• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Aparato Digestivo » Colonoscopia: clave en la prevención del cáncer de colon

Colonoscopia: clave en la prevención del cáncer de colon

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Aparato Digestivo
5/5 (8 votos)

colonoscopia

Contenido del artículo

  • ¿Cuándo hay que hacerse una colonoscopia?
  • 90% de curación

Hay enfermedades que son silenciosas en sus comienzos y no dan la cara hasta fases más avanzadas. Una de ellas es el cáncer de colon. Los pacientes que tienen este tumor, en la mayoría de los casos, no han sentido ninguna molestia con anterioridad ni nada que les hiciese pensar que algo no estaba bien. Por regla general, cuando el diagnóstico no es precoz se corre el riesgo de que el pronóstico empeore, aunque en este tipo de cáncer hay una parte muy buena; es muy sencillo prevenirlo. De hecho es de los pocos que se puede diagnosticar antes de que el paciente presente síntomas.

Para ello sólo hay que hacerse, de vez en cuando, una colonoscopia. Se trata de una prueba que permite visualizar la pared del colon. Consiste en la introducción en el ano del paciente de un tubo delgado y flexible con luz y una cámara, denominado endoscopio, con el fin de explorar el intestino grueso. Generalmente se suele realizar con sedación, puesto que es una prueba molesta, sobre todo porque durante la misma se insuflan pequeñas cantidades de aire para que el endoscopio progrese y haya visibilidad.

¿Cuándo hay que hacerse una colonoscopia?

Lo bueno es que detecta en fases iniciales los posibles pólipos que con el tiempo pueden convertirse en células cancerosas (ocurre en el 5% de los casos). Estos pólipos son lesiones benignas del colon, pero que si no se extirpan pueden malignizarse en un futuro. Su eliminación en ese momento hace que la enfermedad no se desarrolle y la persona pueda llevar una vida normal.

Si nos atenemos a las recomendaciones que realizan los especialistas, es a partir de los 50 años cuando se aconseja que todas las personas se realicen una colonoscopia preventiva. En el caso de pacientes con antecedentes familiares de cáncer de colon la edad disminuye, ya que se sabe que este tipo de cáncer tiene un factor hereditario importante. También tienen más probabilidades de padecer esta enfermedad las personas con la enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa.

Generalmente, antes de que el médico prescriba una colonoscopia, suele mandar una prueba de sangre oculta en heces (TSOH). Muchas veces ocurre cuando hay signos de anemia, cansancio y hemoglobina o hematocrito bajos o heces de un color más oscuro al habitual. Si el test da positivo, a continuación pide una colonoscopia para conocer el motivo del sangrado.

90% de curación

En España se calcula que hay cerca de 32.000 nuevos casos de cáncer de colon cada año . Con un diagnóstico precoz esta enfermedad cuenta con una tasa de curación muy elevada, en torno al 90%. En la actualidad es el tercer tipo de cánceres en hombres (después de pulmón y próstata) y el segundo en mujeres (después del cáncer de mama). De manera mayoritaria el adenocarcinoma es el tipo de cáncer de colon más común.

En la mayoría de los casos, este cáncer se da en personas que se encuentran entre los 65 y los 75 años, aunque es cierto que hay veces que aparece en personas más jóvenes, casi siempre porque existe una predisposición genética (familiares de primer y segundo grado). La dieta también juega un papel importante en la prevención. En estos momentos se están llevando a cabo investigaciones que asocian esta patología a dietas ricas en grasas y pobres en fibra.

Hay análisis clínicos que permiten conocer si la persona tiene o no cáncer de colon. Uno de ellos es el Test Septina 9, una analítica en sangre periférica que detecta la forma metilada del gen Septina 9 (mSEP9), que pasa a la sangre en forma de ADN libre. Representa un nuevo marcador tumoral genético, puesto que aparece en el plasma en cerca de un 90% de los casos este tipo de cáncer. Es una prueba muy poco invasiva, que detecta cualquier tipo de tumor colorrectal, con independencia de donde esté localizado. No obstante, no sustituye a la colonoscopia, que sigue siendo la mejor prueba para la prevención de esta enfermedad.

COMPRAR COLONOSCOPIA

Valora este artículo

5/5 (8 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Colonoscopia Total hasta ciego, Colonoscopia Virtual, Test Septina9 detección precoz de cáncer de colon
ARTÍCULO SIGUIENTEQué es y cómo se realiza una Gastroscopia

Artículos relacionados

¿Cuál es la mejor dieta para la diverticulitis?

Aparato Digestivo

Qué es GGT en un análisis de sangre

Aparato Digestivo

Síndrome del colon irritable: síntomas, causas y tratamiento

Aparato Digestivo

¿Qué son los prebióticos y probióticos y en qué se diferencian?

Aparato Digestivo

¿Tienes un problema con las flatulencias?

Aparato Digestivo

Qué es y cómo se trata el hígado graso

Aparato Digestivo

Rectorragia o sangrado anal: causas y tratamiento

Aparato Digestivo
estreñimiento cronico

Cómo tratar el estreñimiento crónico

Aparato Digestivo

¿Sangre al defecar? Todas las causas del sangrado en las heces

Aparato Digestivo
Prueba del aliento

¿Qué intolerancias se pueden diagnosticar con la prueba del aliento?

Aparato Digestivo
test de intolerancia alimentaria

¿Qué información nos da un test de intolerancia alimentaria?

Aparato Digestivo
dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Aparato Digestivo
gastroscopia

Qué es y cómo se realiza una Gastroscopia

Aparato Digestivo
acidez de estómago

¿Por qué tengo tanta acidez de estómago?

Aparato Digestivo
estreñimiento

El estreñimiento afecta sobre todo a las mujeres

Aparato Digestivo

¿Cuál es la mejor dieta para la diverticulitis?

Aparato Digestivo

Qué es GGT en un análisis de sangre

Aparato Digestivo

Síndrome del colon irritable: síntomas, causas y tratamiento

Aparato Digestivo

¿Qué son los prebióticos y probióticos y en qué se diferencian?

Aparato Digestivo

¿Tienes un problema con las flatulencias?

Aparato Digestivo

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white