• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Dermatología » Alergia al tinte del pelo, ¿por qué se produce y qué hacer?

Alergia al tinte del pelo, ¿por qué se produce y qué hacer?

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Dermatología
4.8/5 (6 votos)

  • Los principales síntomas son picor, quemazón y enrojecimiento de la piel.
  • Utilizar tintes sin PPD y guantes para teñirse el pelo son algunas de las medidas a tomar.

Contenido del artículo

  • Dermatitis por contacto al tinte del pelo
  • ¿Por qué se produce la alergia al tinte del pelo?
  • Principales síntomas de la alergia al tinte del pelo
  • Tratamiento de la alergia al tinte
  • ¿Cómo prevenir esta alergia?

La melanina es el pigmento que da color al pelo. Con el paso del tiempo se va perdiendo y aparecen las canas, esos cabellos blancos que comienzan de forma dispersa, pero que van a aumentado según se cumplen años. El tinte del pelo es la solución para muchas personas que no quieren lucir el cabello blanco y prefieren mantenerlo con color. Su uso estético hace que sea un producto que utilizan muchas mujeres y cada vez más hombres.

La aparición de las canas tiene que ver con la edad y el desgaste celular asociado a los genes. Por este motivo no se puede hablar de un momento concreto en el que el pelo empieza a perder la melanina, ya que varía en función de cada persona. No obstante, por regla general es frecuente que a partir de los 40 años comiencen a salir los primeros pelos blancos.   

Dermatitis por contacto al tinte del pelo

La alergia al tinte del pelo es un tipo de dermatitis por contacto cuyo alérgeno involucrado generalmente es la parafenilendiamina, colorante básico para teñir el cabello. En el artículo Actualización en la dermatitis de contacto alérgica por parafenilendiamina, elaborado por B.Encabo Durán, D. Romero-Pérez, J.F. Silvestre Salvador en la publicación oficial de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) seexplica cómo funciona este compuesto orgánico y qué manifestaciones produce.

Generalmente causa este tipo de reacción en las personas que utilizan con frecuencia los tintes, así como en quien lleva tatuajes de henna, en los que se utiliza para conseguir un color más oscuro y aumentar el tiempo de fijación.

Según indican las doctoras Sara Pérez Cortés y Mariana Vázquez Ramírez, en su estudio Dermatitis por contacto alérgica a tinte del pelo, en la población general esta alergia se produce en menos del 1% de las personas. No obstante, cuando se realizan las pruebas del parche aumenta hasta casi un 5%. En el caso de peluqueros y estilistas se habla de casi un 25% de los casos. En lo últimos años se ha visto un aumento de este tipo de alergia en edades cada vez más tempranas.

¿Por qué se produce la alergia al tinte del pelo?

Es importante probar el tinte, cuando sea la primera vez que se utiliza, en una pequeña zona del cuerpo un día antes de su uso (generalmente detrás de las orejas). Es una forma sencilla de ver si aparece alguna reacción no deseada en la piel.

Existen diversas causas por las que surge la dermatitis de contacto por alergia al tinte. Las principales son:

  • Tiempo de exposición.
  • Concentración del tinte.
  • Número de aplicaciones.
  • Susceptibilidad individual.

El uso del tinte ha cambiado en los últimos años. Antiguamente solo se ponía de vez en cuando; sin embargo, ahora su frecuencia ha aumentado. Además, se utilizan muchos tintes vegetales pensando que son inocuos, cuando en realidad la mayoría incluyen también parafenilendiamina.  

Asimismo, existen otros ingredientes de los tintes que también pueden causar alergia. Se trata del amoniaco, el cobalto o el resorcinol.

Principales síntomas de la alergia al tinte del pelo

Hay síntomas que pueden hacer sospechar de la aparición de esta dermatitis. Algunos son:

  • Picor en el cuero cabelludo y sensación de quemazón.
  • Enrojecimiento de la piel (eritemas), acompañado de hinchazón (edema).
  • Úlceras y secreción serosa con costras de color amarillento.  

