• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Cirugía General » Alimentos que perjudican la vesícula

Alimentos que perjudican la vesícula

  • SaludOnNet
  • 25/06/2018
  • 12 comentarios
  • Cirugía General
Alimentos que perjudican la vesícula
4.3/5 (73 votos)

vesícula biliar

Contenido del artículo

  • Lo que sí y lo que no puedes comer
  • La mejor alimentación cuando no hay vesícula

La vesícula biliar se encarga de almacenar la bilis que produce el hígado. La bilis llega a este órgano a través de unos conductos y pasa al intestino, ayudando en el proceso de absorción de grasas y digestión. Cuando los conductos se obstruyen no llega adecuadamente al intestino y aparecen los problemas en la digestión en forma de náuseas, vómitos y dolor, al consumir grasas.

Lo que sí y lo que no puedes comer

Una vez que surjan estos síntomas es importante acudir al médico, para que realice un diagnóstico adecuado y aconseje una alimentación acorde con la patología. Lo habitual es que recomiende iniciar una dieta blanda. La más acertada se compone de:

  • Alimentos libres de grasas, aceites y condimentos.
  • Cocinados al horno, a la plancha, al vapor, a la olla o sopas, huyendo de las frituras.
  • Huevos revueltos, lácteos y derivados, desnatados.
  • Cereales y patatas.
  • Frutas y verduras frescas en general, ensaladas de hojas verdes aliñadas con aceite de oliva y vinagre.
  • Carnes magras.
  • Hidratación suficiente (de 2 a 2,5 litros al día).

Asimismo el médico también indica que hay que huir de los alimentos que no favorecen la vesícula, como:

  • Cualquier comida o bebida denominada “light”.
  • Yemas de huevo, por su alto colesterol. Huevos duros.
  • Carnes rojas, embutidos y patés.
  • El exceso de grasa puede producir piedras en la vesícula.
  • Pescado azul.
  • Verduras y hortalizas que producen gases, como la coliflor, el repollo o los pimientos.
  • Frutas ácidas o confitadas.
  • Aceites, frituras y frutos secos como las nueces y almendras o encurtidos como las aceitunas.
  • Dulces, por su alto contenido en azúcar, que dificultan su digestión.
  • Comida picante.
  • Bebidas con estimulantes, como el café, el té o el alcohol.

La mejor alimentación cuando no hay vesícula

La colecistectomía es una intervención quirúrgica que consiste en la extirpación de la vesícula biliar. Cuando una persona se somete a esta operación hay veces que aparecen síntomas como malestar abdominal, flatulencia o intolerancia a los alimentos más grasos. Lo normal es que después de unas semanas estos síntomas mejoren e incluso desaparezcan.

Lo ideal es llevar una dieta saludable y variada, comiendo poca cantidad varias veces al día y evitando las comidas abundantes, masticando bien y comiendo despacio. También es importante reposar durante media hora después de las comidas principales. La dieta recomendable constaría de:

  • Líquidos y agua en pequeñas cantidades y fuera de las comidas, evitando los zumos azucarados y las bebidas gaseosas.
  • Cocinados sencillos, mejor hervidos, en su jugo, a la plancha, al vapor o al horno.
  • Evitar los fritos, rebozados, empanados, salsas, guisos y cualquier cocción que lleve muchas grasa y aceite.
  • Tomar sal con moderación y sustituirla por vinagre, limón y otras especias.
  • No tomar bebidas estimulantes como el café, los refrescos de cola o el alcohol.
  • Huir de las frutas y verduras crudas que estén muy duras y produzcan gases. Tampoco se recomiendan los alimentos integrales, muy condimentados, y carnes fibrosas.
  • Las legumbres pueden producir “gases”. Se recomienda cambiar el agua de cocción cuando hayan hervido 10 minutos y pasarlas por el pasapurés para mejorar su digestión.

Si tienes molestias digestivas piensa que lo mejor es acudir al médico para que pueda realizar un diagnóstico y poner un tratamiento cuanto antes.

En SaludOnNet tenemos especialistas en Aparato Digestivo que te ayudarán a tener una mejor calidad de vida.

