• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Alergología » ¿Cómo afecta la intolerancia a la lactosa?

¿Cómo afecta la intolerancia a la lactosa?

  • SaludOnNet
  • 16/02/2021
  • Sin comentarios
  • Alergología
¿Cómo afecta la intolerancia a la lactosa?
5/5 (4 votos)

  • Es bueno tomar alimentos que contengan mucho calcio y vitamina D para paliar su déficit por no tomar lactosa.
  • Hay personas que no pueden tomar nada de lactosa y otras que, siendo intolerantes, pueden ingerirla con precaución.

Contenido del artículo

  • Conocerse a uno mismo
  • Cambiar la alimentación

Las alergias y las intolerancias están a la orden del día, sobre todo entre los niños. Una de las más frecuentes es la intolerancia a la lactosa, que es un hidrato de carbono que está presente en la leche. Este problema aparece porque el intestino de la persona no digiere ese azúcar, provocándole un malestar que se traduce en náuseas, fuertes dolores abdominales, hinchazón, flatulencias y diarrea. La causa más común de esta patología es la deficiencia primaria de lactasa.

La reacción a la toma de lactosa se produce de manera casi inmediata, desde los primeros 30 minutos hasta más de dos horas después de haber ingerido algún alimento con lactosa. Los efectos también desaparecen pasado ese tiempo y no vuelven a salir mientras no se tomen alimentos con lactosa.  En los niños puede darse el caso de que lo único que noten los padres es que pierden peso, sin ninguna otra reacción. Al final, la intolerancia a la lactosa disminuye o se elimina cuando se reduce o termina el consumo de leche y productos lácteos.

Conocerse a uno mismo

No todas las personas tienen el mismo grado de intolerancia a la lactosa. De hecho, hay quienes no pueden probarla y quienes la toman sin problema en pequeñas cantidades y acompañada de otros alimentos. También puede darse el caso de que algunos alimentos con lactosa sienten mejor que otros. Por eso es importante observar cómo reacciona el cuerpo frente a los cambios que se producen.

También hay que revisar los ingredientes de los alimentos, leer bien el etiquetado y huir de aquellos que tienen leche, cuajada de leche, suero de leche, caseína, lactosa y azúcares. Entre estos últimos generalmente suele estar incluida la lactosa. Además, es importante entender que no todo lo que lleva lactosa son alimentos tipo natillas, mantequilla o bollería con leche, fáciles de identificar. También hay algunos medicamentos que la llevan y otros alimentos trampa que hay que comprobar, como:

  • Algunos fiambres.
  • Embutidos frescos o cocidos como las salchichas.
  • Alimentos precocinados
  • Puré de patatas.

Cambiar la alimentación

La intolerancia a la lactosa uno de los mayores limitadores en el consumo de lácteos en la población. Por eso motivo las personas que presentan una intolerancia a la lactosa deben modificar su dieta para que sus digestiones sean mejores. Las alternativas a la leche de vaca son la leche de soja, la leche de arroz y la leche de almendras. También hay muchas leches sin lactosa en el mercado. Los productos lácteos tienen mucho calcio y vitamina D, por lo que cuando no se toma lactosa es importante ingerir otros alimentos que tengan estos dos elementos.

Se pueden tomar sin problema todas las carnes, las verduras y las frutas. También la pasta, el arroz, la cebada y las legumbres secas, así como las bebidas gaseosas, el café y el té. De igual forma las golosinas, siempre que no tengan chocolate.

Cuando después de seguir una dieta estricta continúan los dolores debe acudirse al médico para que ponga un tratamiento específico. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte con tu problema.

COMPRAR CONSULTA DE ALERGOLOGÍA

Valora este artículo

¿Cómo afecta la intolerancia a la lactosa?
5/5 (4 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Alergología
ARTÍCULO ANTERIORConsejos para prevenir las picaduras de mosquitos

Artículos relacionados

Consejos para prevenir las picaduras de mosquitos

Alergología
Que-es-la-alergia_Por-que-tenemos-alergias

¿Qué es la alergia? ¿Por qué tenemos alergias?

Alergología
resfriado o alergia

¿Estoy resfriado o tengo alergia?

Alergología
tipos de alergias

¿Cuántos tipos de alergias existen?

Alergología
analítica

Una analítica para conocer tus alergias

Alergología
alergia al polen

Alergia al polen, un clásico de la primavera

Alergología
asma

Qué hacer si tengo asma

Alergología
alergia a los acaros

La alergia a los ácaros del polvo aumenta cada año

Alergología

Consejos para prevenir las picaduras de mosquitos

Alergología
Que-es-la-alergia_Por-que-tenemos-alergias

¿Qué es la alergia? ¿Por qué tenemos alergias?

Alergología
resfriado o alergia

¿Estoy resfriado o tengo alergia?

Alergología
tipos de alergias

¿Cuántos tipos de alergias existen?

Alergología
analítica

Una analítica para conocer tus alergias

Alergología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Más recientes

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

atragantamiento

¿Cómo actuar ante un atragantamiento?

RCP

Cómo hacer una Reanimación Cardiopulmonar

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Últimos

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

atragantamiento

¿Cómo actuar ante un atragantamiento?

RCP

Cómo hacer una Reanimación Cardiopulmonar

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white