• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Pediatría » Cómo actuar cuando un niño se golpea la cabeza

Cómo actuar cuando un niño se golpea la cabeza

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Pediatría
4.3/5 (7 votos)

niño se golpea la cabeza

Seguro que en alguna ocasión le hemos oído decir a algún padre que va a sacar a su hijo a la calle con casco, para evitar que se dé golpes en la cabeza. Y es que los más pequeños, hay veces que parece que tuvieran un imán con el suelo que les hace caer una y otra vez y darse con fuerza en la zona más sensible del cuerpo.

Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) son una de las consultas frecuentes en pediatría. Se trata de lesiones que afectan a las estructuras craneales o intracraneales. En los niños en edad preescolar se dan en forma de caídas desde los brazos de un adulto, la cama, la silla o las escaleras. Cuando son un poco más mayores la bicicleta y la práctica del resto de deportes suelen ser los culpables. Ya en la adolescencia los accidentes de tráfico, desgraciadamente, ocupan un lugar señalado.

¿Qué debemos hacer?

Lo primero, cuando se produce un golpe en la cabeza, es acudir al pediatra. El médico diferenciará los traumatismos leves, moderados y graves en base a una escala denominada Glasglow, que evalúa el nivel de consciencia de los seres humanos en base a tres parámetros: apertura ocular, respuesta verbal y respuesta motora. Este dato es un importante indicador del grado de traumatismo que presenta la persona.

El médico es frecuente que realice preguntas como la edad del niño, si ha existido pérdida de consciencia, en caso afirmativo durante cuánto tiempo y si presenta algún síntoma como vómitos, cefaleas o convulsiones.

En el caso TCE leves y considerando la edad del niño (si es mayor o menor de 1 año) el especialista tomará una u otra medida en función de diferentes parámetros. Por lo general, en los casos más leves se da el alta con observación domiciliaria. Cuando existen síntomas neurológicos o hematomas en el cuero cabelludo se suele prescribir la realización de un TAC y en ocasiones se opta por ingresar al niño para observación hospitalaria.

Vigilar al pequeño en casa es fundamental, aunque el golpe haya sido leve. Es importante despertarlo cada dos horas durante la noche, si se trata de un bebé, y cada cuatro horas si es más mayor. Además hay que tener en cuenta que si aparecen síntomas como vómitos repetidos, dolor de cabeza intenso, convulsiones, desorientación o pérdida de fuerza en brazos y piernas es importante volver al médico de manera urgente.

Para el caso de los traumatismos más graves el especialista realiza una exploración de las constantes vitales (tratando de mantener la vía aérea, la ventilación y la circulación), una exploración neurológica (corteza cerebral, tronco cerebral y fondo de ojo) y una exploración de cabeza. Asimismo lo más normal es que solicite un TAC craneal.

En atención primaria sólo se suelen atender los TCE leves. En el caso de los moderados y graves lo normal es que se trasladen a un hospital para una mejor atención. Por mucha precaución que se tenga con los niños, los golpes en la cabeza son accidentes, en muchas ocasiones, difíciles de evitar. Si le ocurre a su hijo pida consulta con el pediatra rápidamente. Una atención a tiempo muchas veces es un seguro de vida.

COMPRAR CONSULTA DE PEDIATRÍA

Valora este artículo

4.3/5 (7 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Pediatría
ARTÍCULO ANTERIOR¡Qué importante es elegir al mejor pediatra!
ARTÍCULO SIGUIENTEEnuresis nocturna: cuando sigues mojando la cama

Artículos relacionados

¿Qué es el exantema súbito?

Pediatría

¿Qué es el test de Apgar y cuándo se realiza?

Pediatría

Helicobacter Pylori en niños

Pediatría

¿Es frecuente que los bebés tengan la cabeza plana?

Pediatría

¿Es segura la vacuna de la Covid-19 durante la lactancia?

Pediatría

Qué hacer para que tu bebé duerma bien

Pediatría

¿Por qué cambia de color la caca de un bebé?

Pediatría
fiebre en niños

Cómo tratar la fiebre en niños y lactantes

Pediatría
atragantamiento

¿Qué hacer cuando un niño se atraganta?

Pediatría
meningitis

¿Qué es la meningitis y por qué los pediatras aconsejan la vacunación?

Pediatría
Dislexia

Dislexia: qué es y mecanismos para superarla

Pediatría
lactancia materna

La lactancia materna es mejor cuanto antes se empieza

Pediatría
Varicela

Varicela: síntomas, prevención y tratamiento

Pediatría
Enuresis nocturna

Enuresis nocturna: cuando sigues mojando la cama

Pediatría
pediatra

¡Qué importante es elegir al mejor pediatra!

Pediatría
gastroenteritis

La gastroenteritis vuelve con el cole

Pediatría
cólico del lactante

Cómo gestionar el temido cólico del lactante

Pediatría
niños con cáncer

8 de cada 10 niños con cáncer se curan

Pediatría

¿Qué es el exantema súbito?

Pediatría

¿Qué es el test de Apgar y cuándo se realiza?

Pediatría

Helicobacter Pylori en niños

Pediatría

¿Es frecuente que los bebés tengan la cabeza plana?

Pediatría

¿Es segura la vacuna de la Covid-19 durante la lactancia?

Pediatría

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white