• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Dermatología » Acné: por qué sale y cómo se trata

Acné: por qué sale y cómo se trata

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Dermatología
4.1/5 (14 votos)

acne

Contenido del artículo

  • Tipos de acné
  • Un tratamiento para cada caso

El acné es un proceso inflamatorio agudo de la piel que causa malestar en quien lo padece, no tanto en la parte física como en la psicológica. Aunque es más frecuente que se dé en gente joven, de entre 13-14 y 22-25 años, existen varios tipos de acné que afectan a diferentes grupos: neonatal, infantil, juvenil, adulto y senil. Varía en cada persona y no existe una causa exacta, aunque la predisposición genérica y las características de la piel tienen mucho que ver.

Tipos de acné

Existen distintos tipos de acné, en función de cómo se manifiesta la inflamación en la piel.

  • Grado 1: Se trata de un acné leve, muy ligero, en el que aparecen lesiones inflamatorias escasas, de forma aislada.
  • Grado 2: Existen lesiones papulosas, con pus. No obstante es importante saber que ese pus es aséptico, por lo que no infecta ni contagia.
  • Grado 3: Aparecen algunos quistes e infecciones extra pustulosas
  • Grado 4: Hay nódulos, fistulas y cicatrices profundas.

El acné suele aparecer en la zona facial, sobre todo en frente, mejillas, nariz y mentón. También es frecuente en pecho y espalda. Si una persona con antecedentes tiene una piel grasa o muy sensible es más que probable que el proceso se prolongue durante más tiempo. Por este motivo es importante que el médico conozca bien el estado de la piel, para poder definir un tratamiento.

Hay veces que los tratamientos indicados son contraproducentes para las pieles finas o atópicas, llegando a irritar considerablemente la piel. También ocurre que las personas en tratamiento con corticoides por tener piel atópica sienten que las lesiones de acné empeoran, a causa del medicamento.  Por ese motivo la visita al médico es fundamental, para que escoja el procedimiento adecuado a cada caso.

Un tratamiento para cada caso

Para eliminar el acné existen dos tratamientos: local y sistémico. El  tratamiento local consiste en la aplicación de cremas,  geles y lociones, ya sean antibióticos, bactericidas o bacteriostáticos, que se pueden utilizar a diario. Se sabe que las cremas que contienen perióxido de benzoilo, antibiótico y un bacteriostático, son muy efectivas. Este compuesto aumenta la velocidad de regeneración de la piel, limpia los poros y disminuye el número de bacterias, trabajando como un antimicrobiano. También las que contienen ácidos retinoicos ayudan a mejorar la piel con acné.

En el tratamiento sistémico hay que hablar, por un lado de los antibióticos y por otro de la isotretinoina. Los antibióticos ( principalmente doxicilina) no se recetan como tal, sino por su función antiseborreicos, porque se sabe que degradan los ácidos grasos libres de la piel. Se usan en dosis más pequeñas que un antibiótico normal, durante un periodo de 6 meses, con el fin de disminuir el cuadro inflamatorio de las glándulas sebáceas.

La isotretinoina es un ácido retinoico por vía oral más agresivo (Roacután, Dercutane). Está indicado en los casos de acné grupo III y IV.  Es un medicamento que se metaboliza en el hígado y que puede movilizar las enzimas hepáticas. Produce una sequedad importante de la piel de la cara, del cuerpo y de las mucosas, por lo que es imprescindible hidratarse mucho. Uno de los principales efectos secundarios es que es muy teratogénico, por lo que se recomienda a la mujer que lo toma el uso de una doble anticoncepción, a la hora de tener relaciones sexuales. También se recomienda la realización de analíticas de forma sistemática, cada mes y medio, para comprobar cómo está la función hepática.

A pesar de que muchas personas creen que la alimentación influye en la aparición del acné, se sabe que esta afirmación no es cierto. Eso no quita para que haya personas a las que determinados alimentos les empeoren el acné, de manera individual.

Si tienes acné o te han salido muchas espinillas visita al dermatólogo para que te ponga el tratamiento adecuado a tu patología. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte.

COMPRAR CONSULTA DE DERMATOLOGÍA

Valora este artículo

4.1/5 (14 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Dermatología
ARTÍCULO ANTERIORCremas solares: consejos de uso y caducidad
ARTÍCULO SIGUIENTECómo tratar la psoriasis, ¿tiene cura?

Artículos relacionados

¿Qué es un eritema nodoso y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué es el melasma y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué son los gránulos o manchas de Fordyce?

Dermatología

¿Qué es la alergia al sol y cómo evitarla?

Dermatología

¿Qué es la sífilis y cuál es su tratamiento?

Dermatología

Alergia al tinte del pelo, ¿por qué se produce y qué hacer?

Dermatología

¿Sabes qué es la sarna o escabiosis?

Dermatología

¿Cómo afecta el tabaco en la piel?

Dermatología

¿Qué son y por qué salen los sabañones?

Dermatología

Cómo proteger la piel de las mascarillas y los geles hidroalcohólicos

Dermatología

¿Cómo se puede combatir el mal olor corporal?

Dermatología

Soluciones efectivas para la pérdida de pelo o alopecia

Dermatología
tomar el sol

¿Cómo hay que tomar el sol?

Dermatología
bulto oreja

Bulto detrás de la oreja que duele al tocarlo o pica, ¿qué puede ser?

Dermatología
Ventajas-de-la-crioterapia-para-la-eliminacion-de-verrugas

Ventajas de la crioterapia para la eliminación de las verrugas

Dermatología
quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Dermatología
pelo brillante

Cómo devolver el brillo al pelo

Dermatología
picadura medusa

¿Duele tanto la picadura de una medusa?

Dermatología
protege tu piel

Si practicas deportes al aire libre ¡protege tu piel!

Dermatología
lipoma

Qué es un lipoma y cómo se extrae

Dermatología

¿Qué es un eritema nodoso y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué es el melasma y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué son los gránulos o manchas de Fordyce?

Dermatología

¿Qué es la alergia al sol y cómo evitarla?

Dermatología

¿Qué es la sífilis y cuál es su tratamiento?

Dermatología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white