Si lo necesitas, en SaludOnNet puedes comprar una Consulta de Aparato Digestivo desde sólo 26€ . Elige entre más de 4.000 clínicas y hospitales, y ahórrate las listas de espera aunque no tengas seguro médico.

VER CENTROS DISPONIBLES

Valora este artículo

Alimentos que perjudican la vesícula
4.3/5 (73 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Cirugía de la vesícula biliar por Laparoscopia, Consulta de Aparato Digestivo
ARTÍCULO ANTERIORCómo eliminar gases después de una laparoscopia
ARTÍCULO SIGUIENTEQué es una fístula perianal y cómo se cura

Artículos relacionados

intervencion-quirurgica

Qué es una intervención quirúrgica u operación

Cirugía General

Qué son las fístulas, cómo saber si tengo una, tipos y cómo se cura

Cirugía General
hemorroides

Hemorroides internas y externas: síntomas y tratamiento

Cirugía General
operación de Hernia Inguinal

Cuidados tras la operación de Hernia Inguinal

Cirugía General
hernia crural

Qué es una hernia femoral o crural

Cirugía General
hernia de hiato

Qué es una hernia de hiato y cómo se trata

Cirugía General
Que-comer-tras-una-operacion-de-hemorroides

¿Qué comer tras una operación de hemorroides?

Cirugía General
eventración abdominal

Qué es una eventración abdominal

Cirugía General
Trombosis hemorroidal

Trombosis hemorroidal: síntomas y tratamiento

Cirugía General
operacion-de-varices

Operación de varices: preparación, duración y tratamiento postoperatorio

Cirugía General
calculos billiares

Qué es la litiasis biliar o los cálculos biliares

Cirugía General
anestesia general

Qué es y cómo funciona la anestesia general

Cirugía General
transferrina

Qué es una fístula perianal y cómo se cura

Cirugía General
laparoscopia

Cómo eliminar gases después de una laparoscopia

Cirugía General
laparoscopia

Qué es una laparoscopia y en qué intervenciones se realiza

Cirugía General
vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cirugía General
hemorroides sangrantes

Qué son las hemorroides sangrantes y cómo tratarlas

Cirugía General
quiste sacro

Sinus pilonidal: Qué es y cómo tratar el quiste sacro

Cirugía General
varices

Qué son las varices y cómo tratarlas

Cirugía General
hemorroides en el embarazo

Hemorroides en el embarazo: síntomas y tratamiento

Cirugía General
intervencion-quirurgica

Qué es una intervención quirúrgica u operación

Cirugía General

Qué son las fístulas, cómo saber si tengo una, tipos y cómo se cura

Cirugía General
hemorroides

Hemorroides internas y externas: síntomas y tratamiento

Cirugía General
operación de Hernia Inguinal

Cuidados tras la operación de Hernia Inguinal

Cirugía General
hernia crural

Qué es una hernia femoral o crural

Cirugía General

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 Comentarios

  1. Avatar SaludOnNet dice:
    14/05/19

    Hola, para atender mejor a tu duda te animamos a que adquieras un chat médico o una vídeo consulta con el especialista adecuado, en los botones naranjas que aparecen más arriba. Un saludo.

    Responder
  2. Avatar Carmelo Perez cruzado dice:
    14/05/19

    Puedo comer piña salmón huevo duro sí no tengo vesícula

    Responder
  3. Avatar Patricia Caicedo dice:
    09/04/19

    Comer cebolla morada es perjudicial para problema piedras vesicula?

    Responder
  4. Avatar Carlos Rolando De La Guardia Hernandez dice:
    06/11/19

    La peor medicina y la mas cara es Panama. Uds abaratarian los precios y se harian millonarios

    Responder
  5. Avatar Catherine dice:
    27/05/20

    Ciertamente ese dolor no se lo deseo a nadie, es muy agudo y por todos los medios es mejor prevenir antes de que aparezca y peor aun que pueda llegar a mayores, existen remedios caseros, basados en medicina alternativa que pueden ayudar a disminuir el dolor.

