• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Psiquiatría » Diazepam en personas mayores

Diazepam en personas mayores

  • SaludOnNet
  • 12/04/2019
  • Sin comentarios
  • Psiquiatría
Diazepam en personas mayores
4.7/5 (6 votos)

diazepam

Contenido del artículo

  • Diferentes usos de las benzodiacepinas
  • Recomendaciones de uso

La automedicación supone un riesgo en todas las edades, pero en el caso de las personas mayores las consecuencias pueden ser mucho más importantes. Uno de los medicamentos más utilizados en todo el mundo son las bezodiacepinas. En España se ha experimentado un incremento de más de un 50% en periodos de 5 años.

Diferentes usos de las benzodiacepinas

Las benzodiacepinas se utilizan para diferentes patologías y pueden ser recetadas por diferentes especialistas (médicos de familia, psiquiatras, traumatólogos…). Son fármacos antiepilépticos, ansiolíticos, hipnóticos y relajantes musculares. Los usos más relevantes son:

  • Cuando se quieren reducir síntomas físicos en el cuerpo (palpitaciones, temblores, tartamudez, sensación de ahogo) producidos por la ansiedad.
  • Cuando se tiene la sensación de estar superado por las circunstancias.
  • Muy eficaces para favorecer el sueño, porque relajan y pueden producir sensación de somnolencia durante 6-8 horas. Pueden ser buenos hipnóticos.
  • Sirven de relajantes musculares, sobre todo en lesiones traumatológicas como los dolores de espalda o la tortícolis.

Dentro de este grupo de medicamentos, denominado benzodiacepinas, uno de los más usados es el Diazepam, conocido comercialmente como Valium. El doctor Iván Castro, médico de familia, señala que hay que tener en cuenta algunas consideraciones en el anciano con respecto a esta medicación.

La vida media plasmática de un fármaco es el tiempo necesario para que el 50% sea eliminado por el organismo. Según este tiempo se habla de acción larga o acción corta, dependiendo de si es superior o inferior a las 12 horas. En el caso del Diazepam este tiempo es de unas 15-60 horas, además con una rápida absorción y una eliminación renal del 90%.

Asimismo, “la intensidad de su efecto es proporcional a la dosis utilizada y el caso de las personas mayores esta relación se hace más significativa aún, porque cuentan con un metabolismo más disminuido”, indica. En estas circunstancias la semivida plasmática aumenta notablemente.

Recomendaciones de uso

Todo esto determina que los efectos beneficiosos, así como los perjudiciales, aparezcan a dosis bajas, por lo que es frecuente que en el anciano este medicamento produzca depresión del Sistema Nervioso Central, depresión del Centro respiratorio, así como un incremento en el riesgo de caídas por incoordinación motora y relajación muscular.

Por estos momentos el Doctor Castro insiste en algunas recomendaciones en el uso del Diazepam en personas mayores:

  • No debe usarse como tratamiento para el insomnio.
  • Es recomendable elegir benzodiacepinas de semivida corta, como el Lorazepam.
  • Si su uso es necesario, como es el caso en estados espásticos por su efecto como relajante muscular, se debe emplear la mitad de la dosis adulta. De esta forma se evitan otros efectos no deseados como la depresión, el temblor, los mareos o la somnolencia.

Si tienes dudas sobre si es recomendable que tomes o no Diazepan, acude a consulta con tu médico para que te ayude a elegir el tratamiento más recomendado acorde a tu patología y edad. En SaludOnNet contamos con profesionales dispuestos a ayudarte en los que necesites, sin esperas y con todas las garantías de una buena atención médica.

Valora este artículo

Diazepam en personas mayores
4.7/5 (6 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Medicina General, Consulta de Psiquiatría
ARTÍCULO ANTERIOR¿Cómo se manifiesta la anorexia en adolescentes?

Artículos relacionados

anorexia

¿Cómo se manifiesta la anorexia en adolescentes?

Psiquiatría
Trastorno de ansiedad

Trastorno de ansiedad: dos de cada 10 personas lo padecerán

Psiquiatría
TDAH

Diagnóstico y tratamiento del niño con TDAH

Psiquiatría
anorexia

¿Cómo se manifiesta la anorexia en adolescentes?

Psiquiatría
Trastorno de ansiedad

Trastorno de ansiedad: dos de cada 10 personas lo padecerán

Psiquiatría
TDAH

Diagnóstico y tratamiento del niño con TDAH

Psiquiatría

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Más recientes

¿Qué tengo que hacer si soy contacto estrecho de un positivo en Covid-19?

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

¿Cuántos meses duran los anticuerpos de la Covid-19?

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

¿Qué daño causa el tabaco en la boca?

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Últimos

¿Qué tengo que hacer si soy contacto estrecho de un positivo en Covid-19?

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

¿Cuántos meses duran los anticuerpos de la Covid-19?

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

¿Qué daño causa el tabaco en la boca?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white