que su toma está relacionada con un mayor Índice de Masa Corporal. En este sentido lo mejor es reducir su consumo o intentar sustituirlo por bebidas sin azúcar o por aquellas que son Light o Zero.

Aceite de oliva

Afortunadamente el aceite de oliva no es un alimento que ayude en el aumento de peso. Por ese motivo es uno de los fijos que no deben faltar en la dieta de los adultos sanos. Es uno de los pilares de la dieta mediterránea.

Frutos secos

El consumo moderado de frutos secos no afecta al peso corporal y, sin embargo, sí ofrece múltiples ventajas en la prevención de enfermedades crónicas.

Carne

Con la carne hay que tener más cuidado. Un elevado consumo de procesados cárnicos puede aumentar el peso de la persona, sobre todo en la parte abdominal. Por este motivo hay que limitar su consumo.

Ante cualquier duda sobre los nutrientes y alimentos y cómo afectan en el control del peso lo mejor es acudir al endocrino para que, con unas pautas adecuadas, ayude a mejorar la alimentación y evitar el sobrepeso. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte, sin esperas y con la mejor atención.

COMPRAR CONSULTA DE ENDOCRINOLOGÍA

Valora este artículo

4.5/5 (27 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Endocrinología y Nutrición, Nutrición Deportiva
ARTÍCULO ANTERIORCómo afecta el azúcar a las enfermedades cardiovasculares
ARTÍCULO SIGUIENTEAyuno intermitente para conseguir un peso saludable

Artículos relacionados

¿En qué consiste la dieta disociada?

Endocrinología y nutrición

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

Endocrinología y nutrición

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Endocrinología y nutrición

¿Son saludables los alimentos light?

Endocrinología y nutrición

Principales mitos sobre alimentación

Endocrinología y nutrición

¿Por qué son buenos los alimentos ricos en fibra?

Endocrinología y nutrición

Principales síntomas de la tiroides

Endocrinología y nutrición

Cómo evitar la mala alimentación en el ámbito laboral

Endocrinología y nutrición

¿Por qué son importantes los minerales en el organismo?

Endocrinología y nutrición

¿Qué es el Síndrome de Cushing?

Endocrinología y nutrición

Dieta saludable. Qué es y algunos ejemplos.

Endocrinología y nutrición

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Endocrinología y nutrición

¿Por qué dejar de fumar produce un aumento de peso?

Endocrinología y nutrición,Neumología

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Endocrinología y nutrición

¿Qué debemos comer para aumentar el colesterol bueno o HDL?

Endocrinología y nutrición

¿Influye la alimentación a la hora de tener un cáncer?

Endocrinología y nutrición

¿Por qué va cambiando el peso con los años?

Endocrinología y nutrición

¿Sabes cuáles son las diferencias entre vegetariano y vegano?

Endocrinología y nutrición

Alimentos de temporada que ayudan a adelgazar en verano

Endocrinología y nutrición

Cambia tus horarios y hazlos más saludables

Endocrinología y nutrición,Psicología

¿En qué consiste la dieta disociada?

Endocrinología y nutrición

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

Endocrinología y nutrición

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Endocrinología y nutrición

¿Son saludables los alimentos light?

Endocrinología y nutrición

Principales mitos sobre alimentación

Endocrinología y nutrición

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 Comentarios

  1. Avatar Herbolario Queti dice:
    12/03/21

    Sin duda, el cuidado de la alimentación e hidratación del organismo son esenciales para poder llevar una vida saludable. Son muchas las personas que cada vez apuestan más por llevar una vida sana. Por eso, nosotros siempre recomendamos el uso de productos e ingredientes naturales, que aporten al cuerpo nutrientes beneficiosos para el organismo.

    Responder
  2. Pingback: Iker Vivanco Bonamusa

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Más recientes

¿Qué es la herpangina y cómo se contagia?

¿Por qué soy zurdo?

¿Por qué suenan las tripas?

Conización cervical: qué es y cómo actuar

Las vacaciones son para desconectar

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Últimos

¿Qué es la herpangina y cómo se contagia?

¿Por qué soy zurdo?

¿Por qué suenan las tripas?

Conización cervical: qué es y cómo actuar

Las vacaciones son para desconectar

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white