• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Otorrinolaringología » Cerumen en los oídos: causas y eliminación de los tapones

Cerumen en los oídos: causas y eliminación de los tapones

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Otorrinolaringología
4.3/5 (15 votos)

Cerumen en los oídos

Contenido del artículo

  • Por qué salen los tapones de cera
  • Cómo extraer la cera de los oídos

Tener cera en los oídos es algo muy frecuente; es una de las causas habituales de consulta en atención primaria por hipoacusia y afecta a un 5% de la población adulta sana. El cerumen está formado por productos de descamación y secreciones sebáceas y de las glándulas ceruminosas que se encuentran en el conducto auditivo externo. Actúa como vehículo para eliminar desechos del tímpano, lubrica la epidermis y ayuda a que el sonido pase hacia el oído medio.

La cera en los oídos es una secreción natural que protege este órgano, por lo que sólo debe limpiarse cuando produce síntomas o si el médico necesita ver el tímpano de forma completa por algún motivo diagnóstico. De hecho el conducto auditivo externo tiene mecanismos de auto limpieza que consiguen que los restos de piel y cera se expulsen hacia el exterior.

Por qué salen los tapones de cera

El médico general o el otorrinolaringólogo reconocen fácilmente los tapones de cera con una exploración física con otoscopio. La cera puede tener diferentes colores y texturas, siendo clara u oscura y de consistencia dispar, desde muy blanda a dura. Existen varios factores que predisponen a la existencia del tapón de cerumen; los más frecuentes son:

  • Incapacidad del oído para su limpieza de manera natural.
  • Intentos sin éxito de extraer el cerumen por parte del paciente, mediante bastoncillos de algodón.
  • Tener el Canal Auditivo Externo (CAE) estrecho o retorcido.
  • Oídos que producen demasiado cerumen, por razones hereditarias.
  • Tener abundante vello en el canal auditivo.
  • Edad, siendo en los ancianos el cerumen más seco y duro.
  • Episodios repetidos de tapones de cera impactados.
  • Lavado excesivo con jabón o champú.
  • Uso habitual de audífonos o sistemas de audición que se introducen en el canal auditivo.

El tapón de cerumen es una patología que no es grave y, por lo tanto, no parece muy importante. Sin embargo requiere tiempo en las consultas de ORL, medicina general y enfermería. La irrigación del conducto auditivo externo es el procedimiento otorrinolaringológico más frecuente que se realiza en atención primaria.

Cómo extraer la cera de los oídos

La extracción del cerumen puede realizarse de diferentes maneras, a elección del médico que va a llevar a cabo la maniobra. Las más frecuentes son:

  • Los cerumenolíticos sin lavado sólo consiguen eliminar la cera del oído en un 20%.
  • Irrigación del conducto con o sin gotas previas. Es el método más usado, porque su efectividad llega a un 70%. Este lavado se puede realizar sin problemas, con una jeringa, a partir de los 5 o 6 años del paciente. Para realizar el lavado de oído es necesaria una jeringa de unos 150 ml, que se carga con agua templada a temperatura corporal, una batea en forma de riñón que se ajuste a la anatomía del paciente, una cureta para extraer restos de la parte más exterior del conducto y toallas para el secado. Puede causar alguna molestia, pero no dolor, al realizarse una irrigación manteniendo una presión constante pero no excesiva. El médico observa el producto del lavado en la batea hasta que sale limpio. Si no se consigue eliminar el tapón puede repetirse, aunque no se recomiendan más de tres irrigaciones seguidas.
  • Extracción manual con una cureta.
  • Aspiración.

Si cree que tiene un tapón de cera en el oído es recomendable que pida cita con el médico. En SaludOnNet contamos con profesionales preparados para eliminar esta molestia.

COMPRAR CONSULTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

Valora este artículo

4.3/5 (15 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Medicina General, Consulta de Otorrinolaringología, Consulta de Otorrinolaringología y Audiometria
ARTÍCULO ANTERIORPérdida de audición, ¿a qué es debida?
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Qué es la turbinoplastia? Diagnóstico y tratamiento

Artículos relacionados

Cuando-operar-de-vegetaciones-o-amigdalas

¿Qué es la faringoamigdalitis aguda y cuál es su tratamiento?

Otorrinolaringología

¿En qué consiste la parálisis facial y qué tipos hay?

Otorrinolaringología

Cómo tenemos que cuidar la voz

Otorrinolaringología

¿Qué son los acúfenos y cómo se tratan?

Otorrinolaringología

Cómo saber si tienes el tabique nasal desviado o perforado

Otorrinolaringología
glandulas-salivales

Por qué se inflaman y cómo limpiar las glándulas salivales

Otorrinolaringología
Cuando-operar-de-vegetaciones-o-amigdalas

¿Cuándo operarse de vegetaciones o amígdalas?

Otorrinolaringología
Que-es-la-turbinoplastia-Diagnostico-y-post-operatorio

¿Qué es la turbinoplastia? Diagnóstico y tratamiento

Otorrinolaringología
Pérdida de audición

Pérdida de audición, ¿a qué es debida?

Otorrinolaringología
Dolor de oídos

Dolor de oídos, una molestia muy desagradable

Otorrinolaringología
Cuando-operar-de-vegetaciones-o-amigdalas

¿Qué es la faringoamigdalitis aguda y cuál es su tratamiento?

Otorrinolaringología

¿En qué consiste la parálisis facial y qué tipos hay?

Otorrinolaringología

Cómo tenemos que cuidar la voz

Otorrinolaringología

¿Qué son los acúfenos y cómo se tratan?

Otorrinolaringología

Cómo saber si tienes el tabique nasal desviado o perforado

Otorrinolaringología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white