• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Pediatría » 8 de cada 10 niños con cáncer se curan

8 de cada 10 niños con cáncer se curan

  • SaludOnNet
  • 28/03/2016
  • Sin comentarios
  • Pediatría
8 de cada 10 niños con cáncer se curan
4.5/5 (2 votos)

niños con cáncer

Contenido del artículo

  • Atención a las señales
  • Apoyo psicológico

Una de las peores cosas que le puede pasar a una persona es que diagnostiquen de cáncer a uno de sus hijos. La sociedad todavía no está preparada para esta terrible palabra que cambia la vida de cualquier familia de arriba a abajo y, mucho menos aún, cuando a quien se refiere es a los pequeños de la casa. Pero tras el duro golpe, hay que tomar en cuenta los datos sobre estas enfermedades; y son muy esperanzadores. En la actualidad se sabe que el 80% de los casos de cáncer infantil se termina curando.

Hace medio siglo sólo uno de cada cinco pequeños sobrevivía a esta enfermedad. La medicina ha avanzado mucho en los últimos años y las terapias han mejorado tanto que, generalmente, los pequeños terminan siendo vencedores en la dura lucha. Además ahora los tratamientos han mejorado, consiguiendo que los efectos secundarios, tan dañinos para ellos, se reduzcan de una forma espectacular. Así se han logrado dos cosas diferentes y complementarias: eliminar el cáncer primario y extender la supervivencia de los niños, al reducir considerablemente la toxicidad de los tratamientos.

No obstante, a pesar de todas las mejoras conseguidas, en la actualidad el cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en niños. Se sabe que en España cerca de 1.400 niños al año son diagnosticados de cáncer y que los más comunes son la leucemia y los tumores cerebrales. Si comparamos estas cifras con las de cáncer en adultos, suponen una cantidad ínfima; pero no debemos olvidar la importancia que tienen, porque afectan a los niños.

De hecho en los últimos años son muchas las iniciativas que se desarrollan para mejorar la atención a los más pequeños, así como la investigación y la formación de los profesionales. También es importante elaborar protocolos y poner en marcha programas de apoyo social y económico a las familias, que aparcan su rutina diaria para entregarse en cuerpo y alma al cuidado de su pequeño en estas situaciones.

Atención a las señales

Aunque la detección precoz es vital en todas las enfermedades, en el caso de los niños es una tarea complicada por diferentes razones. Por un lado los pediatras no suele ser en lo primero que piensan cuando un niño presenta alguna dolencia. Por otro lado muchos pequeños pueden tener dolores y mantenerlos ocultos por miedo o por no querer quejarse. Por ese motivo es importante que los padres siempre estén pendientes si los niños presentan mal aspecto o si ya no tienen demasiadas ganas de jugar. Son señales que nos pueden poner en la pista de que algo raro ocurre. Lo mejor en estos casos es llevarlos al pediatra para que los examine y mande las pruebas diagnósticas que considere. Si se confirma el diagnóstico, será el oncólogo el que realice el seguimiento.

Apoyo psicológico

El cáncer infantil afecta psicológicamente de manera desigual a los niños, en función de la edad que tengan. Lo importante, si ya son lo suficientemente mayores como para razonar, es que se les explique de manera clara que la enfermedad no es culpa suya y que van a recibir un tratamiento que les va a curar. Cuando son bebés no saben lo que les ocurre, pero de los dos a los seis años lo que más les preocupa es si van a estar mucho tiempo separados de papá y mamá. En este momento también hay que explicarles, con palabras sencillas, qué es lo que está pasando en su cuerpo. A partir de los 7 años la información ha de ser más detallada, puesto que los niños ya conocen la enfermedad. Con sencillas metáforas puede llegar a entender qué ocurre en su interior. A partir de los 12 años el niño ya puede ser considerado como un adulto, por lo que hay que hacerle partícipe de toda la información y preguntarle si quiere ser él el que hable directamente con el médico o prefiere que lo hagan sus padres.

Para cualquier duda lo mejor es acudir a consulta con el oncólogo y preguntar a este especialista qué es lo mejor para sobrellevar la enfermedad. Pero los niños con cáncer no son los únicos que necesitan ayuda. Los psicólogos tratan también en estos casos a los padres para ayudarles a comprender la enfermedad y ayudar así a sus hijos y a los hermanos de los pequeños, que suelen quedar relegados a un segundo plano durante el tiempo que dura la enfermedad.

COMPRAR CONSULTA DE ONCOLOGÍA

Valora este artículo

8 de cada 10 niños con cáncer se curan
4.5/5 (2 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Oncología Médica, Consulta de Oncología Radioterápica, Consulta de Pediatría, Consulta de Psicología
ARTÍCULO SIGUIENTELa gastroenteritis vuelve con el cole

Artículos relacionados

Qué hacer para que tu bebé duerma bien

Pediatría

¿Por qué cambia de color la caca de un bebé?

Pediatría
fiebre en niños

Cómo tratar la fiebre en niños y lactantes

Pediatría
atragantamiento

¿Qué hacer cuando un niño se atraganta?

Pediatría
meningitis

¿Qué es la meningitis y por qué los pediatras aconsejan la vacunación?

Pediatría
Dislexia

Dislexia: qué es y mecanismos para superarla

Pediatría
lactancia materna

La lactancia materna es mejor cuanto antes se empieza

Pediatría
Varicela

Varicela: síntomas, prevención y tratamiento

Pediatría
Enuresis nocturna

Enuresis nocturna: cuando sigues mojando la cama

Pediatría
niño se golpea la cabeza

Cómo actuar cuando un niño se golpea la cabeza

Pediatría
pediatra

¡Qué importante es elegir al mejor pediatra!

Pediatría
gastroenteritis

La gastroenteritis vuelve con el cole

Pediatría
cólico del lactante

Cómo gestionar el temido cólico del lactante

Pediatría

Qué hacer para que tu bebé duerma bien

Pediatría

¿Por qué cambia de color la caca de un bebé?

Pediatría
fiebre en niños

Cómo tratar la fiebre en niños y lactantes

Pediatría
atragantamiento

¿Qué hacer cuando un niño se atraganta?

Pediatría
meningitis

¿Qué es la meningitis y por qué los pediatras aconsejan la vacunación?

Pediatría

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Más recientes

¿Qué tengo que hacer si soy contacto estrecho de un positivo en Covid-19?

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

¿Cuántos meses duran los anticuerpos de la Covid-19?

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

¿Qué daño causa el tabaco en la boca?

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Últimos

¿Qué tengo que hacer si soy contacto estrecho de un positivo en Covid-19?

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

¿Cuántos meses duran los anticuerpos de la Covid-19?

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

¿Qué daño causa el tabaco en la boca?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white