    Responder
  6. Avatar Pepe dice:
    23/09/20

    Porque es malo las comidas y bebidas ligth???

    Responder
  7. Avatar OLIVIA PEREZ dice:
    24/10/20

    es verdad que la visicula se revienta si no es atendida?

    Responder
  8. Avatar Alejandro dice:
    01/11/20

    Segun tomoecografia, muestra no hígado graso, vesícula limpia de tamaño normal sin cálculos, ni arenilla. Pero tengo dolor cólico fuerte, náuseas, ansiedad, se me enfría pies y manos. Se me sube la presión arterial a pesar de tomar mi medicación indicada.
    Otro dato páncreas normal, heces color pálido hay veces estreñimiento. Dolor de espalda y cabeza.
    Por favor favor podrían ayudarme en el diagnóstico y posible solución. Gracias.

    Responder
    1. Avatar marcela dice:
      09/11/20

      mi hermano tiene lo mismo que se puede hacer??

      Responder
      1. Avatar Angelica dice:
        24/11/20

        Acudir con tu médico siempre es la mejor opción, ya que si gustas enriquecer más tus conocimientos te recomiendo que leas un libro de fisiología médica o patología. Mis recomendaciones son:
        -Fisiología: Ganong, Guyton y Hall y Boron.
        -Harrison de medicina interna
        -Sleisenger y Fordtran. Enfermedades digestivas y hepáticas
        -Patología Hepática y Gastrointestinal, Iacobuzio-Donahue. Christine A.

        Responder
  9. Avatar Angelica dice:
    24/11/20

    De acuerdo al libro de fisiología medica de Ganong, Guyton y Hall y Boron, difieren con la información que su página menciona un ejemplo claro es que el colesterol es necesario para la síntesis de ácidos biliares los cuales junto con el agua, calcio, cloro, potasio, sodio, bilirrubina, ácidos grasos, lecitina e incluso colesterol componen la bilis que esta ayuda a la digestión y absorción de grasas. Está claro que no debemos consumirlos pero en exceso, no que jamás los consumamos porque nos podrían causar problemas con la vesícula. Me gustaría saber en que referencias bibliográficas basaron este artículo, ya que no me parece justo que engañen a las personas que no tienen un conocimiento médico de este tema.
    Gracias.

    Para la gente que lee estás páginas, donde no ponen su referencia bibliográfica reciente, es mucho mejor que acudan con su médico para que les resuelva todas sus dudas de una manera sencilla y verídica, no se dejen engañar por páginas así.

    Responder
    1. Avatar SaludOnNet dice:
      30/11/20

      Cuando hablamos en el artículo “De lo que si y lo que no puedes comer” hacemos, antes de mencionar los alimentos, una referencia a la dieta “una vez que surjan estos síntomas” recordando “que es importante acudir al médico”. Asimismo hablamos de un grupo de alimentos para el caso de un paciente colescistectomizado (ver párrafo “Mejor alimentación sin vesícula”). Ahí recomendamos una dieta “saludable y variada, evitando comidas abundantes”. Nunca mencionamos alimentos prohibidos.
      Una cosa es hablar de los alimentos necesarios desde el punto de vista fisiológico y otra mencionar alimentos no recomendados para casos de enfermedad o alteraciones de cualquier tipo. En el caso que menciona, es cierto que el colesterol es necesario para la síntesis de ácidos biliares, pero sin embargo no podemos dejar de recomendar que los alimentos que lo elevan deben ser controlados en casos de hipercolesterolemia.
      Es verdad que no hacemos citas bibliográficas en este artículo; no siempre es obligado ya que no se trata de un trabajo científico propiamente dicho. Es la recomendación de un médico de nuestra plataforma a partir de su experiencia personal.
      Si lee detenidamente verá que estamos de acuerdo con usted en casi todos los aspectos, salvo en su mención a la intención de “engañar a personas que no tienen conocimientos médicos”. Una acusación de este tipo debe ser siempre responsable. Jamás hemos tenido la intención de engañar a nadie, y mucho menos a nuestros pacientes. Agradecidos de antemano, reciba un cordial saludo.

      Responder
saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white