• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Endocrinología y nutrición » Cómo afecta el azúcar a las enfermedades cardiovasculares

Cómo afecta el azúcar a las enfermedades cardiovasculares

  • SaludOnNet
  • 1 comentario
  • Endocrinología y nutrición
5/5 (11 votos)

  • La cantidad recomendable al día es de seis cucharaditas pequeñas
  • Según la OMS no debe superar el 5% d las calorías ingeridas cada día
azucar

Contenido del artículo

  • ¿Qué es el azúcar?
  • Cantidades recomendadas de azúcar
  • Consumo responsable

Las enfermedades cardiovasculares son las responsables de muchos de los fallecimientos que se producen en España. El ritmo actual de vida (sedentarismo, estrés, tabaco, obesidad) tiene mucho que ver con el desarrollo de estas patologías. También la alimentación juega un papel destacado. Un dieta con exceso de grasas saturadas y con una ingesta de azúcar muy superior a la recomendada se asocia a un mayor riesgo de padecer una enfermedad del corazón.

¿Qué es el azúcar?

Cuando se habla de azúcar se hace referencia a diferentes monosacáridos o disacáridos, englobados como hidratos de carbono. Se trata de una sustancia dulce, consumida mayoritariamente por la población actual. Hasta hace unos años la preocupación de los especialistas encargados de conocer las causas del aumento de las enfermedades cardiovasculares eran las grasas saturadas. A día de hoy el azúcar le quitado el puesto, sobre todo la fructosa, que se erige como el enemigo número uno a combatir.

La fructosa y la glucosa son dos monosacáridos que componen la sacarosa, más conocida como azúcar de mesa. Es la que más se usa en el día a día, para endulzar los alimentos y las bebidas. Aunque es un importante su consumo, por el aporte energético que proporciona, cuando se ingiere en abundantes cantidades aumenta el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.

Cantidades recomendadas de azúcar

Ha cambiado la forma en la que la población se alimenta, con respecto a sus antepasados. Actualmente se consumen entre 150 y 300 calorías más que antes, en un momento en el que la vida es más sedentaria y la actividad física que realizan las personas es inferior a la recomendada. De esas calorías de más, casi la mitad las proporcionan los azúcares añadidos que se encuentran en algunas bebidas o refrescos, que están hechos en su mayoría de fructosa. En este sentido la consecuencia directa es que aumenta la obesidad de la población.

La Organización Mundial de la Salud desde 2015 recomienda que la toma de azúcar en adultos no supere el 5% del valor calórico total de la dieta. Además el consumo elevado de fructosa se relaciona un descenso de los niveles de HDL o colesterol bueno y con un incremento de:

  • Los niveles de triglicéridos.
  • El colesterol total.
  • La grasa corporal, aumentando el número de obesos.
  • La presión arterial, aumentando la sistólica.
  • La resistencia a la acción de la insulina.

Todos estos síntomas están relacionados con la posibilidad de tener ateroesclerosis o alguna enfermedad cardiovascular.

Consumo responsable

Para evitarlos es importante que el médico establezca unas pautas a seguir en las que haya un equilibrio en la toma de este tipo de alimentos. Con esto no quiere decirse que haya que eliminar el azúcar por completo, porque sería muy difícil no comer turrón en Navidad, no celebrar un cumpleaños sin una tarta o no tomarse un cóctel de vez en cuando. Pero sí hay que hacer un consumo responsable en casa, intentando llevar una dieta equilibrada que limite los alimentos menos sanos, como el azúcar, las grasas o los precocinados. Asimismo es necesario tomar conciencia de la importancia que tiene el ejercicio físico para tener una buena salud.

La cantidad de alimentos con azúcar añadido que se recomienda al día debe situarse en torno a las 150 calorías/día como máximo, según señalan desde la Asociación Americana de Cardiología. Esto es, unos 25 gramos, que suponen aproximadamente unas seis cucharadas pequeñas al día. Especialmente relevante es que esta norma debería de cumplirse escrupulosamente en el caso de los niños.

Si tienes dudas sobre la cantidad de azúcar que consumes o quieres reducir su ingesta para mejorar tu salud cardiovascular lo mejor es que acudas a consulta con un especialista que pueda ayudarte. En SaludOnNet contamos con médicos dispuestos a ayudarte.

COMPRAR CONSULTA DE ENDOCRINOLOGÍA

Valora este artículo

5/5 (11 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Cardiología, Consulta de Endocrinología y Nutrición
ARTÍCULO ANTERIOR¿Cuál es el índice de masa corporal recomendable?
ARTÍCULO SIGUIENTECómo afectan los nutrientes y alimentos en el peso corporal

Artículos relacionados

¿En qué consiste la dieta disociada?

Endocrinología y nutrición

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

Endocrinología y nutrición

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Endocrinología y nutrición

¿Son saludables los alimentos light?

Endocrinología y nutrición

Principales mitos sobre alimentación

Endocrinología y nutrición

¿Por qué son buenos los alimentos ricos en fibra?

Endocrinología y nutrición

Principales síntomas de la tiroides

Endocrinología y nutrición

Cómo evitar la mala alimentación en el ámbito laboral

Endocrinología y nutrición

¿Por qué son importantes los minerales en el organismo?

Endocrinología y nutrición

¿Qué es el Síndrome de Cushing?

Endocrinología y nutrición

Dieta saludable. Qué es y algunos ejemplos.

Endocrinología y nutrición

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Endocrinología y nutrición

¿Por qué dejar de fumar produce un aumento de peso?

Endocrinología y nutrición,Neumología

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Endocrinología y nutrición

¿Qué debemos comer para aumentar el colesterol bueno o HDL?

Endocrinología y nutrición

¿Influye la alimentación a la hora de tener un cáncer?

Endocrinología y nutrición

¿Por qué va cambiando el peso con los años?

Endocrinología y nutrición

¿Sabes cuáles son las diferencias entre vegetariano y vegano?

Endocrinología y nutrición

Alimentos de temporada que ayudan a adelgazar en verano

Endocrinología y nutrición

Cambia tus horarios y hazlos más saludables

Endocrinología y nutrición,Psicología

¿En qué consiste la dieta disociada?

Endocrinología y nutrición

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

Endocrinología y nutrición

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Endocrinología y nutrición

¿Son saludables los alimentos light?

Endocrinología y nutrición

Principales mitos sobre alimentación

Endocrinología y nutrición

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario

  1. Pingback: Iker Vivanco Bonamusa

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Más recientes

¿Qué es la herpangina y cómo se contagia?

¿Por qué soy zurdo?

¿Por qué suenan las tripas?

Conización cervical: qué es y cómo actuar

Las vacaciones son para desconectar

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Últimos

¿Qué es la herpangina y cómo se contagia?

¿Por qué soy zurdo?

¿Por qué suenan las tripas?

Conización cervical: qué es y cómo actuar

Las vacaciones son para desconectar

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white