Generalmente estos síntomas aparecen en el cuero cabelludo, la cara (los párpados y la frente) y el cuello, aunque también pueden salir en las orejas, causar cefaleas, conjuntivitis o incluso asma, urticaria y anafilaxia. En los profesionales de peluquería suele aparecen en las manos.

Tratamiento de la alergia al tinte

El tratamiento varía en función del grado de dermatitis por contacto. Así, el especialista puede pautar corticoides tópicos o sistémicos. Durante el brote se aconseja que la piel no entre en contacto con el pelo, por lo que la persona debe cortase el cabello o lavarlo con cuidado hacia atrás.

El tratamiento también incluye medidas generales como lociones secantes, antipruriginosos y analgésicos.

¿Cómo prevenir esta alergia?

Cuando las reacciones son leves es complicado convencer a la persona de que no puede tratar su pelo con tintes que incluyan parafenilendiamina. No obstante, hay que intentarlo, puesto que lo recomendable, cuando aparece este tipo de alergia, es:

  • Usar tintes sin PPD.
  • Utilizar guantes para teñirse el pelo (tanto particulares como profesionales).
  • Evitar los tatuajes de henna.
  • Llevar el pelo recogido o corto.

Actualmente se ha puesto de moda llevar el pelo canoso. Una melena bien cuidada sin teñir es igual de bonita que otra que sí lleva tinte. Un corte de pelo estiloso da un aspecto moderno a quien decide lucir canas.

Si has notado algún tipo de reacción cuando utilizas el tinte del pelo te recomendamos que acudas a un especialista para que te indique qué debes hacer. En SaludOnNet puedes comprar una consulta con un dermatólogo o realizarte cualquier prueba diagnóstica sin lista de espera y a precios reducidos. Tienes más de 4.000 clínicas en toda España y no necesitas de tener seguro médico.

COMPRAR CONSULTA DE DERMATOLOGÍA

Valora este artículo

4.8/5 (6 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Dermatología
ARTÍCULO ANTERIOR¿Sabes qué es la sarna o escabiosis?
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Qué es la sífilis y cuál es su tratamiento?

Artículos relacionados

¿Qué es un eritema nodoso y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué es el melasma y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué son los gránulos o manchas de Fordyce?

Dermatología

¿Qué es la alergia al sol y cómo evitarla?

Dermatología

¿Qué es la sífilis y cuál es su tratamiento?

Dermatología

¿Sabes qué es la sarna o escabiosis?

Dermatología

¿Cómo afecta el tabaco en la piel?

Dermatología

¿Qué son y por qué salen los sabañones?

Dermatología

Cómo proteger la piel de las mascarillas y los geles hidroalcohólicos

Dermatología

¿Cómo se puede combatir el mal olor corporal?

Dermatología

Soluciones efectivas para la pérdida de pelo o alopecia

Dermatología
tomar el sol

¿Cómo hay que tomar el sol?

Dermatología
bulto oreja

Bulto detrás de la oreja que duele al tocarlo o pica, ¿qué puede ser?

Dermatología
Ventajas-de-la-crioterapia-para-la-eliminacion-de-verrugas

Ventajas de la crioterapia para la eliminación de las verrugas

Dermatología
quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Dermatología
pelo brillante

Cómo devolver el brillo al pelo

Dermatología
picadura medusa

¿Duele tanto la picadura de una medusa?

Dermatología
protege tu piel

Si practicas deportes al aire libre ¡protege tu piel!

Dermatología
lipoma

Qué es un lipoma y cómo se extrae

Dermatología
urticaria

¿Por qué molesta tanto la urticaria y cuáles son sus causas?

Dermatología

¿Qué es un eritema nodoso y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué es el melasma y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué son los gránulos o manchas de Fordyce?

Dermatología

¿Qué es la alergia al sol y cómo evitarla?

Dermatología

¿Qué es la sífilis y cuál es su tratamiento?

Dermatología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white