• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Dermatología » ¿Cómo afecta el tabaco en la piel?

¿Cómo afecta el tabaco en la piel?

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Dermatología
5/5 (9 votos)

  • Las personas fumadoras suelen presentar más arrugas que quienes no fuman, sobre todo a partir de los 40 años.
  • El tabaco es un vasoconstrictor que reduce el tamaño de las arterias, retrasando la cicatrización.

Contenido del artículo

  • Consecuencias directas del tabaco en la piel
  • Lesiones cutáneas asociadas al tabaco

Fumar tiene muchos efectos nocivos en la salud de las personas. Los más conocidos, por su gravedad, son el cáncer de pulmón, las enfermedades pulmonares como la EPOC y las patologías cardiovasculares. Pero el tabaco también afecta a la piel negativamente. Lo hace de manera directa, por contacto, o indirecta, como resultado del camino que recorre la nicotina y el alquitrán por la vía sanguínea tras ser inhalado.

En la Guía Se puede dejar de fumar, editada por el Ministerio de Sanidad, se dan las claves para abandonar este hábito que perjudica la salud, no solo de quien fuma sino también de quienes le rodean.

Consecuencias directas del tabaco en la piel

El tabaco deja secuelas en la piel, visibles a medida que la adicción aumenta, tal y como explican Marcela Le-Bert y Bernardita Prado en su artículo Tabaco y piel. A veces son signos muy evidentes y otras son pequeños detalles que muchas veces no se relacionan con el hábito de fumar. Las principales son:

  • Arrugas en la cara. Aparecen al reducirse la hidratación de la cara, a causa del humo que se expulsa al fumar y el que suelta el propio cigarrillo. Las personas fumadoras suelen presentar más arrugas que quienes no fuman, sobre todo a partir de los 40 años. Además, el gesto de fumar, en el que se contraen los labios, hace que se marque el llamado “código de barras” sobre los labios.  
  • Comedones. La nicotina estimula la aparición de comedones, que son poros obstruidos que tienen como resultado espinillas o puntos negros. Además, los efectos antiinflamatorios y vasoconstrictores del tabaco ayudan en la formación de estas protuberancias.
  • Uñas de color amarillo. Las uñas se ponen de ese color por culpa de la acumulación de tóxicos como son el alquitrán y la nicotina. En pacientes que dejan de fumar se observa cómo la nueva uña sale de color rosáceo, mientras el resto permanece amarillento. El tabaco también se acumula en el pelo.
  • Lesiones orales: Pueden aparecen patologías como pigmentación gingival, melanosis o boca del fumador y lengua vellosa negra.

Lesiones cutáneas asociadas al tabaco

Además de las consecuencias directas, fumar también perjudica la salud de otras maneras. Algunas son más graves, como los diferentes cánceres que provoca – piel, labio o cavidad oral- o patologías como la Enfermedad de Crohn, cuyo riesgo es cuatro veces mayor en el caso de los fumadores.

Otras  lesiones que produce serían:

  • Mala cicatrización. El tabaco es un vasoconstrictor que reduce el tamaño de las arterias. Esto hace que llegue menos sangre a los tejidos periféricos, aumentando la liberación de radicales libres e inhibiendo la vasodilatación. Las heridas necesitan bastante sangre para cerrarse y el tabaco lo impide, con el riesgo de infecciones que eso conlleva.   
  •  Aumenta el riesgo de desarrollo de psoriasis, sobre todo en su forma pustulosa, es decir, con protuberancias pequeñas en la piel que tienen líquido o pus en su interior. También hace que el tratamiento sea menos efectivo en personas que ya tienen la enfermedad.
  • Caída del cabello. Se produce por múltiples causas, entre ellas el daño que produce el tabaco al ADN del pelo. Asimismo, se ha comprobado que las personas fumadoras son más propensas a tener canas que quienes no fuman.
  • Dermatitis de contacto. Aparece sobre todo en las personas que trabajan en la elaboración del tabaco.

Si notas que el tabaco está haciendo mella en tu piel quizá sea el momento de dejarlo. Te animamos a que acudas al médico para que valore qué te ocurre y te olvides de fumar para siempre. En SaludOnNet contamos con especialistas muy bien preparados y con ganas de ayudarte.

COMPRAR CONSULTA DE DERMATOLOGÍA

Valora este artículo

5/5 (9 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Dermatología
ARTÍCULO ANTERIOR¿Qué son y por qué salen los sabañones?
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Sabes qué es la sarna o escabiosis?

Artículos relacionados

¿Qué es un eritema nodoso y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué es el melasma y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué son los gránulos o manchas de Fordyce?

Dermatología

¿Qué es la alergia al sol y cómo evitarla?

Dermatología

¿Qué es la sífilis y cuál es su tratamiento?

Dermatología

Alergia al tinte del pelo, ¿por qué se produce y qué hacer?

Dermatología

¿Sabes qué es la sarna o escabiosis?

Dermatología

¿Qué son y por qué salen los sabañones?

Dermatología

Cómo proteger la piel de las mascarillas y los geles hidroalcohólicos

Dermatología

¿Cómo se puede combatir el mal olor corporal?

Dermatología

Soluciones efectivas para la pérdida de pelo o alopecia

Dermatología
tomar el sol

¿Cómo hay que tomar el sol?

Dermatología
bulto oreja

Bulto detrás de la oreja que duele al tocarlo o pica, ¿qué puede ser?

Dermatología
Ventajas-de-la-crioterapia-para-la-eliminacion-de-verrugas

Ventajas de la crioterapia para la eliminación de las verrugas

Dermatología
quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Dermatología
pelo brillante

Cómo devolver el brillo al pelo

Dermatología
picadura medusa

¿Duele tanto la picadura de una medusa?

Dermatología
protege tu piel

Si practicas deportes al aire libre ¡protege tu piel!

Dermatología
lipoma

Qué es un lipoma y cómo se extrae

Dermatología
urticaria

¿Por qué molesta tanto la urticaria y cuáles son sus causas?

Dermatología

¿Qué es un eritema nodoso y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué es el melasma y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué son los gránulos o manchas de Fordyce?

Dermatología

¿Qué es la alergia al sol y cómo evitarla?

Dermatología

¿Qué es la sífilis y cuál es su tratamiento?

Dermatología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white