• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Endocrinología y nutrición » Cambia tus horarios y hazlos más saludables

Cambia tus horarios y hazlos más saludables

  • SaludOnNet
  • 29/05/2020
  • Sin comentarios
  • Endocrinología y nutrición, Psicología
Cambia tus horarios y hazlos más saludables
4.8/5 (6 votos)

  • Desayunar antes de la 8 de la mañana y cenar no más tarde de las 8 es bueno para el metabolismo
  • Los adultos necesitan dormir entre 7 y 8 horas para tener una buena salud mental y física

Contenido del artículo

  • Un horario organizado es el mejor aliado
  • Cuánto y a qué hora es bueno cenar
  • ¿A qué hora hay que acostarse y cuántas horas tenemos que dormir?

El ritmo de vida actual y la forma en la que viven muchos los españoles hace que lleven unos horarios diferentes a los de la mayoría de los países del entorno. Muchas veces las horas de la comida o de irse a la cama no son las más saludables, porque no dejan al cuerpo realizar sus funciones en el tiempo que debiera.

Un horario organizado es el mejor aliado

Aunque es complicado, es importante tratar de corregir ciertos errores para conseguir que los horarios sean más saludables. Lo recomendable es:

  • No desayunar más tarde de las 8. La mayoría de españoles no madruga tanto como quienes viven en otros países, pero hay que intentar no posponer el desayuno demasiado. Esta comida es una de las más importantes y debe aportar el 25% de las calorías del día. Además no tiene que pasar mucho tiempo entre que la persona se despierta y desayuna.
  • Almorzar en torno a las 12:30 o 13:00 hs. Atrasarlo demasiado hace que al cuerpo le cueste mucho realizar la digestión, sobre todo si la persona está acostumbrada a echarse la siesta.
  • Merendar pronto. Si hemos comida antes de la una del mediodía, la merienda puede realizarse sobre las 4 o 4,30 de la tarde. Debe consistir en un tentempié ligero, con el objeto de que no se pierda el apetito de cara a la cena.
  • Cenar entre las 7 y las 8 de la tarde. De esta forma se consigue un mejor descanso y una alimentación más completa.

Cuánto y a qué hora es bueno cenar

Lo ideal para las cenas es que sean lo más ligeras y saludables posibles, ayudando así a mejorar la digestión y lograr un buen descanso nocturno. Se recomienda que la ingesta de la noche no supere el 20% de las calorías totales del día. Así, reservaríamos las comidas más abundantes para el desayuno y la cena. De igual forma es bueno que la última comida del día se realice al menos dos horas antes de acostarse, para que haya suficiente tiempo para hacer la digestión.

Para las cenas la dieta mediterránea es una buena opción, ya que da prioridad a los alimentos ricos en fibra, como las verduras, las frutas, las hortalizas y las legumbres, por encima de las grasas. También los pescados y las carnes blancas aportan energía de manera sana.

¿A qué hora hay que acostarse y cuántas horas tenemos que dormir?

Dormir es igual de importante que alimentarse bien. Aunque a veces parece algo imposible, un adulto debería dormir entre 7 y 9 horas. Menos de 6 horas de forma prolongada es insuficiente para la salud mental y física. En el sueño se afianza lo aprendido y la memoria y el cuerpo se recupera de la actividad física realizada.

Tener una rutina, poca luz y no utilizar dispositivos como el móvil o las tablets antes de dormir ayudan a conciliar el sueño y evitar el insomnio. Los trastornos del dormir son problemas extraordinariamente frecuentes en la población, tal y como se explica en el artículo “Síntomas y trastornos del dormir en hispanos y latinos: ¿Son poblaciones diferentes?”. Es bueno intentar irse a la cama no más de tarde de las 10 de la noche.  

Si quieres mejorar tus hábitos alimentarios y de descanso en SaludOnNet tenemos especialistas dispuestos a ayudarte. Pide cita con un endocrino y te ayudará a mejorar tu día a día.

COMPRAR CONSULTA DE ENDOCRINOLOGÍA

Valora este artículo

Cambia tus horarios y hazlos más saludables
4.8/5 (6 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Endocrinología y Nutrición, Consulta de Psicología
ARTÍCULO ANTERIORCómo afrontar el duelo en tiempos de Covid-19
ARTÍCULO SIGUIENTEAlimentos de temporada que ayudan a adelgazar en verano

Artículos relacionados

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Endocrinología y nutrición

¿Qué debemos comer para aumentar el colesterol bueno o HDL?

Endocrinología y nutrición

¿Cuáles son los beneficios de abrazar?

Psicología

¿Influye la alimentación a la hora de tener un cáncer?

Endocrinología y nutrición

Beneficios de la meditación

Psicología

¿Por qué va cambiando el peso con los años?

Endocrinología y nutrición

¿Sabes cuáles son las diferencias entre vegetariano y vegano?

Endocrinología y nutrición

¿Y si aprovechamos las vacaciones para desconectarnos del móvil?

Psicología

Alimentos de temporada que ayudan a adelgazar en verano

Endocrinología y nutrición

Cómo afrontar el duelo en tiempos de Covid-19

Psicología

¿Cuántos kilos he cogido en el confinamiento y cómo me los quito?

Endocrinología y nutrición
gestionar la desmotivacion

¿Cómo puedo gestionar la desmotivación?

Psicología

¿Escaneas la comida para saber si es saludable?

Endocrinología y nutrición

¿Qué debe figurar en el etiquetado de los alimentos?

Endocrinología y nutrición

¿Pueden los superalimentos ayudar a adelgazar?

Endocrinología y nutrición

Ayuno intermitente para conseguir un peso saludable

Endocrinología y nutrición

Hábitos saludables para tener éxito y ser feliz

Psicología

Cómo afectan los nutrientes y alimentos en el peso corporal

Endocrinología y nutrición
azucar

Cómo afecta el azúcar a las enfermedades cardiovasculares

Endocrinología y nutrición

¿Cuál es el índice de masa corporal recomendable?

Endocrinología y nutrición

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Endocrinología y nutrición

¿Qué debemos comer para aumentar el colesterol bueno o HDL?

Endocrinología y nutrición

¿Cuáles son los beneficios de abrazar?

Psicología

¿Influye la alimentación a la hora de tener un cáncer?

Endocrinología y nutrición

Beneficios de la meditación

Psicología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Más recientes

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Últimos

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white