• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Ginecología » Alteraciones menstruales, el día a día de las mujeres

Alteraciones menstruales, el día a día de las mujeres

  • SaludOnNet
  • 13/10/2016
  • Sin comentarios
  • Ginecología
Alteraciones menstruales, el día a día de las mujeres
4/5 (3 votos)

Alteraciones menstruales

Las mujeres, desde los 12 años aproximadamente, menstrúan todos los meses. Se trata de un proceso normal por el que se expulsa por la vagina un óvulo maduro que no ha sido fecundado por ningún espermatozoide, junto con tejido endometrial, flujo y sangre. Es parte del ciclo sexual de la mujer, compuesto por 28 días (en ocasiones puede variar entre 21 y 36 días) y que prepara a la mujer para un posible embarazo.

De manera más frecuente de lo que pensamos se producen alteraciones menstruales de diferente tipo. Existen cuatro distintas: dismenorrea, síndrome premenstrual (SPM), hemorragias uterinas anómalas (HUA) y amenorrea. Influyen mucho en el día a día de quien las sufre, afectando a su calidad de vida, tanto laboral como social. Cuando existe alguna de estas alteraciones el médico debe realizar una exploración ginecológica para descartar que tras ella se oculte una enfermedad orgánica.

Diferentes tipos de alteraciones

El  90% de las mujeres padece en alguna ocasión dismenorrea. Es un dolor pélvico u abdominal que se produce antes o durante la menstruación por las contracciones del útero para expulsar el endometrio. La molestia es similar a la de un cólico, con dolor agudo en la zona que, muchas veces, incapacita a la persona para realizar cualquier actividad. Puede ser primaria cuando no existe ninguna patología que la genere o secundaria cuando hay una causa directa, como la endometriosis, tener colocado DIU, la existencia de miomas uterinos o que haya malformaciones congénitas, entre otras. El tratamiento que mejor funciona en este caso es la toma de Antiinflamatorios no Esteroides (AINE), aunque es cierto que pueden producir cefaleas o somnolencias, como efectos secundarios.

El síndrome premenstrual se produce en la última fase del ciclo menstrual o fase luteínica. Se traduce en un conjunto de síntomas psíquicos y somáticos, que suelen ir acompañados de cambios de comportamiento en quien lo padece. Esto hace que puedan surgir problemas en las relaciones con el entorno y en la actividad diaria normal. En ocasiones se alarga hasta dos semanas, aunque según se acerca la fecha de la menstruación van desapareciendo. En este caso se suelen utilizar terapias alternativas, como la toma de vitaminas, suplementos de calcio o la realización de ejercicio diario para eliminarlo.

La hemorragia uterina anómala es un sangrado diferente al que se produce durante el ciclo menstrual normal (en que el hay un intervalo de entre 3 y 5 semanas y una duración de entre dos y siete días en cada menstruación). En estos casos el médico puede prescribir la píldora anticonceptiva de baja dosis, en el caso de mujeres jóvenes, o la implantación de un DIU con liberación de hormonas. También se utiliza la terapia de estrógenos y la toma de antiinflamatorios.

La amenorrea es la ausencia de menstruaciones durante al menos seis meses, a consecuencia de anomalías hormonales o genitales. Cuando sucede, lo primero que hay que hacer es asegurarse de que no existe un embarazo. Una vez descartado hay que estudiar otras causas por las que se ha podido producir. Lo mejor para prevenir la amenorrea es tener una alimentación sana, con una dieta equilibrada, y realizar ejercicio de forma moderada y de manera frecuente. También dormir adecuadamente y no abusar del alcohol y el tabaco. El fármaco de citrato de clomifeno, para inducir la ovulación, es el más utilizado para esta patología. No obstante, el 20% de las mujeres no lo consigue, por lo que el especialista busca otras alternativas como la utilización de gonadotropinas.

Si padeces alguna alteración menstrual no dudes en pedir cita con el ginecólogo para que valore por qué estas teniendo esos trastornos. En SaludOnNet contamos con prestigiosos especialistas que pondrán solución a tu problema.

COMPRAR REVISIÓN GINECOLÓGICA

Valora este artículo

Alteraciones menstruales, el día a día de las mujeres
4/5 (3 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Colocación de Diu Plata, Consulta de Ginecología y obstetricia
ARTÍCULO ANTERIOREl DIU, un método anticonceptivo muy cómodo
ARTÍCULO SIGUIENTEMiomas uterinos: el 70% de las mujeres los tendrá una vez en su vida

Artículos relacionados

¿En qué consiste la prueba de la glucosa o Test de O´Sullivan?

Ginecología

¿Por qué es malo tener sobrepeso si quieres quedarte embarazada?

Embarazo,Ginecología
quedarse-embarazada

¿Por qué no me quedo embarazada?

Ginecología

Progesterona baja: síntomas, causas y tratamiento

Ginecología
menstruacion o regla

Lo que debes saber sobre la menstruación o regla

Ginecología
menstruacion

¿Por qué no me baja la regla? Conoce los 7 motivos

Ginecología
miomatosis uterina

Qué es la miomatosis uterina. Cómo tratar todos los tipos de miomatosis

Ginecología
infertilidad femenina

Principales causas de la infertilidad femenina

Ginecología
Endometriosis

Endometriosis: síntomas y tratamiento

Ginecología
quiste de bartolino

¿Por qué se produce el quiste de bartolino? ¿Cómo tratarlo?

Ginecología
legrado uterino

Preguntas y respuestas sobre el legrado uterino

Ginecología
ligadura de trompas

¿En qué consiste la ligadura de trompas?

Ginecología
inseminacion-artificial-con-semen-de-donante

¿Qué es la inseminación artificial con semen de donante?

Ginecología
condiloma

¿Son contagiosos los condilomas?

Ginecología
embarazada

Qué posibilidad hay de quedar embarazada con el líquido preseminal

Ginecología
embarazo

¿Por qué algunos hombres comparten los síntomas de sus mujeres embarazadas?

Ginecología
laparoscopia

¿La laparoscopia puede mejorar la fertilidad?

Ginecología
flujo vaginal abundante

¿Es normal tener mucho flujo vaginal?

Ginecología
hernia umbilical embarazo

¿Perjudica la hernia umbilical al embarazo?

Ginecología
Revisión Ginecológica

¿Sabes cómo elegir la Revisión Ginecológica que necesitas?

Ginecología

¿En qué consiste la prueba de la glucosa o Test de O´Sullivan?

Ginecología

¿Por qué es malo tener sobrepeso si quieres quedarte embarazada?

Embarazo,Ginecología
quedarse-embarazada

¿Por qué no me quedo embarazada?

Ginecología

Progesterona baja: síntomas, causas y tratamiento

Ginecología
menstruacion o regla

Lo que debes saber sobre la menstruación o regla

Ginecología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Más recientes

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Últimos

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white