• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Ginecología » Citología: la mejor prevención para el cáncer de cérvix

Citología: la mejor prevención para el cáncer de cérvix

  • SaludOnNet
  • 2 comentarios
  • Ginecología
4.5/5 (10 votos)

citologia

Contenido del artículo

  • ¿Qué es el Virus del Papiloma Humano?
  • La importancia de la citología
  • ¿Se puede prevenir el VPH?

El 50% de la población sexualmente activa contraerá, en algún momento de su vida, uno de los 30 tipos de Virus de Papiloma Humano (VPH) genital que existen. No obstante, en la mayoría de los casos, la infección desaparecerá en un periodo de dos años, sin producir ningún tipo de problema ni requerir tratamiento alguno. En la actualidad se calcula que unos 630 millones de personas están infectadas, en su mayoría mujeres. Obviamente estamos hablando de un contagio que merece especial atención y que en los últimos años preocupa tanto a las instituciones sanitarias como a la sociedad en general.

¿Qué es el Virus del Papiloma Humano?

El VPH es un virus común que infecta la piel y las membranas mucosas, que se contagia a través del contacto cutáneo o vía genital. Cuando aparece por contagio genital, puede ser de alto o bajo riesgo. Se habla de alto riesgo si causa cáncer de cérvix, vulva, vagina, pene o ano, en el caso de no atajar la infección a tiempo. Cuando sólo produce verrugas, pero no tumores malignos, se dice que es de bajo riesgo.

Se trasmite a través del contacto sexual con una persona infectada, ya sea vía oral, vaginal o anal. En muchas ocasiones, quien lo tiene puede no saberlo, al no presentar ningún tipo de síntomas (las verrugas genitales necesitan años de desarrollo para ser detectadas). Además, en las mujeres se forman en zonas no visibles (matriz).

La importancia de la citología

La manera de detectarlo es muy sencilla y por eso más importante aún si cabe: sólo hay que hacerse una citología o examen de Papanicolaou. Esta prueba, que realiza el ginecólogo en consulta, detecta los posibles cambios que se han producido en el cuello uterino. Se trata de un raspado que se realiza en la abertura del cérvix, en el que se extraen células de la zona que posteriormente son analizadas en un laboratorio.

La mayor parte de los cánceres de cuello de útero se pueden detectar de manera precoz si la mujer se realiza una citología vaginal de manera habitual. De hecho, en cualquier revisión ginecológica es una de las pruebas que siempre hace el médico. Se recomienda no comenzar más tarde de los 21 años a hacerse estos exámenes y continuarlos de forma periódica hasta los 65 años. Aunque la norma establece que se haga una prueba cada tres años, es recomendable hacerse una citología cada año, para comprobar que no existen células anormales en la zona. Es una sencilla prueba, indolora, que aporta toda la información necesaria con respecto al cuello del útero. Cuando existe más de un resultado positivo en este examen, se puede realizar una prueba del ADN del VPH.

¿Se puede prevenir el VPH?

Es la pregunta del millón y por la que hay que seguir trabajando para reducir el número de personas infectadas. Actualmente existe una vacuna, efectiva en niñas y adolescentes que no han mantenido relaciones sexuales, que evita la infección de cuatro tipos de VPH (los que más casos de cáncer de cuello de útero provocan y el 90% de las verrugas genitales).

Para las personas que ya tienen una vida sexual activa no está probada su eficacia, ya que la infección se puede haber producido antes de vacunarse. Por este motivo se recomienda tomar algunas medidas que pueden ser más o menos efectivas, como limitar el número de compañeros sexuales, tomar ácido fólico (un estudio señala que quienes lo toman tienen menos riesgo de contagiarse) y utilizar preservativos si no se tiene una pareja estable. No obstante, el uso de profilácticos no elimina al 100% la posibilidad de infección, ya que no se cubre la totalidad del pene.

COMPRAR CONSULTA GINECOLÓGICA

Valora este artículo

4.5/5 (10 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Ginecología y obstetricia, Revisión anual Ginecológica, Revisión anual Ginecológica a partir de 40 años, Revisión anual Ginecológica a partir de 40 años y ecografía mamaria, Revisión Anual Ginecológica con mamografía sin eco mama, Revisión anual Ginecológica y ecografía mamaria
ARTÍCULO SIGUIENTELa Revisión Ginecológica es muy importante

Artículos relacionados

Sexo después del embarazo

Ginecología

Terapia hormonal sustitutiva en la menopausia

Ginecología

Cómo saber si tengo menopausia precoz

Ginecología

Sangrado durante las relaciones sexuales

Ginecología

Endometriosis e infertilidad

Ginecología

¿En qué consiste el prolapso urogenital?

Ginecología

Ligadura de trompas por laparoscopia y porcentaje de éxito

Ginecología

¿Es normal tener flujo en el embarazo?

Ginecología

¿Usas tampones cuando tienes la regla?

Ginecología

¿Cuándo se puede tomar la píldora del día después?

Ginecología

¿En qué consiste la prueba de la glucosa o Test de O´Sullivan?

Ginecología

¿Por qué es malo tener sobrepeso si quieres quedarte embarazada?

Embarazo,Ginecología
quedarse-embarazada

¿Por qué no me quedo embarazada?

Ginecología

Progesterona baja: síntomas, causas y tratamiento

Ginecología
pielonefritis

Lo que debes saber sobre la menstruación o regla

Ginecología
menstruacion

¿Por qué no me baja la regla? Conoce los 7 motivos

Ginecología
miomatosis uterina

Qué es la miomatosis uterina. Cómo tratar todos los tipos de miomatosis

Ginecología
infertilidad femenina

Principales causas de la infertilidad femenina

Ginecología
Endometriosis

Endometriosis: síntomas y tratamiento

Ginecología
quiste de bartolino

¿Por qué se produce el quiste de bartolino? ¿Cómo tratarlo?

Ginecología

Sexo después del embarazo

Ginecología

Terapia hormonal sustitutiva en la menopausia

Ginecología

Cómo saber si tengo menopausia precoz

Ginecología

Sangrado durante las relaciones sexuales

Ginecología

Endometriosis e infertilidad

Ginecología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 Comentarios

  1. Avatar lucia maria sanchez aguirre dice:
    07/09/20

    buenos dias tengo dolor a la penetracion de mi marido,solo lo venimos haciendo una vez al mes , mi pregunta es que puede ser

    Responder
    1. Avatar SaludOnNet dice:
      23/10/20

      Hola, en SaludOnNet estamos encantados de ayudarte con tus dudas. Sólo tienes que pinchar en los botones y realizar tu pregunta por chat o vídeo consulta. Saludos.

      Responder

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white