• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Traumatología » Artroscopia de rodilla: en qué consiste y qué complicaciones tiene

Artroscopia de rodilla: en qué consiste y qué complicaciones tiene

  • SaludOnNet
  • 13/09/2016
  • Sin comentarios
  • Traumatología
Artroscopia de rodilla: en qué consiste y qué complicaciones tiene
4.5/5 (15 votos)

artroscopia rodilla

Contenido del artículo

  • En qué consiste la intervención  
  • Complicaciones

Hace años las intervenciones quirúrgicas de rodilla, hombro y tobillo se realizaban de manera abierta, siendo el tiempo de recuperación más lento y la intervención más invasiva. En la actualidad la mayoría de estas operaciones se llevan a cabo mediante la técnica de artroscopia, con pequeñas incisiones que evitan una cirugía abierta.

Una de las zonas del cuerpo que más se opera por este método es la rodilla. Existen diferentes motivos, como son la reparación de meniscos, la reconstrucción del ligamento cruzado anterior, una condromalacia rotuliana o el desbridamiento de rodilla por artrosis, entre otras dolencias.

En qué consiste la intervención  

La artroscopia de rodilla es una operación que repara las estructuras internas de esta articulación, utilizando una técnica poco invasiva que permite ver la zona con nitidez mediante una pequeña cámara de alta resolución colocada en el interior de la articulación. Este examen facilita a los médicos el diagnóstico y tratamiento de los posibles problemas que existan en la rodilla.

Se realiza mediante pequeñas incisiones, evitando de esta forma  una cirugía abierta y más agresiva. Es una técnica que requiere de manos expertas, en la que el especialista, durante la intervención, introduce el artroscopio (instrumental del pequeño tamaño dotado de una cámara) en el interior de la rodilla y éste envía las imágenes que capta a un monitor de televisión en el que se ve la articulación con gran detalle. Las cámaras son de alta resolución, por lo que la imagen se ve de forma nítida y clara. De esta manera se facilita el trabajo del médico, ofreciendo una visión más clara del interior de la rodilla. Esta técnica se utiliza para reparar o quitar tejido lesionado.

De manera frecuente se usa para arreglar estructuras como los meniscos.  El menisco es el cartílago que protege el espacio que hay entre los huesos de la rodilla y que la estabiliza en los  movimientos de flexoextensión y rotación, soportando el impacto que se produce en el choque de las superficies articulares.  El menisco interno y el externo ayudan a que el fémur y la tibia encajen perfectamente, amortiguando los movimientos. Existen dos tipos de lesiones de menisco, las que tienen un origen traumático y las que tienen un origen degenerativo.

Por lo general esta operación tiene una duración de entre media hora y una hora y es ambulatoria, por lo que el paciente duerme en casa ese mismo día. Se realiza con anestesia regional, ayudando a que el postoperatorio sea más rápido y menos doloroso. La principal ventaja de esta intervención es que se repara el menisco, despareciendo el dolor por completo.

No obstante, durante los primeros días es recomendable tener la pierna en alto, limpiar y secar la zona en la que se han realizado las incisiones, utilizar muletas y poco a poco realizar ejercicio para fortalecer la articulación.

Complicaciones

La operación de artroscopia de rodilla es una intervención muy segura que no suele tener complicaciones. No obstante, aunque los riesgos son mínimos hay veces que aparecen. Las principales son:

  • Fiebre
  • Hematomas
  • Infección de las heridas producidas por la cirugía. El suministro de antibiótico intravenoso al paciente ayuda a que no se destruya la articulación.
  • Daño en el cartílago articular, los ligamentos o cualquier estructura que esté dentro de la rodilla, a consecuencia de un fallo del médico o por la propia anatomía del paciente.
  • Lesiones en las arterias, venas o nervios cercanas a la articulación.
  • Limitación del movimiento de la articulación tras la artroscopia, que puede ser temporal o definitivo.
  • Trombosis venosa.
  • Complicaciones provocadas por la anestesia.

Si tienes algún problema que se puede solucionar mediante la cirugía de artroscopia de rodilla confía en SaludOnNet. Lo ideal es que antes acudas a consulta de traumatología para que el especialista valore qué es lo mejor para ti.

COMPRAR ARTROSCOPIA DE RODILLA

Valora este artículo

Artroscopia de rodilla: en qué consiste y qué complicaciones tiene
4.5/5 (15 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Artroscopia de rodilla-menisco, Consulta de Traumatología y Cirugía Ortopédica, Consulta de Traumatología y Infiltración articular
ARTÍCULO ANTERIORLa prótesis de cadera mejora la calidad de vida
ARTÍCULO SIGUIENTEDolor de cervicales, no es grave pero sí molesto

Artículos relacionados

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Traumatología

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

Traumatología

Dedo en resorte. Tratamientos, operación y tiempo de baja

Traumatología

¿Cómo saber si tengo roto el escafoides?

Traumatología

Qué es una tendinopatía y cómo se trata

Traumatología

Qué es la columna vertebral y cuántos huesos tiene

Traumatología
rotura de ligamento

Qué son los ligamentos cruzados y por qué se rompen y hay que operarse si se rompen

Traumatología

Qué son las agujetas y cómo se pueden tratar

Traumatología
oeracion-cadera

Fractura de cadera: síntomas, tipos y qué pasa si no se opera

Traumatología
luxación rodilla

Operación de luxación de rótula

Traumatología
cirugia de cadera

Qué puedes hacer y cómo después de una operación de cadera

Traumatología
epicondilitis

¿Qué es la epicondilitis o codo de tenista?

Traumatología
artrosis y artritis

Diferencias entre artrosis y artritis

Traumatología
triada de rodilla

Qué es la triada de rodilla: La lesión, su operación y recuperación

Traumatología
coxartrosis de cadera

Qué es la coxartrosis de cadera

Traumatología
Cuidados-y-recomendaciones-despues-de-una-operacion-de-cadera

Cuidados y recomendaciones después de una operación de cadera

Traumatología
Son-efectivas-las-infiltraciones-para-el-dolor-articular

¿Son efectivas las infiltraciones para el dolor articular?

Traumatología
rotura de menisco

Meniscopatía o rotura de menisco: ¿me tengo que operar?

Traumatología
sindrome-del-tunel-carpiano

¿Cómo se detecta el síndrome del túnel carpiano y qué consecuencias puede tener?

Traumatología
ligamentos de la rodilla

Cómo fortalecer los ligamentos de la rodilla

Traumatología

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Traumatología

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

Traumatología

Dedo en resorte. Tratamientos, operación y tiempo de baja

Traumatología

¿Cómo saber si tengo roto el escafoides?

Traumatología

Qué es una tendinopatía y cómo se trata

Traumatología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white